• Documentos
  • Archivo
miércoles, 18 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Zoológico’, una serie sobre la Cuba real

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
lunes, 26 de junio, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
‘Zoológico’, una serie sobre la Cuba real

(Captura de pantalla/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

 

LA HABANA, Cuba.- En enero de 2016 concluyó el rodaje de la serie Zoológico, una producción del ICRT que debió aparecer en la televisión cubana en julio de ese mismo año. Dirigida por Richard Abella, y con una nómina de aquilatados actores que encarnaron los arquetipos comunes de la sociedad cubana contemporánea, su rasgo más sobresaliente fue la encendida polémica que la acompañó una vez finalizado el rodaje.

Aunque nunca se habló claramente de censura, el rumor de que el ICRT había aplazado el estreno por razones no explicadas bastó para que la serie se filtrara al “Paquete Semanal”, generando una amplia demanda y marcando récord de popularidad para un producto de factura nacional, solo superada por Game of Thrones.

Los actores todavía desconocen el motivo de la controversia, pues el retraso de la puesta en televisión se debió —según les informaron— a problemas con la edición y cuestiones de derecho de autor sobre la banda sonora de la serie, compuesta por el músico Kelvis Ochoa.

Censurada o no, y sin mencionar la política como un problema medular en el acontecer de los personajes, Zoológico muestra a Cuba tal como es hoy, tomando distancia de conflictos que parecen trillados, como el exilio, la marginalidad o la pérdida de valores, para plantearlos desde nuevas aristas.

El problema de la emigración no es el individuo que se fue, sino lo que dejó detrás. La marginalidad no es la defensa de un joven ante un ambiente hostil, sino una espesa ciénaga que amenaza con engullir cualquier retoño de virtud. La pérdida de valores no es un fenómeno privativo de contextos donde la pobreza y la violencia marcan la pauta diaria, sino una epidemia que no discrimina géneros, razas ni extracción social.

CubaNet conversó con algunos televidentes y todos coincidieron en que nada de lo que en ella se ilustró es motivo para la censura. “Claro, es una mirada muy cruda sobre la Cuba de hoy”, señaló una joven que coincidió totalmente con la manera en que cada conflicto fue abordado. La voluntad del director y el guionista de reflejar sin ambages la cambiante sociedad cubana se estrelló con las restricciones de una política cultural cuya función ha sido controlar el acceso del público a cualquier producto artístico que evidencie el absoluto desfasaje entre el discurso político, la vida de las personas y sus aspiraciones.

Zoológico no posee un argumento lineal ni predecible; es un cuadro profundo de varias familias cubanas que coexisten en distintos estratos de solvencia y moralidad. Bueno y malo hay en todas partes, pero la despiadada relación de Leo con Cristina, el libertinaje, el pesimismo y la falta de motivación en los jóvenes, la soledad de Luz o el incipiente alcoholismo de Diana, sumados a la corrupción y la violencia imperantes, acentúan la grisura de un panorama donde la virtud pugna por sobrevivir.

Los realizadores no se limitaron a una lectura vertical, presentando cada conflicto con dureza para “aleccionar” a la población. El interés por colocar la sociedad cubana en perspectiva —considerando su historia reciente y previendo lo que se avecina— se desliga de la intención puramente didáctica para abrir un enfoque transdisplinario, que apunta al inminente fallo de un proyecto social.

Varios de los jóvenes actores que conformaron el elenco conversaron con CubaNet sobre lo que esta experiencia les reportó y todos coincidieron en que Zoológico sufrió los avatares de cualquier filmación, con largas jornadas de trabajo al sol en el Zoológico Nacional, y la escasez de recursos tecnológicos. Para algunos fue decepcionante que no se realizara una premier cuando finalmente decidieron estrenar la serie, un año después de terminada y luego de que el público la hubiera adquirido por canales alternativos.

Les ha dolido especialmente porque la serie llevó mucho amor por parte de todos los involucrados. Reconocer otras zonas y problemáticas de la sociedad en que viven les resultó provechoso y a la vez chocante. Ver cómo se trabaja en el Zoológico Nacional y conocer de primera mano la carestía que dificulta el cumplimiento cabal de las normas para el cuidado de los animales los sensibilizó con respecto a su protección, un problema que cada año se torna más grave en la Isla.

Actualmente la serie Zoológico es transmitida a través de la televisión cubana, pero no en el horario ni por el canal que ocupa la telenovela brasileña de turno. Siendo el producto tan distinto de lo que habitualmente consume la población en materia audiovisual, y tan alentador desde el punto de vista humano, merecía un espacio que aglutine a toda la familia cubana.

El ICRT no dio explicaciones ni ofreció disculpas por la filtración de la serie. Los actores supieron que “algo” había sucedido cuando se percataron de que la serie estaba saliendo por el “Paquete”. Incluso ellos tuvieron que insertarse en el flujo de distribución alternativa para ver y juzgar su propio trabajo.

Es difícil medir la impresión que va dejando Zoológico en el público nacional ahora que está siendo televisada, pero los actores se llevan el reconocimiento de que muchos televidentes se les han acercado para decirles que la serie ha cambiado sus vidas.

Esos testimonios no solo alivian la sensación de haberse sentido irrespetados como profesionales por parte del ICRT; también subliman el arduo trabajo de un equipo que quiso mostrar a una Cuba muy dolorosa, pero siempre desde la honestidad y la esperanza de poder enmendar.

ETIQUETAS: arteseriestelevisión
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
“Me cierran a mí porque soy privado”

“Me cierran a mí porque soy privado"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .