• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venta obligada para combatir el cólera

Julio Cesar ÁlvarezJulio Cesar Álvarez
martes, 25 de febrero, 2014 12:03 am
en Actualidad Destacados
Venta obligada para combatir el cólera

Farmacia en Cuba (Foto tomada de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

FARMACIA venta-hipoclorito-sodio-1-webLA HABANA, Cuba, febrero -La Empresa de Medicamentos del Este de La Habana obliga a los directivos y dependientes de sus farmacias a vender una cantidad diaria de hipoclorito, bajo pena de sanción administrativa.

Como si de agentes de venta se trataran, los dependientes de las farmacias de La Habana tienen impuesta una norma de venta sobre el hipoclorito, una sustancia utilizada para eliminar del agua posibles bacterias y parásitos, entre otros.

“Yo tengo que vender diariamente más de 20 frascos de 30 ml de hipoclorito a un precio de 25 centavos moneda nacional cada uno. Si no lo hago me imponen una sanción laboral. ¿Qué culpa tengo yo que la gente no quiera comprar eso. La directora de la farmacia tiene que ir a las 5:00 pm a rendir cuentas al puesto de mando del gobierno municipal. Allí tiene que  explicar por qué su farmacia no cumplió la norma”, se queja una farmacéutica del municipio de 10 de octubre.

La presión sobre los trabajadores de las farmacias está asociado al brote de cólera en el país. En estos momentos, dada la situación epidemiológica delicada que vive la isla, cada gobierno municipal cuenta con un puesto de mando para monitorear los casos de cólera, dengue, etc.

El silencio de la prensa oficial

FARMACIALos brotes de enfermedades, como el cólera, no encuentran eco en la prensa y televisión cubanas.“La prensa no puede ser una caja de resonancia simplona de los acontecimientos”, afirmó en una ocasión Antonio Moltó, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Los medios de información cubanos son una caja muda cuando se trata de informar sobre problemas delicados, como brotes de enfermedades. Hay cólera en La Habana, pero los habaneros no lo saben, o algunos se han enterado  por alguien que sopló la noticia después de alguna reunión en el Puesto de Mando del Gobierno Provincial o Municipal, o lo vio publicado en Internet.

La prensa y la televisión serían de mucha ayuda si se convirtieran en esa caja de resonancia que rechaza el jefe de los periodistas cubanos. Sería el medio ideal a la hora de difundir las medidas higiénico sanitarias capaces de contener o evitar enfermedades, como la de desinfectar el agua con hipoclorito en aquellos hogares donde no se hierve para beber.

Ese antológico secretismo ha hecho que la responsabilidad de difundir dichas medidas higiénico sanitarias, además de estar obligados a vender los insumos necesarios para ayudar a controlar el brote de las epidemias recaiga, entre otros, en los dependientes de farmacia.

“Yo he tenido que salir con una jaba de frascos de hipoclorito para hacer campaña y venderlos en un parque, a la entrada de un policlínico, en un consultorio de la familia, y ahora aquí, en el portal de esta ferretería”, dice otra dependiente, que pide no ser fotografiada, ni divulgar su nombre.

Ante la presión, los dependientes no se han quedado cruzados de brazos. No han protestado en el Gobierno Municipal por miedo a represalias, pero han encontrado la solución para que no los sancionen. Una colera_cuba_agosto_2012solución controvertida, pero la única que, según ellos, tienen para salir ilesos ante tanta imposición absurda.

Cumplir la norma de venta

“Cuando veo que no voy a poder cumplir la norma, compro los frascos que me faltan yo mismo, y reporto que los vendí en un consultorio. Después los utilizo para lavar la ropa de cama o limpiar el baño. En mi casa se hierve el agua, por lo que no necesitamos del hipoclorito”, afirma otro dependiente, que también prefiere mantener el anonimato.

A veces, los amigos de los dependientes compran hipoclorito y les ayudan a cumplir  la norma. De esa forma los recursos asignados para prevenir enfermedades van a parar al inodoro o a la lavadora de una casa, y eso quizás porque “La prensa no puede ser una caja de resonancia simplona de los acontecimientos”.

Todos los dependientes aseguran que es preferible hacer eso a que les pongan una sanción por un motivo tan absurdo.

A fin de cuentas, aseguran que ese dinero no es de su salario. Si les hacen pagar por un medicamento que casi nadie compra, entonces obtendrán ese dinero con la venta por la izquierda de los medicamentos que todos buscan.

“Lo que no podemos es coger el dinero de nuestros hijos para comprar hipoclorito”, aseguran.

ETIQUETAS: censuracólerapandemia
Julio Cesar Álvarez

Julio Cesar Álvarez

Julio César Álvarez López (1968) Graduado en 1990 de la Escuela Superior de Contrainteligencia Hermanos Martínez Tamayo. Detenido en 1992 por colaborar con los Grupos de Derechos Humanos y sancionado por un Tribunal Militar a 19 años, de los que cumplió 16, siete de ellos en la Prisión de Máxima Severidad de Camagüey. Salió en libertad condicional en abril de 2008 y cursó estudios de computación y fotografía digital en la iglesia San Juan Bosco. Sabe Inglés y en la actualidad estudia Alemán. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La Habana: parque temático Castro-McDisney

La Habana: parque temático Castro-McDisney

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .