• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tula, la suerte del desterrado

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 21 de marzo, 2014 12:03 am
en Actualidad Destacados
Gertrudis, Avellaneda, literaria, matrimonio

Gertrudis Gómez de Avellaneda. (Foto: Museo de la Fundación Lázaro Galdeano)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Gertrudis Gómez de Avellaneda,Museo de la Fundación Lázaro Galdeano
Gertrudis Gómez de Avellaneda,Museo de la Fundación Lázaro Galdeano

GUANTÁNAMO, Cuba.- Lo trágico aparece reiteradamente en la vida de los poetas románticos cubanos. José María Heredia, primer gran poeta de América, sufrió el destierro y murió en el exilio en pobreza extrema a los 36 años. Plácido fue fusilado por los españoles a los 35 años. José Jacinto Milanés murió en desequilibrio mental a los 49 y Joaquín Lorenzo Luaces murió a los 41 años enfermo. Juan Clemente Zenea también fue fusilado por los españoles, tenía 39 años, y Luisa Pérez de Zambrana vivió 87 años luego de ver morir a su esposo y a sus cinco hijos. Ese sino trágico también estuvo presente en la vida de Gertrudis Gómez de Avellaneda, cuyo bicentenario conmemoraremos el próximo domingo.

Tula, como también era conocida en la intimidad, nació en Puerto Príncipe el 23 de marzo de 1814. Su padre fue un oficial de la Marina española y su madre una camagüeyana. El primer momento trágico de su vida fue la muerte de su padre. Muy pronto su madre contrajo nuevo matrimonio y junto con su familia Tula se vio obligada a salir de Cuba rumbo a Europa. El dolor ante el abandono de la patria quedaría inmortalizado en su extraordinario soneto “Al partir”, que siempre colocaría al inicio de sus selecciones poéticas:

¡Perla del mar! ¡Estrella de Occidente!
¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
La noche cubre con su opaco velo,
Como cubre el dolor mi triste frente.

¡Voy a partir!…La chusma diligente,
Para arrancarme del nativo suelo
Las velas iza, y pronta a su desvelo
La brisa acude de tu zona ardiente.

¡Adiós, patria feliz, edén querido!
¡Doquier que el hado en su furor me impela,
Tu dulce nombre halagará mi oído!

¡Adiós!…Ya cruje la turgente vela…
El ancla se alza…el buque, estremecido,
Las olas corta y silencioso vuela! (1)

Luego confesaría a la Condesa de Merlín que la situación del emigrado “es una existencia sin comienzo, detrás de sí unos días que nada tienen que ver con lo presente, delante otros que no encuentran apoyo en lo pasado, los recuerdos y las esperanzas divididas por un abismo, tal es la suerte del desterrado”. (2)

Después de su llegada a Burgos, donde vive poco tiempo, Tula se trasladó a La Coruña y luego a Sevilla, donde conoció a Ignacio de Cepeda. Con éste mantuvo un romance muy escandaloso para la época. Por ese tiempo comenzó a publicar en revistas y periódicos españoles y estrenó su primer drama, titulado Leoncia, en 1840. Debido al éxito de su carrera literaria y a sus posiciones feministas era acogida con expectación y curiosidad en los círculos literarios de las ciudades que visitaba, en los que hizo relaciones con Espronceda, Quintana, Gallego y Zorrilla, escritores de primera línea en ese momento. A pesar de que siempre contó con la simpatía y el apoyo de numerosos intelectuales, otros nunca le perdonaron sus amoríos escandalosos ni su posición independiente. Tal fue el caso de Marcelino Menéndez Pelayo, quien se opuso a su ingreso a la Academia de la Lengua.

En 1844, Tula tuvo amores con el poeta Gabriel García Tassara. De esta relación fue concebida una niña que nació muerta, lo cual sumió en profunda depresión a la poetisa. Abandonada por García Tassara, en 1846 contrajo matrimonio con Pedro Sabater, quien falleció tres meses después, lo cual hizo que Tula se retirara a un convento.

Entre 1846 y1858 estrenó en teatros de Madrid varias de sus obras con gran éxito de público y crítica. En 1858, casada con Domingo Verdugo, este sufrió un atentado y para ayudar a su restablecimiento ambos cónyuges deciden viajar por España y Francia. Durante el viaje, Verdugo fue nombrado para un cargo oficial en Cuba a donde ambos llegan en 1859.La estancia de la escritora en su país natal está signada por numerosos homenajes y reconocimientos, siendo uno de los más extraordinarios el que recibió en 1860 en el Teatro Tacón de La Habana (hoy García Lorca) donde fue ceñida con una corona de laurel por la poetisa Luisa Pérez de Zambrana.

Ese año, Tula dirigió en La Habana la revista “Álbum cubano de lo bueno y de lo bello”, publicación de vida efímera pero de honda huella cultural por sus esfuerzos en aras de renovar el gusto literario nacional y, sobre todo, por la persistente labor en defensa de los derechos de la mujer.

En 1863 falleció Verdugo y La Avellaneda partió con su hermano Manuel hacia Estados Unidos, y regresó a España en 1864, donde falleció el 1 de febrero de 1873.

Sus aportes métrico-rítmicos y la renovación que hizo de la métrica española la colocan en un lugar cimero de la historia de la poesía hispanoamericana. En cuanto a su obra narrativa, los críticos destacan la honda sicología de sus personajes. Muestra de ello son sus novelas Sab -la primera de contenido antiesclavista en idioma español- Dos mujeres, Guatimazín y Espatolino. Lo más trascedente de su obra es el teatro. Sus piezas, escritas mayoritariamente en verso, han sido calificadas por el crítico José Antonio Portuondo como “una de las más ricas, más sólidas y mejor hechas que hay en la lengua española y en cualquier lengua”. (3)
El Teatro Nacional de Cuba tiene una sala que lleva su nombre.

NOTAS:
(1).- Soneto “Al partir”, tomado de la obra Sonetos en Cuba, compilación de Samuel Feijoó publicada por la Universidad Central de Las Villas en 1964, pág.58
(2).- Cita tomada de la pág.256 del tomo I de Historia de la Literatura Cubana , del Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2005.
(3).-Idem, pág. 259.

ETIQUETAS: avellanedabicentenarioCubaculturahistorialiteraturateatro
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Gobierno cubano no respeta sus bosques

Gobierno cubano no respeta sus bosques

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .