martes, septiembre 26, 2023
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

‘Trabajo voluntario en el cementerio’

Recordar a los que ya no están tiene un alto precio en la Isla
Facebook
Twitter
WhatsApp

LA HABANA, Cuba.- “La decadencia de los cementerios, lo difícil de conseguir las flores y el alto precio de las mismas hacen de este día una pesadilla para mí, me deprimo mucho al llegar al cementerio y observar el mal estado y abandono que tiene todo, hay tumbas que ya ni se ven porque la hierba las cubre, todo es muy deprimente y a nadie parece importarle el pésimo estado en que se encuentra todo, para comprar unas flores para llevarle a mi mamá que también casualmente en esta fecha es el aniversario de su muerte tuve que pagar 8 CUC que es casi la mitad de mi salario”, comenta con lágrimas en los ojos Tania Oliva, que como muchos cubanos desde horas tempranas trataban de buscar flores para sus familiares fallecidos.

El origen de la tradición del Día de los Fieles Difuntos se remonta al año 980 y en Cuba se le rinden cultos y honores a los que ya no están entre nosotros llevando flores, algunos pasan horas sentados para ese día “hacerles compañías”.

“La más arraigada tradición es llevar flores a los seres queridos, se visitan las tumbas y se limpian, yo personalmente tuve que regresar a  mi casa y buscar un machete para poder cortar todas las hierbas que cubrían el nicho de mi madre, aquí le pagan un salario al personal de mantenimiento, pero realmente es muy poco lo que se hace para conservar el lugar”, comentó para este diario Julio Cesar Ramírez, que se encontraba sentado junto a la tumba de su madre.

En cada cementerio existe un lugar destinado donde descansan los “héroes internacionalistas”, que dieron su vida por la “revolución” en misiones militares en Angola, Etiopia, Nicaragua entre otros. Diana Guerra nos contó su triste historia:  “Mi padre dio la vida por la ‘revolución’, murió en combate en Angola. ¿De qué le sirvió, si hoy ni tan siquiera unas flores nos dieron para traerle? Al supuesto “Panteón de los Héroes” se lo come la hierba y nadie va a mi casa a preguntar si mis tres hijos tienen qué comer. Estoy muy decepcionada de todo y estoy segura que mi padre también debe estarlo por haber dado su vida por algo que él pensó en ese momento que era lo justo y lo correcto, pero como muchos que murieron simplemente fue manipulado”.

En estas fechas conseguir un ramo de flores puede llegar a ser muy costoso. Desde horas tempranas, varios cuentapropistas se posicionan en lugares estratégicos casi siempre cerca de los cementerios y venden sus productos a precios elevados.

“No sé porque no controlan también el precio de las flores, tuve que pagar mucho dinero por un ramo pequeño de príncipes negros, los cuentapropistas se aprovechan por la alta demanda y las florerías estatales son un desastre, las coronas de los muertos dan pena, ya las forran con hojas de plátano y las cintas son escritas a mano y hasta con faltas ortográficas, es la decadencia y la falta de respeto más grande de todas, los cementerios están cubiertos de hierba y cada día más abandonados, solo te puedo decir que el socialismo no es bueno ni para morirse”, comentó para este diario Alina Viera, una doctora que compró un pequeño ramo de flores por 6 CUC.

En 2003, el Día de los Fieles Difuntos fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Cuba se ha agregado a la tradición hacer una especie de “trabajo voluntario” en los cementerios: familiares y amigos que visitan sus fallecidos muchas veces deben abrirse camino entre la hierba y la suciedad para llegar hasta donde yacen.