• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una revista de la vanguardia indisciplinada

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
sábado, 6 de agosto, 2016 9:00 am
en Actualidad Destacados
Una revista de la vanguardia indisciplinada

Cubierta de la revista (Foto: Ernesto Santana)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cubierta de la revista (Foto: Ernesto Santana)
Cubierta de la revista (Foto: Ernesto Santana)

LA HABANA, Cuba.- “Un país en el que toda miseria es banal: a nadie le importa el Gran Faltante”. Un breve texto como este ejemplifica qué podremos leer en la Revista de la vagancia en Cuba (RVC). “Un país «Siempre-la-Perra-de-Alguien»…” Como vemos, «el país» es uno de los objetos sobre los que se enfocan los textos, sobre todo en «Quejestorio». “Un país cuya gerontocracia daría palmaditas en el hombro al Emperador Amarillo.” Pero la RVC no se detiene ahí.

Obviamente, el nombre nace de la Memoria de la vagancia en la Isla de Cuba, publicado en 1832, donde José Antonio Saco llamaba la atención sobre las graves “enfermedades morales que padece la isla de Cuba”, intentando “buscarles el remedio y llamando la atención pública hacia un objeto de tanto interés”. Pero, más allá de esa relación seria y jocosa a la vez, esta revista no quiere hacer sociología, sino literatura.

Y, si bien por su asunto el estudio de Saco fue un suceso en su día, habría que ver la repercusión que tendrá la RVC, teniendo en cuenta que solo se imprime en blanco y negro, con pocos ejemplares y que todavía no está en Internet. Pero de seguro habrá quienes hallarán en sus páginas una creatividad y una independencia muy inusitadas.

La portada muestra el conocido rostro que aparece entre los celebrantes del cuadro El triunfo de Baco, más conocido como Los borrachos, de Velázquez. Aunque se anuncia como tercer número, Se botó el guarapo —de acuerdo con el aire burlesco y corrosivo del proyecto—, en verdad este es el número inaugural.

Abren dos textos de Optimista Taladro, Larvario habanero y Huronear en Recicladas, seguidos por una muestra de fotografías de Juan Pablo Estrada, descrito como “camagüeyano de oficio. Uno de los pocos fotógrafos cubanos a quien no se le aplicaría la greguería de Ramón Gómez de la Serna: «el ideal del joven aspirante a fotógrafo es comprarse la mejor cámara para hacer fotografías de miserables». Nuestro camagüeyano no hace de la miseria otra vaquita lechera. Es vegetariano. No encontró otra solución para el problema de la carne. Estudia en el ISA. Se aburre como un candado en ese pantano de las artes”.

Continúan varias viñetas de Arsenio Rodríguez Petersen, donde hallamos piezas como Juego de sangre: “Un intelectual puede firmar una sentencia de muerte por fusilamiento, escrita correctamente según la gramática de la lengua. (…) Pero ¿qué sucedería con el lector del supuesto fallo? Al ver la firma no sabrá distinguir si se trata de un gesto cercano a lo artístico o a lo jurídico. Se preguntaría si la firma de la persona es para acuñar la validez de lo escrito desde lo jurídico, desde lo estético o desde ambos saberes. O si solo se trata de dejar claro la autoría del veredicto y, a la vez, si dicho veredicto pertenece al reino de la ficción o no”. Y disparos como Currículum: “Escribió la mejor nota de suicidio de los últimos cincuenta años en el país”.

Vienen los cuentos Un personaje cioranesco, de Optimista Taladro, Cancerbero, de Rodríguez Petersen; el texto S/T (muerto el perro), de Julio Llópiz-Casal, Quememos las librerías de La Habana, de Optimista Taladro; Microfonazo, sano intercambio entre nos… (Entrevista con Julio Llópiz-Casal), de Raquel Cruz —“Vivimos en un país en el que los protagonistas de la vanguardia histórica terminaron dando a la cultura nacional una lección de disciplina que contradijo sus programas, independientemente de sus aportes”—; Belleza de Flaubert (del Estupidario (Sottisier), de Bouvard y Pécuchet.

Lo último es Quejestorio (selección), también de Optimista Taladro, una colección de sentencias demoledoras, como las que cité al principio y como: “Un país en el que un asalto parece un saludo y un saludo un asalto”. O: “Un país cuyos intelectuales (esas perras de Congreso) son capaces de adular a cualquiera… por una croqueta”. O: “Un país en el que toda vida es vivida como una enfermedad venérea en tiempos de carnaval”.

El cierre es una nota: “Cualquier semejanza entre la realidad y la ficción se debe a la desfachatez de la primera y no a los golpes de acierto de la segunda.”

En la contraportada tenemos información sobre los autores: “Santiago Díaz M. Optimista Taladro. Sentencioso filodoxo entregado a profundas reflexiones sobre el ‘female sport’, la pasmadera y todo lo demás. Es autor de Notas para unos cuentos del cansancio. Julio Llópiz-Casal. Un gamo suelto. Seguramente el único «joven valor de la plástica» capaz de asociar en una misma idea a Lezama Lima, Virgilio y Piero Manzoni. Su obra es lo más auténtico de la isla: no excluye el reggaetón, la política ni lo que vino después de Warhol. Arsenio Rodríguez Petersen. Il Monstruo. Conversador expansivo que ha alcanzado los chispazos de un auténtico maestro del grotesco. Es autor de gran número de viñetas de feroz contundencia”.

RVC es lo que ocurre cuando varios amigos deciden publicar una revista según su propio criterio, con escasos recursos, pero sin flojera. Aunque acierten en que ser joven no otorga ningún mérito artístico, hay que anotar que son jóvenes por la sencilla razón de que un proyecto así no se le ocurre a ningún cincuentón.

RVC es una revista que solo quiere expresarse, más que imponer nada o arrasar algo. No es posmoderna, no es contestataria, ni siquiera pretende ser revolucionaria. No ensaya ser valiente, porque, como Evtuchenko, no considera que hablar honestamente deba considerarse un acto de coraje. Ni siquiera aboga por la libertad de expresión: sencillamente la practica.

ETIQUETAS: culturaRevista de la Vagancia en Cubarevistas
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reaparece Humberto Pérez

Reaparece Humberto Pérez

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .