• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    296
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    449
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    32
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    34
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    125
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    296
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    198
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    296
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    449
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    32
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    34
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    125
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    296
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    313
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    361
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    198
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Vivir en el mayor basurero de La Habana

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
lunes, 30 de enero, 2017 1:16 pm
in Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
Vivir en el mayor basurero de La Habana

A Ramón, todo cuanto lo rodea es basura (Foto: Ernesto Pérez Chang)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
A Ramón, todo cuanto lo rodea es basura (Foto: Ernesto Pérez Chang)
En el basural de calle 100 la vida es agitada (Foto: Ernesto Pérez Chang)
“Nosotros somos luchadores, somos guerreros”, dice Wilber (Foto: Ernesto Pérez Chang)

LA HABANA, Cuba.- A Ramón, todo cuanto lo rodea es basura. Su vida, desde que se levanta hasta que se duerme, incluso cuando sueña, según él mismo afirma, es la basura. Tanto es así que ahora, con trozos de cartones y nailon, se ha levantado una choza en medio del mayor basural de La Habana, porque allí encuentra cuanto considera indispensable para sobrevivir.

“Aquí tengo comida, ropa, cigarros, y no me cuesta nada”, dice mientras no deja de escarbar entre las lomas de basura del famoso vertedero de Calle 100, una verdadera ciudadela donde comparte su suerte con decenas de hombres y mujeres para los que la basura es un bien tan preciado como el oro, es decir, un asunto de vida o muerte.

“Esto es como en cualquier lugar. Hay gente envidiosa, hay ladrones, chivatos, hay que estar a cuatro ojos”, comenta Ramón mientras muestra unas heridas en el rostro, las marcas de un combate: “Esto fue con un tipo al que le decíamos El Zika, ladrón como él solo. Ahora está preso porque mató a un tipo. (…) Aquí todas las semanas viene un camión del aeropuerto que deja de todo y la gente lo espera porque hasta botan sacos de comida que no está mala, tubos de jamonada, quesos, paquetes de picadillo, salchichas y la gente trata de quitarte las cosas. Incluso a veces viene gente haciéndose pasar por inspectores o policías para quitarte las cosas, y nada, es para llevársela, para venderlas”.

En el basural de calle 100 la vida es agitada. Los cientos de camiones que descargan a diario, incluso a altas horas de la noche, son esperados por una multitud que incluso sabe identificarlos a distancia. “Ese es el del complejo lácteo”, “Aquel es de Labiofam”, “Ese no trae nada que sirva”, comenta Pedro, un amigo de Ramón al que no le caemos bien porque llevamos cámaras y nos ha visto hacer fotos: “Aquí no se puede filmar. La gente se va a encabronar y te van a caer arriba”, nos aconseja, nos intimida.

No obstante, nos cuenta por qué, al igual que Ramón, decidió mudarse al vertedero: “Hay camiones que no tienen permiso para verter aquí, entonces vienen de madrugada. Si no estás a esa hora, te pierdes cosas buenísimas. Aquí se trabaja a toda hora, no importa el camión que sea, nadie sabe lo que se va a encontrar. Aquí hay gente que se ha encontrado dinero, celulares, cosas de plata (…) Aquí se han botado camiones de paquetes de salchicha, de pollo, es un crimen que se bote tanta comida, ¿por qué la dejan podrirse? Es un crimen”, se lamenta Pedro.

“A la gente lo que le da pena venir aquí, pero en este país hace falta de todo y mira cómo se botan las cosas” (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Aquí se trabaja a toda hora, no importa el camión que sea (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Con trozos de cartones y nailon, se ha levantado una choza en medio del mayor basural de La Habana (Foto: Ernesto Pérez Chang)
“Esto no es deshonroso, es un trabajo como otro cualquiera” (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Nadie sabe lo que se va a encontrar (Foto: Ernesto Pérez Chang)
“Nosotros no hacemos nada malo, al contrario; pero (a las autoridades) no les gusta que la gente vea esto” (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Una verdadera ciudadela donde la basura es un bien tan preciado como el oro (Foto: Ernesto Pérez Chang)

Mientras aguardan por los carros recolectores, los hombres se sientan a fumar y beber bajo el sol, entre los desperdicios. Solo hablan de las cosas que han encontrado y de lo que esperan encontrar. Todo cuanto visten ha llegado en esos mismos camiones; también todo cuanto comen, beben y fuman.

Orlando ha dejado a su mujer y a sus hijos en Guantánamo. Llegó a La Habana hace más de dos años y también ha ido a vivir al basural de calle 100. Dice que con las cosas que ha encontrado en el lugar ha ido construyendo su casa en el Oriente del país:

“¿Tú ves esa caja de cigarros? Eso se vende allá sin ningún problema, te la arrebatan de las manos. De aquí yo me he llevado ropa nueva, pantalones, pulóveres, suelas de zapato, todo eso se vende aquí o allá. A la gente lo que le da pena venir aquí, pero en este país hace falta de todo y mira cómo se botan las cosas. Si no fuera por nosotros todo eso se quemaba. Allá en Oriente no se bota tanto como aquí en La Habana, esto es una mina de oro. Yo he construido mi casa con esto”, asegura Orlando.

Con él trabajan dos jóvenes que también han llegado de Guantánamo convencidos por el éxito de su coterráneo. Yorelbis y Wilber también mantienen a sus familias con las cosas que “luchan” en el basural. Están ilegales en La Habana y, por ley oficial, nadie puede darles un empleo. No les está permitido permanecer en la capital sin un permiso especial, un tipo de visado expedido por las mismas oficinas del Ministerio del Interior encargadas de los pasaportes y otros documentos de identidad. Los llaman “palestinos”, aunque son bien cubanos, y sus opciones para ganarse la vida son muy pocas.

“Prefiero estar aquí que no robando o pingueando (prostituyéndose). Esto no es deshonroso, es un trabajo como otro cualquiera. El problema aquí es la policía, que si te coge te deporta. (…) De vez en cuando se meten aquí y arrasan. Nosotros no hacemos nada malo, al contrario, pero no les gusta que la gente vea esto. Supuestamente este es un país donde hay de todo, pero ya vez que no es así. Aquí hay que lucharla. Nosotros somos luchadores, somos guerreros”, dice Wilber y sonríe. Mientras tanto, Yorelbis y Orlando lo agitan para que deje la “bobería” de hablar con nosotros. Otro camión se acerca al basural y una nueva batalla comienza.

Tags: basuraextrema pobrezavertedero de calle 100
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
3.4k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
955
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
30.6k
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
335
Sin Muela

Next Post
“Cuando caiga un peñasco y mate a alguien…”

"Cuando caiga un peñasco y mate a alguien..."

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias