• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zonas wifi, las ‘semillas’ del cuentapropismo

Pablo GonzálezPablo González
jueves, 26 de octubre, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes, Tecnología
Zonas wifi, las ‘semillas’ del cuentapropismo

Venta de audiovisuales y el 'paquete semanal' (Foto: Pablo González)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Venta de artículos para el hogar en las zonas wifi (Foto: Pablo González)
Más ventas en una zona wifi (Foto: Pablo González)
Cafetería en una zona wifi (Foto: Pablo González)

MAYABEQUE, Cuba.- “Hay mucha gente que quiere navegar por Internet desde sus casas, pero no viven cerca del área que cubre la señal de Etecsa, la cual alcanza apenas el espacio del parque. Mi negocio consiste en llevarle la señal hasta donde viven”. Así comienza su relato “Nestico”, un joven emprendedor que vive frente a una zona wifi.

“Tengo cinco nanostations (equipo para enlaces de conexión wifi de largo alcance) en el techo de mi propiedad apuntando hacia mis clientes. Mi trabajo es llevar hasta sus casas los beneficios de la conexión de Etecsa. Así pueden navegar por Internet y usar el Imo desde el lugar donde residen. Algunos viven a más de dos kilómetros de distancia”, explicó.

“Todos los días le doy gracias a Dios por la apertura de las zonas wifi. Vivir frente a un parque donde hay acceso a Internet es lo mejor que me pudo pasar. Esto se ha convertido en la fuente principal de mis ingresos”, agregó.

“Nestico” cobra una cuota mensual de diez dólares por sus servicios. Espera incrementar sus ganancias, aunque sabe que corre el riesgo de perderlo todo y de ser “marcado” por las autoridades. Y si volviera a intentarlo podría enfrentar cargos más serios.

Mientras tanto el Estado cubano intenta llevar Internet al sector residencial en este año por medio del servicio “Nauta Hogar”, pero es un proceso lento y caro que no cuenta con la infraestructura necesaria para implementarlo aceleradamente.

Equipo wifi para poder conectarse a la wifi de Etecsa desde largas distancias (Foto: Pablo González)
Equipos nanostation apuntando hacia afuera de la zona wifi para enlazar a personas que viven muy lejos (Foto: Pablo González)
Artículos para el hogar (Foto: Pablo González)
Venta de pescado a un costado de una zona wifi en Mayabeque (Foto: Pablo González)

Llevar Internet hasta los hogares no es el único negocio que existe alrededor de las zonas wifi. Los privilegiados que habitan cerca de estos lugares han percibido la oportunidad de incrementar sus finanzas. Se las han arreglado para abrir negocios gastronómicos, venta de celulares, copia de audiovisuales del paquete semanal, instalación de aplicaciones, asistencia para ayudar a conectarse, reventa de tarjetas nauta, oferta de Internet a precios más bajos compartiendo la conexión, entre otros.

A su vez, se han disparado las oportunidades de renta de los locales que cuentan con la cobertura wifi de Etecsa. Jorge González, un joven informático que trabaja en un taller particular de reparación de celulares cerca del parque, nos dijo que se le presentan problemas que solo puede resolver con conexión a Internet. “Por ejemplo, el desbloqueo de celulares; si necesitáramos algún archivo solo tenemos que conectarnos y descargarlo. Nosotros nos alquilamos aquí para tener la posibilidad de acceder fácilmente a cualquier software que tenga que ver con celulares. Este es el lugar perfecto para este tipo de negocios”, destacó.

Todos los servicios que existen en torno a las zonas Wifi adquieren un nivel extra de importancia por contar con conexión a Internet. Inclusive las casas aledañas han aumentado de precio por tener la suerte de estar en un lugar considerado céntrico y favorecido por la conexión.

Una señora de avanzada edad que no quiso revelar su nombre por temor a las autoridades nos dijo: “Antes de que existiera la wifi ya tenía esta cafetería. Mis ventas aumentaron considerablemente después que hay Internet en el parque, pero mi verdadera búsqueda comenzó cuando decidí vender tarjetas Nauta por la izquierda. Ahora mis clientes meriendan y se conectan en mi local. También alquilo audífonos para hablar por el Imo y ofrezco recargar la batería de los celulares por diez pesos”.

Jubilados que tratan de sobrevivir también van a la zona wifi en busca de clientes (Foto: Pablo González)
Carrito de granizado (Foto: Pablo González)
Venta de audiovisuales y el ‘paquete semanal’ (Foto: Pablo González)

“Este lugar se ha convertido en un espacio de reunión para perseguir intereses relacionados con Internet. Incluso conseguir a un extranjero por Facebook que lo ayude a salir del país”, agregó.

Aunque actualmente el Estado no otorga licencia para cuentapropistas esto no ha significado un impedimento para la inventiva de los cubanos que sacan provecho a las zonas wifi, aun arriesgándose con negocios ilegales.

ETIQUETAS: cuentapropismozonas wifi
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Telegram, Sexting
Destacados

Telegram permitió que miles de imágenes de cubanas desnudas se compartieran

martes, 3 de mayo, 2022 8:00 am
Cuba; Criptomonedas;
Noticias

Régimen cubano vigilará operaciones con criptomonedas en negocios privados

miércoles, 27 de abril, 2022 12:47 pm
IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
Destacados

IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
Axie Infinity, Cuba, Cubanos
Noticias

Hackeo a Axie Infinity genera incertidumbre en gamers e inversores cubanos

miércoles, 30 de marzo, 2022 2:34 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Los Astros del Yuli Gourriel empatan la Serie Mundial

Los Astros del Yuli Gourriel empatan la Serie Mundial

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .