• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiendas estatales, entre la ineficiencia y la insalubridad

Ana LeónAna León
lunes, 20 de noviembre, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Tiendas estatales, entre la ineficiencia y la insalubridad

Caja rota en horario laboral en una TRD (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Caja rota en horario laboral en una TRD (Foto: Ana León)
Colas para pagar en caja dan la vuelta a las nevera, Mercado Carlos III (Foto: Ana León)
Cucaracha en los dulces, pastelería del sector estatal (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- La unificación del comercio minorista cubano bajo el control de las TRD (Tiendas Recaudadoras de Divisas) ha provocado que la cotidiana actividad de comprar cualquier producto necesario, se convierta en motivo de injustificada espera y disgusto para los clientes. Desde que fuera implementado el proyecto de centralización comercial, la ineficiencia y el desorden han alcanzado un nivel inaceptable, provocando que las personas empleen no menos de una hora haciendo fila en los mercados.

La atrofia del sistema militar que pretende transformar la economía se ha hecho más evidente luego de que tras el azote del huracán Irma, en algunos establecimientos  aparecieran -misteriosamente- productos que durante el pasado mes de septiembre podían considerarse intermitentes.

Esta repentina “abundancia” parece un ardid del Gobierno para apaciguar el hambre, el descontento y la ira de la ciudadanía, que espontáneamente protagonizó pequeños focos de rebelión en algunas localidades de la capital donde el impacto del meteoro generó una prolongada ausencia de electricidad, gas y agua.

Aunque el papel higiénico continúa desaparecido, la variedad de quesos, embutidos, enlatados, jugos, leche condensada, pechuga de pollo y hasta tortillas mexicanas son la mejor prueba de que los militares saben “aflojar” cuando hace falta, para que el pueblo se concentre en satisfacer las necesidades más perentorias y dejen la protesta para mañana.

Pero este moderado y temporal alivio del desabastecimiento resalta los muchos defectos del conglomerado TRD. Basta que se bloquee una caja registradora para que un establecimiento deje de funcionar. Nunca antes las tiendas estuvieron tan desorganizadas y sucias, con mercancía amontonada en los pasillos, obstaculizando la circulación. El funcionamiento de las neveras es tan defectuoso que los productos comienzan a destilar pocos minutos después de haber sido puestos en venta.

Dependiente limpiando la nevera con agua sucia de residuos de yogurt (Foto: Ana León)
Dulcería y panadería en el sector privado (Foto: Ana León)
Empleado organizando estantes en horario de servicio al cliente (Foto: Ana León)

En la Plaza Carlos III, por ejemplo, el grado de abandono e insalubridad en el departamento de Cárnicos fue motivo de queja para varios clientes que, habiendo ido a comprar hígado de pollo, encontraron los paquetes anegados en un charco de agua sanguinolenta al fondo de una nevera averiada, junto a la cual pasaban los dependientes sin inmutarse.

La crisis de salubridad se ha agravado al punto de que los propios trabajadores no son conscientes de ella. En las fotos se observa el momento en que un empleado, ante la mirada de los clientes, limpia la nevera del yogurt con el agua mezclada a residuos de los envases reventados. En un ambiente mal climatizado, esta clase de soluciones propician el mal olor, aceleran cualquier proceso de putrefacción y atraen nubes de cucarachas.

La tienda Harris Brothers, en la Habana Vieja, debe ser fumigada con sistematicidad; especialmente el área de los cárnicos donde las cucarachas se pasean, a la vista de todos, sobre el cuchillo de cortar el queso que se vende a los clientes. La dejadez ha llegado a tal extremo que, en dos ocasiones, los bomberos han decidido cerrar el local debido a que las salidas de emergencia están obstruidas por mercancía mal colocada; algo que sucede en todos los comercios pues la mentalidad organizativa de los militares responde al esquema de trinchera.

El más elemental sentido común lleva a las personas a preguntarse cómo el país puede avanzar si, además de la deficiente producción y el costo de las importaciones, el Gobierno ha congelado al sector privado; mientras basa su propia gestión en alternativas signadas por el desorden, el despilfarro de recursos y la mala calidad de los servicios.

Hacer de las TRD un emporio comercial cabe entre los mayores desaciertos en la implementación del eufemísticamente denominado “nuevo modelo económico”; en primer lugar porque la militarización de la economía interna fue interpretada como un síntoma de que las cosas iban a empeorar.

Mercancía dejada al sol por falta de personal para estibar (Foto: Ana León)
Productos descongelándose en las neveras (Foto: Ana León)
Útiles de carnicería cubiertos de cucarachas, tienda Harris Brothers (Foto: Ana León)

Desde que la casta verde olivo asumiera la totalidad del comercio minorista, cientos de empleados han solicitado la baja, provocando un déficit considerable de personal calificado. A menudo ni siquiera hay trabajadores para estibar la mercancía, y esta queda expuesta al sol durante horas, a pesar del riesgo que supone para la salud humana la prolongada exposición de las bebidas en envases plásticos a los rayos ultravioleta.

Aplicar a la catastrófica economía insular un sistema que agudiza todos los efectos de la crisis, entorpece las relaciones comerciales desde su estrato más simple: el servicio a los ciudadanos. El proceso de transformación económica es demasiado lento para un país tan necesitado, y las TRD no han hecho más que ilustrar la admirable capacidad de retroceso del Gobierno cubano.

ETIQUETAS: comerciotiendasTRD
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Alarma en Cuba, no alcanza el petróleo

El otoño del patriarca

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .