• Documentos
  • Archivo
sábado, 17 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia y miedo en el futuro de Venezuela

María Matienzo Puerto
lunes, 27 de noviembre, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Venezuela
La Constituyente acaba en ‘monumental fracaso’

Manifestantes opositores se enfrentan a agentes de la Guardia Nacional Bolivariana en rechazo a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, en la Plaza Altamira de Caracas (EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Carla Serrano (Foto: María Matienzo)

LA HABANA, Cuba.- A la socióloga venezolana y miembro de la Red de Derechos del Niño, Carla Serrano, le preocupa el futuro y la niñez de su país. Su posición de científica le ha permitido identificar las condiciones sociales que solo favorecen el incremento de la violencia.

“Creo que el modelaje que están teniendo los chamos es de una sociedad que se ha vuelto un poco indolente, un poco egoísta”, describe las consecuencias de una crisis económica prolongada. “Cada quien viendo cómo salva su pellejo, cómo se salva en lo micro: mi familia, mis allegados, mis personas más cercanas, casi sin importarme el efecto que eso tiene en el otro”.

Apunta sobre todo quiénes a un no muy largo plazo son los mayores beneficiados.

“Eso termina siendo muy exitoso para sistemas políticos que tienen inspiración totalitaria” y todos los que han vivido en este tipo de sistema saben a qué se refiere Serrano. “En la medida en que nosotros estemos atomizados, desconectados o aislados, que no estemos articulándonos para hacer cosas somos más débiles, más vulnerables y por tanto presas más fáciles para este tipo de sistema”, lo que hace pensar a algunos analistas que Venezuela aun cuando algunos tiendan a hacer paralelismos con Fujimori en Perú, lo que les espera como futuro es la indiferencia y el automatismo de sus ciudadanos, o sea, Cuba.

Y percibe el “monstruo que se va retroalimentando, que va engordando y que van recibiendo nuestros chamos, y que no es más que las muchas formas de violencia” que está viviendo Venezuela hoy.

“No existe la sociedad cándida, perfecta, que ha estado todo el tiempo en una armonía ininterrumpida”, el análisis histórico se hace imprescindible para aclarar la imagen de una sociedad venezolana violenta antes y después de la revolución bolivariana. “Tampoco quiero sonar idílica porque creo que hay distintas variables que llevaron a Hugo Chávez al poder. Eso no pasó por obra y gracia del Espíritu Santo, hay razones históricas, sociales, económicas y políticas que explican por qué ese movimiento que el protagoniza terminó llegando al poder”.

Y agrega: “Pero en el camino pareciera que no terminamos de asimilar y de aprender ciertas lecciones. En todo caso Venezuela no era un país perfecto”, y se apoya en la teoría del sociólogo Ramón Piñango y la ilusión de armonía de un país que vive de la renta petrolera“, nosotros con los recursos abundantes que nos llegaban de esos ciclos de bonanzas petroleras se nos permitió acelerar procesos y como sociedad nos quedamos atascados en aprendizajes, históricamente no maduramos”; y ahora están pagando las consecuencias según la teoría de la socióloga. “No hay sociedades que no tengan conflicto, el tema es cómo resuelves las situaciones conflictivas” y siente que Venezuela está metida en “un callejón sin salida donde se nos han ido sumando distintos tipos de situaciones”.

La violencia política es una de las más latentes.

“Estamos teniendo cada vez más personas perseguidas, cada vez más personas que son encarceladas por su manera de pensar, presos de conciencia, presos políticos y eso pareciera que va in crescendo”, y a ella le angustia aunque no se detenga en su trabajo con la Red por los Derechos de los Niños.

“Me preocupa el tono radical que hemos adquirido”, y ahora se refiere a las dinámicas de hace más de dos décadas de lo que debiera ser “la política con P mayúscula”, como lo definiera ella misma. “Los mensajes que se dan son muy fuertes, estigmatizantes (sic), que deterioran lo que debe ser un proceso para dirimir las diferencias, aquellos puntos de vista encontrados por los que no necesariamente tendríamos que vernos como enemigos”.

Según Serrano, es lo que llaman “suma cero” algunas corrientes politológicas; o sea, “yo te tengo que eliminar a ti o tu a mí, ¿no?”, y se lamenta mucho de que esa atmósfera crezca cada día en el país y que “poco a poco se haya ido internalizando en la cultura política”, y que se refleja en la homogenización de todos los que no son afines al Gobierno, en oposición.

“Eso que se entiende por la MUD es un contubernio”, desarrolla su visión sobre la que es para muchos “la oposición” venezolana. “Ahí hay una mezcla de partidos con muchísimas posiciones y esa alianza ha sido en un primer momento fundamentalmente de tipo electoral. En el camino ellos han intentado madurar y hacer otras cosas”, pero está consciente de la desconfianza que ha generado la alianza de partidos porque “pareciera que la dirigencia no es totalmente transparente y muchísima gente que se siente defraudada; pero la oposición es un espectro amplísimo donde entran muchísimos sujetos y actores políticos, aunque los que más han logrado consolidarse, tener cierta estabilidad y reconocimiento es ese grupo heterogéneo que entra en la MUD, y que han intentado mantenerse bajo el paraguas de la unidad”, desde su perspectiva no ha sido un proceso fácil ni sencillo, “y se nota que en cuanto a lo interno de ellos hay muchas estrategias y diferencias de cómo abordar las cosas”.

Carla Serrano (Foto: María Matienzo)

Otro tipo de violencia que identifica es la que genera el hambre.

“No tener la certeza de lo qué se va a comer o de si mañana vas a poder desayunar, de si vas a poder seguir estudiando”, los ve no solo como los dilemas de las familias venezolanas sino una incidencia directa sobre el futuro de la infancia.

Pero del otro lado de la violencia identifica el miedo como un sentimiento aprehendido que va a influir negativamente.

“Los chamos están asimilando de nosotros los adultos significativos temores de que no estamos siendo exitosos en afrontar esta situación”, se vuelve hipercrítica aunque esté segura que como mismo hay un lado autoritario, hay otro que pone resistencia en un proceso que ella considera “desgastante” pero que “hace rato que hemos debido resolver esto, además teniendo tantos ejemplos cercanos, con herramientas de las cuales echar mano, y entonces te preguntas qué pasa que no terminamos de desarmar esto”.

“Yo soy una mujer que va a cumplir 44 años”, y define lo que ha sido la lucha de la mitad de su vida, “y he visto la decadencia, cómo el deterioro va poquito a poquito, no se detiene ni se estanca, sigue porque van avanzando otras lógicas. Y estoy en el grupo de las personas que han decidido no irse del país aunque sé que el tiempo histórico es uno pero el tiempo personal es otro”.

Pero no se va sobre todo porque está convencida de que “hay que trabajar para que los chamos no crezcan con la parálisis que produce el miedo a atreverse, a opinar, a pensar por sí mismos”, y echa mano de otras experiencia, “porque sé que llega un momento en que el adoctrinamiento te abarca y el costo puede ser demasiado alto”.

ETIQUETAS: miedoVenezuelaviolencia
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Feminicidio, Cuba, Mujeres cubanas
Noticias

Denuncian feminicidio en Pinar del Río: una mujer es asesinada por su expareja

CubaNet
13 abril, 2021
China, Venezuela, Guerrillas colombianas
Destacados

Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

Marinellys Tremamunno
9 abril, 2021
escuelas Venezuela
Destacados

Escuelas venezolanas sufren cierre técnico encubierto con la COVID-19

Marinellys Tremamunno
2 abril, 2021
Maduro terrorismo narcotráfico recompensa estados unidos eeuu venezuela diosdado cabello
Venezuela

Facebook bloquea página de Maduro por desinformar sobre la COVID-19

Agencias
27 marzo, 2021
Internet, ETECSA, Cuba
Tecnología

Bloqueo y control: así funciona la censura de Internet en Cuba y Venezuela

CubaNet
25 marzo, 2021
UNPACU violencia Cuba
Noticias

Ante arremetida represiva activistas de UNPACU inician huelga de hambre

Katherine Mojena Hernández
21 marzo, 2021
SIGUIENTE
La invasión italiana a Cuba

La invasión italiana a Cuba

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .