• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una isla donde comer pescado es un lujo

Reinaldo Emilio Cosano AlénReinaldo Emilio Cosano Alén
jueves, 26 de marzo, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados
Una isla donde comer pescado es un lujo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
FOTO/Jorge Luis BAÑOS HERNANDEZ
Si sorprenden al pescador vendiendo pescado, se complica con fuerte multa, pérdida de licencia, y decomiso de artes de pesca

LA HABANA, Cuba. — El pescado, convertido en alimento de lujo, que  pocos pueden pagar, se vende en tiendas dolarizadas a precios exorbitantes. O por pescadores furtivos, a dólar la libra.

El gobierno pesca mar afuera con flotillas –también algunos particulares con sus chalupas- pero las capturas se destinan al consumo por turistas en restaurantes y hoteles de lujo y a la exportación.

Escasez y precios contrastan con la condición insular de Cuba y su anterior riqueza marina, hoy arrasada.

Tropas Guarda Fronteras al norte de la provincia Matanzas abordaron una lancha y ocuparon 796 colas de langosta, dos caguamas y un carey (quelonios en veda permanente), ocho picúas, dos pulpos, dos caracoles trompetas y seis kilogramos de peces de baja talla. Las capturas fueron decomisadas, los infractores multados y la embarcación incautada.

Una de tantas rapiñas marinas con consecuente degradación de mares y costas, ocasionalmente denunciadas con intención de frenar con castigos el arrasamiento por pescadores profesionales, deportivos o furtivos que exceden en capturas, apresan especies vedadas, o sin llegar a la adultez reproductiva, para obtener ganancias estimuladas por tanta necesidad de alimento.

pescadores en gomas
Pescadores en gomas de camión

“Ni quienes vivimos al lado del mar, podemos comer pescado, aunque existe una base y cooperativa de pesca. Hasta los pescadores, controlados por la Cooperativa, tienen que vender las capturas al gobierno a precios muy bajos. Solo les autorizan pocas libras para el consumo familiar. Si sorprenden al pescador vendiendo pescado a cualquier ciudadano se complica con fuerte multa, pérdida de licencia,   decomiso de artes de pesca y embarcación, queda sin sustento familiar. La Cooperativa tampoco vende. Ni la pescadería, siempre estatal. Ocasionalmente pescado de presa que no gusta. Pescado del mar, langosta, camarones tienen por destino al turista y la exportación. Los del patio quedamos siempre con los deseos de comer pescado”, cuenta Ibán Guerra, fotógrafo residente en Boca de Jaruco, al norte de la provincia Mayabeque.

Orlando Lauger, Amaury Fernández y Jorge Luis Godales, pescadores de Guanabo, pueblo al este de La Habana, opinan:

“Tendremos que devolver nuestras licencias de pesca. Pasamos horas buceando y no cogemos nada, o casi nada. El mar está saqueado. Mucha basura y ocasionales manchas de sardinas”.

Horacio Marrero, residente en Bajurayabo, barrio de Guanabo, cree tener la respuesta:

“Las embarcaciones estatales de pesca en mar abierto lo agarran todo. Casi no escapan peces que podamos pescar en la orilla. Tampoco en ríos. Desde niño pescaba en el río, lleno de biajacas, camarones de ley, rana-toros. Hoy solo un hilito de agua contaminada, sin vida. También pescaba en la costa y llevaba pescados para la comida. Ahora ni entretenimiento, ni pescado. No se pesca”.

©
Pescador de orilla

Continúa Guarda Fronteras: “Trasmallos, redes y paños del largo de 1, 475, 918 colas de langosta, 46 kilogramos de caguama, doce kilogramos de carey, diez cobos y 37 kilogramos de otras especies consideradas tóxicas para el consumo humano se enumeran entre las incautaciones por miembros de Guarda Fronteras en los últimos meses al norte de Matanzas (…) Algunos pescadores no tienen conciencia de la captura de ciertas especies como el pez loro, que mantiene vivo los corales y brinda oxígeno (…) Otras violaciones que se cometen en el litoral son  extracción de arena en líneas costeras y áreas protegidas, buceo irresponsable por sobrecargas en áreas marinas protegidas, vertimiento de basuras, afectación a los manglares por tala ilegal y daño a los corales por embarcaciones” (*).

“La conservación de los ecosistemas y de especies de la flora y la fauna es un propósito que no puede desligarse de la comunidad, el Estado y los especialistas”, se dice en un suplemento del diario Juventud Rebelde .

Tampoco desligarse, sin resolverlo, del agudo,  preocupante, problema de la alimentación del pueblo.

[email protected]

ETIQUETAS: Cubapescapescado
Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano, La Habana, mayo, 1943, licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ejerció como profesor los últimos veinte años de vida laboral. Fue separado del magisterio por carecer de ''idoneidad política'', según consta en el acta de separación definitiva. Fue miembro del Comité Cubano pro Derechos Humanos, y participó en la Coalición Democrática Cubana. Escribe desde hace más de diez años para CubaNet, a través de la agencia Sindical Press, de la cual es director. e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Revolución o anexión?

¿Revolución o anexión?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .