Médicos mexicanos viajarán a Cuba para especializarse. El acuerdo fue pactado entre el gobernador de Michoacán y el embajador de Cuba.
Embajador cubano(a la izquierda) junto a gobernador de Michoacán(Foto: Mi Morelia)
CDMX, México-. Médicos mexicanos viajarán a Cuba para especializarse próximamente, dio a conocer el diario “El sol de Zamora”. El acuerdo fue pactado entre el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, de donde partirán los galenos, y el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa.
En reunión sostenida en Casa Michoacán, el mandatario destacó el interés de que estudiantes y egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y de otras instituciones de educación superior, cursen programas académicos en Cuba ante la demanda de especialistas que se tiene en el estado y en el país.
Ambos representantes acordaron que este sería el inicio de un plan que busca incrementar el número de especialistas en territorio mexicano. La parte de Cuba en el acuerdo será brindar los estudios en la isla.
“Mediante cursos y programas académicos en Cuba buscarán impulsar la demanda de especialistas que se tiene en el estado y en el país”, explicó dicho medio.
“A través del Conacyt, 300 médicos mexicanos se están especializando en Cuba y la idea es que también se incluyan a los egresados de Michoacán y para eso estamos dispuestos a reactivar lazos con el gobierno y el sector”, afirmó el diario.
La información publicada en diarios mexicanos no detalla cuántos médicos serían, ni el monto que recibirá Cuba por cada uno.
El pasado mayo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abrió una convocatoria de becas de Posgrado en Cuba para médicos mexicanos titulados.
El programa ofrece 13 especialidades: anatomía patológica, cirugía general, higiene y epidemiología, genética médica, geriatría, medicina física y rehabilitación, medicina intensiva y emergencia, medicina interna, neumología, oftalmología, laboratorio clínico, ortopedia y traumatología, y psiquiatría.
La convocatoria se presentó tras la declaración oficial de que México recibiría a 500 galenos cubanos, como parte de los acuerdos en materia de salud, resultantes de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Cuba, referenció Aristegui noticias.
Ante la medida anunciada, las federaciones, asociaciones y colegios de México se pronunciaron en contra, argumentando que en su país hay profesionales capacitados y con pobres condiciones laborales. No están de acuerdo con las exhuberantes cifras que se embolsa el gobierno cubano, que solo da a los profesionales que exporta porcentajes muy bajos de su salario.
Tras los hechos, el mandatario Andrés Manuel López Obrador señaló las críticas como una campaña de desprestigio en contra de los médicos caribeños.
En septiembre del pasado año CubaNet publicó un reportaje sobre el envío a Cuba de médicos mexicanos para igualmente especializarse.
En el texto referido varias fuentes consultadas confirmaron que cuando aplicaron sus solicitudes de residencia médica les ofertaron becas en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Australia y Cuba. Para ellos la isla caribeña era la última opción pues conocen el deterioro de las instalaciones médicas y la crisis económica en el país. Sin embargo, esta fue la única opción que les mostraron a última hora. Debían elegir entre viajar a La Habana o no cursar los estudios.
“Los planes de estudio tampoco estaban claros y no sabíamos si cumplían los requerimientos de nuestro país. Lo cual podría afectar que se validaran en el futuro”, explicó a Cubanet una médica mexicana que sí decidió irse a la isla.
De los mil estudiantes que recibieron la beca, finalmente solo 184, divididos en cinco especialidades, aceptaron irse. Con esos 184 galenos, Cuba pudo recaudar 6 834 000 euros en concepto de colegiatura.
Sin embargo, las autoridades locales también exigieron manejar las becas de manutención de los estudiantes. El estado mexican a petición de su homólogo aceptó depositar el dinero para la manutención (mil euros mensuales por médico) en las cuentas cubanas de MLC. Como resultado, los doctores aztecas en lugar de euros solo podían sacar pesos cubanos y comprar en las tiendas de divisa. En otras palabras secuestraron su dinero.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
La página de Facebook "Bomberos Cubanos" ha reportado varios rescates en las últimas horas, a causa del aumento del nivel del agua en las calles y el derrumbe de un…
Dos de los 13 integrantes del grupo eran menores de edad, según informó el oficial Walter N. Slosar, de la Guardia Costera de EE.UU.
De acuerdo con Javier Larrondo, director de la ONG Prisoners Defenders, “en Cuba se tortura vilmente a todos los presos políticos"
Belli, quien actualmente reside exiliada en Madrid, recibió el premio "por su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua"
Es probable que la nueva función sea popular en Cuba, donde el régimen tiene un largo historial de seguimiento de las comunicaciones de sus ciudadanos
El documento que autoriza a ambos trabajadores por cuenta propia a realizar el trabajo de bicitaxista indica que pueden prestar servicio solamente en el municipio donde fue emitida la licencia…