• Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una aspirina del tamaño del sol

Roberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 31 de agosto, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Una aspirina del tamaño del sol

Miguel Moreno, más conocido por su papel de 'La Llave' (Foto: Roberto J. Quiñones)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Miguel Moreno, más conocido por su papel de ‘La Llave’ (Foto: Roberto J. Quiñones)

GUANTÁNAMO, Cuba.- En Cuba casi todo se regula, o se intenta regular, desde la oficialidad. Por ejemplo, aunque muchos países celebren el 6 de enero como el Día de los Reyes Magos, festividad dedicada a los infantes, hace muchos años que el castrismo eliminó esa fiesta y la venta masiva de juguetes circunscrita a ella, y la trasladó para uno de los domingos del mes de julio, vinculándola con el asalto al cuartel Moncada. La saña ha sido tal que los represores han impedido que las Damas de Blanco y otros movimientos de la oposición pacífica regalen juguetes a los niños en esa fecha.

Así también ocurre con el verano. Poco importa a los burócratas castristas que en nuestro hemisferio el estío comience el 22 de junio y termine el 23 de septiembre por mandato de la naturaleza. Este año decidieron que el verano comenzó el dos de julio y terminará el dos de septiembre. Y sanseacabó.

Pero los meses de julio y agosto de este año van a quedar en la memoria de los guantanameros como de los más tórridos y peores. Las sempiternas limitaciones con el combustible y el parque de vehículos de transporte de pasajeros impidieron el disfrute masivo de la playa de Tortuguilla, a una veintena de kilómetros de Guantánamo, la única a la que se puede ir pues desde hace más de seis años la playa Yateritas, la mejor de la zona, está cerrada por razones que todavía las autoridades no han explicado.

Las mejores playas de Guantánamo están dentro del perímetro de la base naval yanqui o en sus cercanías. Las primeras sólo pueden ser disfrutadas por los estadounidenses y las segundas por altos oficiales del Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y por los miembros de la nomenclatura de la burocracia partidista. Cualquier otro ciudadano que sea sorprendido cerca de esos lugares recibirá como castigo una sanción de varios años de privación de libertad por un presunto delito de salida ilegal del país.

Yasnay Ricardo y Miguel Moreno en el mejor momento del espectáculo (Foto: Roberto J. Quiñones)

Tampoco hubo —como sí ha ocurrido otros años— una presencia estable de los activistas del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en las calles para, al menos con carreras de sacos, balones y juegos de mesa, entretener a la grey infantil.

El parque de diversiones Elpidio Valdés, situado en el noroeste de la ciudad, fue sometido a una reparación capital, pero algunos ciudadanos que llevaron a sus hijos y nietos a la instalación refirieron a CubaNet que los servicios y atracciones dejan mucho que desear.

Los carnavales estuvieron marcados por la escasez de ofertas alimenticias, buena cerveza y agua. Algunos los calificaron como los más grises en todo lo que va de siglo. Al menos hay que agradecer que no ocurrieran hechos de sangre.

En estos meses la población ha tenido que lidiar con un brote de conjuntivitis hemorrágica que no cesa, la escasez de medicamentos en las farmacias y de productos alimenticios en las carnicerías y los mercados y la creciente inestabilidad en el suministro de agua que hoy padece casi toda la ciudad, agravada por las reiteras roturas provocadas por las brigadas de trabajadores de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Guantánamo, quienes han convertido numerosas calles en vericuetos intransitables, cubiertos de tierra, lodo y aguas albañales.

Komotú: un oasis de humor e inteligencia

En medio de ese sombrío panorama y ante la tediosa ofensiva de los medios convocando a la participación en el proceso eleccionario que se avecina, que en nada ayudará al pueblo cubano, el grupo humorístico guantanamero Komotú ofreció al público el espectáculo titulado “Entrevistas” y con él ha reiterado su alto poder de convocatoria aquí. Las dos primeras puestas en escena se realizaron los días 26 y 27 de agosto y las últimas se harán este fin de semana.

La joven actriz Anachelis Matos hizo una eficaz interpretación de una vendedora ambulante (Foto: Roberto J. Quiñones)

“Entrevistas” se destaca por la inteligencia del guion y la versatilidad de los actores Alexys Ayala (director), Yasnay Ricardo, Miguel Moreno (el popular La Llave) y Anachelis Matos, joven de reciente incorporación al grupo.

Conformado por cinco cuadros humorísticos, va desde el típico choteo a lo cubano (entrevista a la deportista bielorrusa y a quienes representan el verano en Guantánamo y en Varadero), hasta la visión costumbrista (monólogo de la pregonera, interpretado eficazmente por la joven Anachelis Matos), pasando por la mirada crítica ejemplificada por el diálogo de los dos maestros de cocina encargados de elaborar los alimentos de los pasados carnavales guantanameros. Pero sin dudas el mejor momento del espectáculo es el cuadro que recrea el interrogatorio hecho a un ciudadano —interpretado por Miguel Moreno—, acusado de la presunta comisión de un delito de Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor. El interrogatorio al detenido, concebido a la manera del programa “Tras la huella” —con su música incluida—, destaca por la sutileza del diálogo, capaz de transmitir mensajes subliminares que logran una eficaz comunicación con el público.

Komotú ha obtenido numerosos reconocimientos en los festivales Aquelarre del humor, organizados por el Centro Promotor del Humor y se caracteriza por la agudeza de sus textos y la crítica mordaz a nuestro acontecer. Quizás por esa razón las butacas que la dirección provincial de cultura reserva a los dirigentes del Gobierno y el Partido siempre queden vacías. Pedirles que asistan y se rían de sus propios errores e incapacidades junto con el pueblo al que dicen representar, pero que en realidad detestan, es demasiado.

Gracias a Komotú los guantanameros disfrutaron de un buen espectáculo en el cierre oficial del verano. La misma opción la tendrán quienes logren comprar una entrada para las funciones de este fin de semana. Parodiando un verso del poeta Roque Dalton, ante tantos dolores de cabeza este nuevo espectáculo de Komotú es como una aspirina del tamaño del sol.

La actríz Yasnay Ricardo junto con Miguel Moreno y Alexys Ayala en el primer cuadro humorístico (Foto: Roberto J. Quiñones)
ETIQUETAS: culturaGuantánamoverano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Caimanera, Guantánamo, COVID-19
Destacados

Caimanera y la COVID-19: apuntes sobre “un pueblo muerto”

Roberto Jesús Quiñones Haces
7 abril, 2021
Cuba, Diálogo, MINCULT, Arte, Poder cultura
Cultura

La nueva estrategia político-ideológica de la cultura castrista

Orlando Freire Santana
23 marzo, 2021
Prisión Provincial de Guantánamo, Cuba, Represión, COVID-19
Destacados

Continúa emergencia sanitaria en Prisión Provincial de Guantánamo

Roberto Jesús Quiñones Haces
17 marzo, 2021
Incendio, Manuel Tames, Guantánamo
Noticias

Incendio forestal en Guantánamo deja daños severos a la flora y fauna

Orlando González
10 marzo, 2021
Golpean y multan al coordinador de la UNPACU en Guantánamo 
Noticias

Golpean y multan al coordinador de la UNPACU en Guantánamo 

Katherine Mojena Hernández
5 marzo, 2021
Cuba, Prisiones, Kilo 8, OCDH, COVID-19, Kilo 5, Preso
Noticias

COVID-19 se extiende en la Prisión Provincial de Guantánamo

Roberto Jesús Quiñones Haces
15 febrero, 2021
SIGUIENTE
Tormenta tropical Irma toma fuerza y puede convertirse en huracán

Tormenta tropical Irma toma fuerza y puede convertirse en huracán

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .