1

“Nunca he recibido ayuda ni dinero de nadie”

El Crítico (foto del autor)
El Crítico (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -Ángel Yunier Remón Arzuaga, más conocido como “El Crítico” de 28 años de edad, padre de dos niños de 2 y 5 años respectivamente, es cantante de Hip Hop. Recientemente encarcelado por más de un año, supuestamente por “Atentar contra la Seguridad del Estado”, alega que a pesar de todo lo que ha sufrido continuará manteniendo su posición por un cambio de régimen en la isla y su música contestataria.

¿Cuándo comenzaste a cantar?

En el 2010, junto a Yudier Blanco Pacheco, formamos un dúo. Hicimos el álbum “Amo esta isla” (2011) que tiene 12 temas y tres audiovisuales, basado en el proyecto original Los hijos que nadie quiso de Ángel Santiesteban. Nuestro segundo disco “Esto se está poniendo malo” (2013) fue interrumpido por mi encarcelamiento.

¿Qué te motivo a hacer este tipo de música?

La música que hago ha impactado en el corazón de muchos jóvenes, que se posicionan contra la censura y la pobreza que están viviendo. Mi música es la voz de los sin voz, a través de ella puedo expresarme, me hace sentir libre.

¿Cómo has podido difundir tu trabajo?

Ha sido de mano en mano, a través de memorias flash, en lugares clandestinos de ventas de discos, mediante amigos y seguidores.

Presentaciones en espacios públicos…

Pudimos presentarnos solamente tres veces en espacios públicos, lo que fue una gran satisfacción para mí, Luego la asociación Hermanos Saíz (HS) quiso que cambiáramos las letras de nuestras canciones. Al no aceptar, fuimos censurados por completo.

Cuéntanos de la represión por parte de las autoridades

La represión la comencé a sentir en los estudios de grabación donde hacíamos los arreglos de nuestra música. Agentes de la Seguridad del Estado accedían a los estudios y amenazaban a las personas, que si nos permitían grabar allí serían cerrados y decomisados todos sus medios. También fui expulsado de mi centro de trabajo.

Te encarcelaron, ¿por qué?

Estuve en prisión un año, tres meses y quince días, por mi carácter contestatario. Porque me opuse al sistema social que estamos viviendo mediante la música. Yo solo expresaba lo que sentía y lo que vivía, eso ocasionó que la Seguridad del Estado pintara la fachada de mi casa con carteles progubernamentales y las manchara con asfalto. Yo empecé a grabar con mi cámara todo aquello y ellos respondieron de forma muy violenta contra mí, frente a mi familia.

“Me sentenciaron a 6 años de prisión, estoy ahora aquí porque fui indultado junto a otros 52 presos políticos tras las negociaciones entre EE.UU. y Cuba.”

¿Cómo fue tu situación en prisión?

Brutal, fui incomunicado, solo pude ver a mi familia en tres ocasiones en más de un año. Me fueron quitados todos los beneficios como recluso, recibí maltratos físicos y tortura psicológica, estuve la mayor parte del tiempo en celdas de castigo.

“Ahora me encuentro bajo libertad extrapenal, lo que para mí es una farsa constitucional por parte del gobierno. Yo no quiero estar preso, pero es como si lo estuviera, ya que me encuentro en una situación legal indefinida.”

¿Las autoridades te han puesto alguna limitación luego de tu excarcelación?

Hasta el momento no, pero a los cinco días de estar en libertad se presentó en mi vivienda una funcionaria de Control Penal, acompañada de varios agentes de la Seguridad del Estado para supuestamente entregar un documento. Yo no me encontraba en casa, y después de eso no han vuelto a molestarme.

¿Has sido financiado por alguna empresa o institución extranjera?

No, nunca he recibido ayuda ni dinero de nadie. Todo ha sido en base a nuestro propio esfuerzo, teniendo que sacrificar mucho para realizar nuestro trabajo. Realizamos nuestras grabaciones en estudios clandestinos y en ocasiones teníamos que pagar mucho dinero por ello.

Algo que quieras añadir…

Quiero agradecerle al gobierno de los Estados Unidos por incluirme en estas negociaciones, a aquellos periodistas independientes e integrantes de la sociedad civil que hicieron uso de la verdad en los medios de comunicación sobre mi situación. La música del Crítico no acabó, simplemente ahora es que empieza. Estoy esperanzado que se avecina una nueva era. Apoyo el acercamiento entre EE.UU. y Cuba.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nuBDLJF5r_E[/youtube]