• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Savior’, el salvador de los videojuegos cubanos

Orlando González y Pablo GonzálezOrlando González y Pablo González
jueves, 27 de octubre, 2016 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes, Tecnología
‘Savior’, el salvador de los videojuegos cubanos

(Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
savior_videojuego

LA HABANA, Cuba.- Savior, una aventura de plataforma 2D, es el nombre del primer videojuego desarrollado en Cuba de manera independiente. Sus creadores, el programador Johann Armenteros y el artista visual y director del proyecto Josuhe Pagliery, a través de la pequeña empresa “Empty Heads Games” están resueltos a terminarlo para el año 2018.

“La primera meta es obtener un demo completamente apto para jugar a principios de 2017”, dicen estos dos jóvenes, que exploran la creciente tendencia internacional hacia los indie games o juegos independientes (Minecraft y Machinarium son algunos exitosos ejemplos), en un mercado que hasta hace pocos años era dominado casi en su totalidad por las grandes desarrolladoras. Y para lograr sus resultados han decidido lanzar una campaña de crowdfunding en la plataforma Indiegogo.

“Nuestra generación jugó esta clase de videojuego que ahora construimos, por eso la estética que escogimos retoma en parte la usada en los (años) 90. Lo que estamos haciendo pudiera clasificarse como un juego reto pensado para un público entre los 25 y 35 años que ya están familiarizados con esta clase de productos”, comentó Johann Armenteros en una entrevista realizada por la revista El Toque Cuba.

La historia va sobre un personaje llamado “Pequeño dios” que despierta de un extraño sueño para descubrir que el mundo está desapareciendo. A partir de ese punto tiene que enfrentar ocho niveles para encontrar al “Gran dios”, el único que puede salvar al mundo del colapso. A medida que el juego avanza el protagonista se dará cuenta que en realidad está dentro de un videojuego que, por causas desconocidas, está fallando. Según sus creadores en su sitio oficial, “Savior está diseñado para sorprender todo el tiempo al jugador”.

“El mérito de estos dos jóvenes es grande y pienso que tienen muchísimo talento. En Cuba se consumen videojuegos de este tipo y la naciente industria estatal desarrolladora de videojuegos no ha conseguido crear materiales con calidad. Estos dos jóvenes, en menos tiempo y con menos recursos, han logrado un producto más comercial que todos los que ha producido el Estado”, comentó para este diario Rubén Darío, graduado de Informática y especialista en efectos visuales en 3D.

Los creadores, Johann Armenteros u Josuhe Pagliery (eltoque.com)
Los creadores, Johann Armenteros u Josuhe Pagliery (eltoque.com)

Savior está pensado para los dispositivos PC, Mac, Linux, y posteriormente para consolas de gama alta, según la revista digital Cachivache Media. En solo un año de trabajo, sus desarrolladores han logrado llamar la atención de instituciones de ayuda no gubernamentales como Innovadores Foundation y la Fundación Ludwig de Cuba.

La “industria” de videojuegos estatales

Los videojuegos han sido un tema tabú para el Estado cubano durante muchos años. Las fuertes críticas a la industria nunca faltaron en los medios oficialistas, que los tildaban de “violentos e innecesarios”.

La preocupación por crear un producto propio en la isla llegó casi cuatro décadas después de la aparición de “PONG”, uno de los primeros títulos de la gigante estadounidense ATARI a la vez que uno de los juegos clave en la historia de una industria que actualmente reporta miles de millones de dólares al año y que ha sido impulsora de numerosas innovaciones tanto en hardware como en software en general.

No obstante, según un artículo publicado el pasado 7 de octubre en el sitio oficialista Cubadebate, en el año 2008 el Estudio de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC), en coordinación con la UCI, los Joven Club de Computación y el Ministerio de Educación, “comenzaron los primeros intentos de desarrollar un videojuego cubano”.

Después de ocho años han conseguido sacar algunos como Fernanda, La Gata Mini, La aldea embrujada, La chivichana, Superclaria, La neurona y otros en desarrollo como Villa Tesoro y La cocina de Zoe, casi todos pensados para dispositivos móviles.

Omar González, un joven gamer que frecuenta un Joven Club ubicado en Boyeros para jugar Call of Duty en red, afirmó: “En los Joven Club todos prefieren los juegos internacionales. Ninguno de los videojuegos hechos en Cuba puede competir con grandes compañías como UBISOFT o CAPCOM. Estas lo superan en gráficos, texturas, calidad, experiencia de juego, acción e historia porque detrás hay un gran equipo con muchos años de experiencia. Deberá pasar mucho tiempo para desarrollar un juego en Cuba que logre competir con alguno de los que existen hoy en día en el mercado”.

Menú principal de ‘Gesta final’ (Captura de pantalla/ Orlando González y Pablo González)
Escena de ‘Gesta final’ (Captura de pantalla/ Orlando González y Pablo González)
‘La chivichana’, otra de las creaciones estatales. El gameplay recuerda al exitoso ‘Subway sufer’ (Captura de pantalla/ Orlando González y Pablo González)
‘La neurona’ (Captura de pantalla/ Orlando González y Pablo González)
Exterior de un Joven Club de Computación (Foto: Orlando González y Pablo González)

Las políticas de adoctrinamiento usadas por el Estado cubano se están aplicando también en algunos de los videojuegos desarrollados en la Isla, los llamados videojuegos “educativos” tienen como objetivo consolidar el amor a la revolución y a sus principales figuras. Los niños de primaria deben jugar este tipo de juegos unas dos o tres veces por semana en las escuelas.

“Algunos videojuegos desarrollados por los Joven Club como Gesta final y Batalla por la historia, Mi vida mi patria, Nuestros héroes y Nuestra historia se encargan del aprendizaje de la historia de la revolución Cubana desde el desembarco del Granma hasta la Sierra Maestra, el amor a sus líderes y a sus principales figuras. Pero estos juegos nadie los juega, no se ven en la calle, ni en DVD, ni en discos externos. Solamente en algunos Joven Club y en las escuelas primarias que sí son obligatorios en los programas de enseñanza”, confesó Ernesto Díaz, graduado hace tres años de informática de la UCI que trabaja como programador en un Joven Club en el Municipio 10 de Octubre.

En la redes de tiendas estatales los videojuegos rara vez han estado a la venta. Solamente se pueden adquirir en el mercado negro, o a través de los vendedores de discos piratas.

“Soy gerente hace más de diez años. En nuestras TRD nunca se han vendido discos de videojuegos. No les puedo decir con exactitud la causa, imagino que sea una consecuencia del bloqueo (embargo estadounidense)”, apunta Alberto Oliva, quien administra de una tienda estatal en el municipio Boyeros.

Pero la pasión por este tipo de productos en Cuba abarca a varias generaciones y todo tipo de plataformas. Actualmente la piratería es la forma casi exclusiva para conseguir los últimos títulos en el mercado. Los cracks o “parches” ilegales son empleados inclusive en las máquinas de los Joven Clubs. Las piraterías de las consolas como PlayStation o Xbox, y la venta de juegos “quemados” son frecuentes en cualquier punto de venta particular o en los talleres de reparación particulares.

Escena de 'Savior'. Siendo un juego aún en desarrollo, sus creadores advierten que el resultado final puede ser diferente al mostrado en esta imagen (saviorthegame.com)
Escena de ‘Savior’. Siendo un juego aún en desarrollo, sus creadores advierten que el resultado final puede ser diferente al mostrado en esta imagen (saviorthegame.com)

Tanto en las redes de barrio como SNET hasta los famosos LAN-Party (reuniones de varios amigos para jugar en una red limitada red local) como en los mismos Joven Club de computación, juegos como Call of Duty, Battlefield, Starcraft, Warcraft, DOTA 2 o FIFA 2016 tienen la preferencia entre los gamers cubanos. Jugar online es casi imposible debido a la baja tasa de conectividad a Internet y el poco ancho de banda existente en las arcaicas conexiones dial up que se encuentran en algunos hogares.

La agrupación de deportes electrónicos de Cuba (ADEC), creada en el año 2007, y el grupo DOTA Cuba organizan torneos de forma independiente y sin un marco jurídico que los apoye. En los eventos, torneos y exhibiciones organizados solamente se utilizan juegos producidos en el exterior, y entre ellos la naciente industria independiente desarrolladora de videojuegos cubanos parece prometer para aquellos que también quisieran consumir lo que se produce en el patio. Tal vez, haciéndole honor a su nombre, Savior logre salvar un sueño que parecía demasiado lejano.

ETIQUETAS: entretenimientotecnologíavideojuegos
Orlando González y Pablo González

Orlando González y Pablo González

Periodistas independientes. Residen en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
ETECSA, Cuba, Internet, Coronavirus, HTTP Custom
Destacados

Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
Facebook, Internet
Noticias

Facebook: la red social que cambió el mundo

sábado, 4 de febrero, 2023 9:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Cuba, Internet, ETECSA, protestas
Noticias

Newpipe y VidMate, alternativas de los cubanos para descargar videos y ahorrar datos

viernes, 20 de enero, 2023 8:12 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ruperto “marcha atrás”

Ruperto “marcha atrás”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .