• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Vivir en un solar no es tan lindo nada’

María Matienzo PuertoMaría Matienzo Puerto
lunes, 6 de febrero, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
‘Vivir en un solar no es tan lindo nada’

Patio interior en San Miguel 559, entre Gervasio y Belascoaín, San Leopoldo, Centro Habana (Foto: María Matienzo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Patio interior en San Miguel 559, entre Gervasio y Belascoaín, San Leopoldo, Centro Habana (Foto: María Matienzo)
Cuarto de solar en la calle Águila (Foto: María Matienzo)
Cajas de electricidad en Empedrado entre Cuba y Aguiar, Habana Vieja (Foto: María Matienzo)

LA HABANA, Cuba.- La estructura de las ciudadelas, cuarterías, casas de vecindad o de los solares ha variado en La Habana según las necesidades de vivienda. Antes de 1959 eran edificaciones subdivididas con baños comunes ubicados por lo general en los barrios marginales de la ciudad; después pasaron a ser solares también los palacetes abandonados que la revolución repartió en calidad de usufructo a quienes lo necesitaban.

Hoy una cuartería puede ser cualquier cosa, desde un cine que comenzó siendo un refugio para evacuados tras el paso de un ciclón, una librería que fue cedida a damnificados tras un derrumbe, o un almacén de víveres ocupado por un grupo de necesitados que se colaron ilegalmente.

También existe la variante de familias que han ido creciendo y han segmentando la casa para ganar en privacidad. En el Vedado, detrás del Convento de Letrán viven los Caín; en el municipio 10 de Octubre, por años entre los primeros en sobrepoblación, proliferan las casas fraccionadas en cuartos con cocinas, baños y salas independientes.

Neptuno 620 antiguamente era una tienda, después pasó a ser una librería, ahora las paredes —lo mismo de bloques que de madera— se confunden con lo que queda de vidriera. En la entrada por lo general hay una manicura con sus clientas. Una de ellas cuenta las vicisitudes de los vecinos.

“Imagínate que aquí nos han echado hasta maletines con mierda porque el ambiente es lo peor”, y agrega: “Nosotros vivíamos en el 616, y cuando se cayó, hace 15 años, nos dijeron que nos evacuáramos aquí porque en cualquier momento nos daban un apartamento en Alamar… y ya ves, hemos tenido que crearnos nuestras propias condiciones. Aquí quedamos los que hemos sobrevivido. Unos se han muerto, otros se han ido del país…”

La manicura guarda menos esperanza: “En cualquier momento lo que vienen es a ponernos una multa porque ya empezamos a cogernos el portal y con esas leyes de que no se puede cambiar nada en las fachadas, nos la aplican. ¿Pero qué querían? ¿Que estuviéramos toda la vida así viviendo como en un corral, todo el mundo mirándonos a la cara?”

Entrada del solar de ‘La California’, calle Crespo, Colón, Centro Habana (Foto: María Matienzo)
Baño independiente en medio del patio interior de San Miguel 559 (Foto: María Matienzo)
Calle Línea, esquina B, Vedado. Palacete dividido en 21 apartamentos (Foto: María Matienzo)

En San Lázaro 58 viven, entre otras personas, una señora de sesenta y tantos años y su madre con demencia senil. Su casa, hecha de todos los materiales imaginables, está dentro de un parqueo.

“Uy, esto era por un ratico y llevamos 24 años aquí”, dice la más joven, “y sin esperanzas de que cambie la cosa. Bueno, es que ni siquiera nos han dicho que puede cambiar”.

En San Miguel 559, Centro Habana, una adolescente dice no tener recuerdos de su casa en buen estado. “Hace 16 años que estoy viendo el techo apuntalado, y me acuerdo cuando el segundo piso se cayó, cuando yo era niña”.

El solar de La California ha sido uno de los más afortunados: Isaac Delgado lo popularizó, se graban vídeos clips en su patio interior, en el 96 fue reparado y, de 51 cuartos, pasó a tener 36 apartamentos.

Bárbara, la encargada de proyectos del solar, confiesa: “Lo que nos queda es solo la fama”.

“En el 96 estuvimos seis meses albergados, reconstruimos el solar con nuestros propios esfuerzos, un grupo de familias se fueron a vivir a otro lado, y como mejoraron las condiciones de vida, por supuesto que mejoraron las relaciones”, explica. “Ahora no tengo que preocuparme por el baño colectivo ni por la barbacoa a punto de caerse”. Sin embargo, la tendedera de ropa para algunos es la reja de la entrada y  los espacios comunes son para que los ancianos cojan sol en sillas desvencijadas.

Línea y B es uno de los tantos palacetes del Vedado que perdió hace años los balcones, las tuberías de desagüe sobresalen de las paredes y está dividido en 21 cuartos.

“¿Qué diferencia puede haber entre vivir en un solar en el Vedado y otro en la Habana Vieja o en Luyanó si son 5 libras de arroz y dos adicionales en cualquier parte de la ciudad?”, dice un vecino de Línea y A, que acostumbra a coger aire en lo que queda de portal. “La revolución se ha encargado de equilibrarlo todo, pagas 21 dólares por un par de tenis lo mismo en el Vedado que en el Cotorro, hay lo mismo en el agro de 26 que en el de la Víbora, lo importante es sentirse bien”, y busca aprobación en la presidente del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) que está pendiente a todo.

Entrada de agua de ciudadela en la calle Amistad, Centro Habana (Foto: María Matienzo)
Espacio común en solar en calle Virtudes, Centro Habana (Foto: María Matienzo)
Segunda planta de solares en La Habana Vieja (Foto: María Matienzo)

La vida en una casa de vecindad no es solo la imagen de solidaridad, de café compartido con amor entre los vecinos o la complicidad que han promocionado en no pocas ocasiones por los medios cubanos. También es el hacinamiento, la promiscuidad de más de veinte apartamentos donde debiera haber solo uno o dos. A veces lo más duro de la convivencia con desconocidos —que después de años ya no lo son tanto— son los pequeños detalles constructivos y de higiene.

“Vivir en un solar no es como lo pinta Buena Fe en sus canciones, ni parece una telenovela ni es tan lindo nada”, dice Javier, que tuvo una novia en una cuartería famosa del Vedado, la de los Caín. “Lo peor son los detalles, la música a todo meter, la basura en el pasillo, el tendido eléctrico que parece tendedera, si se arma una bronca te meten aunque no quieras”, a lo que se puede agregar las soluciones para las entradas de agua colectiva, los baños construidos donde apenas hay espacio, las entradas obstruidas por las ampliaciones, las fosas desbordadas o abiertas, las tendederas de ropa en  espacios comunes y la intimidad que los vecinos hacen colectiva.

ETIQUETAS: solaresvivienda
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Un 42,4% de universitarios cubanos tiene poco interés por lectura

Un 42,4% de universitarios cubanos tiene poco interés por lectura

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .