• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Torneo Hemingway, solo para gente de dinero

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
viernes, 13 de junio, 2014 11:32 am
en Actualidad Destacados
Torneo Hemingway, solo para gente de dinero
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
 Pizarra de puntuación del torneo_foto del autor
Pizarra de puntuación del torneo_foto del autor

LA HABANA, Cuba.- En la Marina Hemingway, La Habana, comenzó este último martes el 64 Torneo Internacional de Pesca de la Aguja “Ernest Hemingway”, luego de haberse efectuado el lunes 9 de junio el Consejo Técnico de los participantes, en la villa náutica que lleva el nombre del autor del El viejo y el mar. La competición concluye este sábado 14 de junio.

Si bien la Marina Hemingway presenta cierto deterioro de su infraestructura y bajada de visitantes en tránsito marino, el ahora Grupo Empresarial de Náuticas y Marinas Marlín, del Ministerio de Turismo, tomó las riendas del evento para sacarles dinero a los pescadores foráneos y nacionales que puedan pagárselo:

450 CUC (equivalente al dólar) por equipo de 1 a 3 pescadores, y 100 CUC, por cada pescador adicional, si dispone de su propio bote y sus avíos. Llámese así a una embarcación modernamente equipada.
2 500 dólares, si tiene que rentar un bote y los avíos, más los servicios del capitán y el oficial de cubierta. Precio que incluye los equipos de pesca para cada pescador, carnada, combustible y refrigerios. El salario medio de un trabajador de la isla es de 15 dólares al mes.

Al cierre de este trabajo, en conversación sostenida con un empleado de la Marina Hemingway, que pidió no revelar su nombre, manifestó:

“Los pescadores salieron muy temprano, no son tantos, los costos son muy altos, algunos permanecen en sus yates. Aquí mismo, para los que puedan disfrutar del área de baño y esperar el arribo de los competidores, cada persona tiene que pagar una entrada de 10 dólares, a consumir 5, pero los precios de la cafetería son muy altos…Esto es para gente de dinero”, concluyó el hombre.

Un custodio, también, expresó:

“Aquí no se pueden tomar fotos. Es una indicación del jefe; me botan de mi trabajo, hay que esperar las órdenes, porque se han quejado los dueños de embarcaciones…”.

Botes  amarrados para la pesca de la aguja, un lujo lejos incluso de la vista del cubano de a pie_foto del autor
Botes amarrados para la pesca de la aguja, un lujo lejos de la vista del cubano de a pie_foto del autor

El portero del centro de buceo y pesca de la náutica comentó:

“Aunque oficialmente no lo han dicho, la entrada para los nacionales a las 5 de la tarde no se cobrará, para que puedan ver el arribo de los botes y yates de pescas con sus capturas, así también para que se tomen las imágenes de participación popular, pues se sabe que el cubano de a pie esto no lo puede costear”.

Una enorme flotilla de pescadores venía desde los Estados Unidos

Muchos recuerdan el 26 de mayo de 1950, cuando cerca de 36 botes de pesca de la Habana atravesaron el canal del Castillo del Morro, en busca de la corriente del Golfo. En “El Pilar” iba Hemingway, representando al Havana Yacht Club, quien ganó los tres primeros torneos de 1953 a 1955; de ahí que un grupo de pescadores honraron al novelista al ponerle a estas competencias su nombre.

La mayor de las Antillas, tiene una ubicación atractiva para la pesca deportiva. Garantizada por las fosas del Mar Caribe, el Golfo de México y los estrechos de la Florida y las Bahamas, barreras ecológicas en la distribución y tránsito de muchos peces.

Escritor Ernest Hemingway. El torneo de la captura de la aguja le debe su nombre_archivo
Escritor Ernest Hemingway. El torneo de la captura de la aguja le debe su nombre_archivo

Hemingway llamó a ese corredor marino el “gran río azul”, por ser un lugar donde la corriente roza la isla y el lecho marino desciende bruscamente a casi 6 mil pies (casi 2 mil metros). En esta época del año, atraviesan esta corriente cálida cientos de ejemplares de gran tamaño del llamado “Rolls-Royce de los peces”.

Las competiciones del torneo de la aguja han pasado por diferentes momentos, a punto de desaparecer. Fue en la década de los 70 que Jimmy Carter incitó a una distensión con Cuba y una enorme flotilla de pescadores venía a la convocatoria desde los Estados Unidos. Lamentablemente, duró poco, pues la edición de 1980 fue cancelada a causa de que ese verano miles de cubanos emigraron a los Estados Unidos durante el éxodo del Mariel.

El torneo, en cuya edición actual participan una decena de países, cerca de 20 botes y no más de 60 pescadores, cerrará este sábado cuando se repartan las medallas y trofeos entre los tres primeros lugares. Se premiará la primera captura, el mayor dorado, el mayor peto y el mayor túnido (albacora, atún de aleta amarilla y bonito); así como a los de mayores puntuaciones acumuladas por sus capturas diarias.

Para proteger las agujas, los pescadores toman foto de la captura, se lo comunican por radio al club, y las devuelven al mar. Este método es denominado “Tag & Reléase”. El Club Náutico Internacional Hemingway es miembro de la The Billfish Foundation para el Caribe y cumplimenta las reglamentaciones de la International Game Fish Association.

Expertos consideran que el Torneo Internacional de Pesca de la Aguja es el más antiguo de su tipo en mundo, antecedido por la Copa Mundial del Atún en Wedgeport, Nueva Escocia, y el Torneo del Sábalo en el Golfo de México.

 

ETIQUETAS: CubadictaduraeconomíaHemingwayreportaje
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pinchado como Laura Pollán

Pinchado como Laura Pollán

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .