• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    579
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    696
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    31
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    290
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    696
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    182
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    251
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    579
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    696
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    31
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    290
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    696
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    182
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    251
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Practicar derecho penal en Cuba, misión imposible

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 27 de octubre, 2015 6:00 am
in Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
OCDH La Habana tribunal

Foto referencial (archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

cuba-tribunal-policia-juicio-disidente-opositor-condenaGUANTÁNAMO, Cuba.- Cada año se celebra el evento jurídico “Abogacía”, convocado por la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) y los medios oficialistas cubanos forman tal alharaca que pareciera que el sistema jurídico cubano es uno de los más modernos y garantistas del mundo.

Este año el evento internacional se realizó entre el 21 y el 23 de octubre y estuvo centrado en temas como el régimen laboral y el contrato de compraventa internacional en el contexto de la inversión extranjera, los litigios civiles y penales, la valoración y credibilidad de la prueba, el enfrentamiento a la corrupción y los dilemas éticos de la profesión.

Sabemos que a los colegas oficialistas les está vedado adentrarse en el lado oscuro de los fenómenos sociales. Jamás he visto un solo reportaje de unos de estos profesionales sobre lo que piensan los ciudadanos acerca de nuestro sistema de justicia penal, muchos menos sobre lo que piensan quienes están presos, o sobre las condiciones infrahumanas de los detenidos.

Una cosa es la vitrina que cada año montan los jerarcas de la ONBC y otra la realidad que viven cotidianamente los abogados y sus clientes. ¿Qué hay detrás de los reportajes de la televisión y la prensa? ¿Qué opinan algunos abogados guantanameros sobre el congreso y su día a día?

Con el objetivo de dilucidar estas cuestiones abordamos a varios abogados de los Bufetes Colectivos de Guantánamo, quienes pidieron encarecidamente que no reveláramos su identidad.

Varios letrados guantanameros opinan

“Llevo alrededor de seis años trabajando en el sector jurídico y de ellos más de la mitad en el Bufete. Vine con muchas ilusiones pero un hecho bastó para ubicarme en tiempo y espacio”, nos dijo una joven abogada, graduada de la Facultad de Derecho de Guantánamo. Ante mi curiosidad, refirió que apenas cuatro meses de haber ingresado al Bufete le asignaron la defensa de oficio de un joven opositor.

“Me estudié muy bien el expediente, investigué la declaración del acusado y comprobé que era cierta. Cuando me presenté en el Tribunal Municipal de Guantánamo el día del juicio la sala ya estaba llena de agentes de la Seguridad del Estado y colaboradores vestidos de civil, al extremo de que ni la esposa del acusado pudo presenciar el juicio. Dos testigos presenciales propuestos por mí no fueron aceptados por el tribunal y mi defendido fue sancionado por una supuesta resistencia. A pesar de que oportunamente denunció al guardia que lo lesionó, ese juicio nunca se realizó . Escribí una queja a varias instancias y pocos días después fui cuestionada por algunas expresiones que según los jueces hice ante el tribunal. Desde entonces el derecho penal está prohibido para mí”, concluyó.

Otro colega, un abogado treintañero asegura que lo establecido en la Ley de Procedimiento Penal, aun siendo desventajoso para el acusado y su defensor, si se cumpliera, sería algo positivo, pero las pocas garantías se violan constantemente y no hay a quien reclamar. “A veces los acusados se desesperan con razón y nos achacan un comportamiento pasivo. Pero hay que conocer el sistema jurídico cubano para saber los riesgos que corres aun siendo abogado, porque al final ningún dirigente de la ONBC va a defenderte”.

Otro colega, se queja del exceso de controles que existen en la ONBC, algo que implica que el abogado pierda mucho tiempo cumpliendo con formalidades en vez de adentrarse en el estudio y defensa de los casos puestos a su disposición. “Esta organización gana gran cantidad de dinero, pero las condiciones de trabajo dejan mucho que desear. En primer término no hay privacidad pues en cada oficina trabajan tres o cuatro abogados, el calor es infernal y carecemos de medios de transporte adecuados debiendo depender en muchos casos del que resuelvan los familiares del cliente. En la ONBC los autos, los viajes al extranjero, las vacaciones en el motel de Calabazar y la participación en este tipo de congresos son para los jefes”, concluyó.

Todos los años lo mismo

No hay que ser un especialista para saber que las legislaciones penal, civil y administrativa cubanas están entre las más atrasadas y con menos garantías del mundo.

Desde los años 80 del pasado siglo se nuclearon alrededor de la Corriente Agramontista de Abogados Independientes de Cuba, presidida por el Dr. René Gómez Manzano, varios juristas que desde dentro de las estructuras de la ONBC pretendían lograr un cambio en el panorama jurídico del país. Entre sus objetivos estaba lograr modificaciones en las legislaciones penal y civil y mejores condiciones de trabajo y salario para los abogados. Mantener esa postura provocó su expulsión de la ONBC y, en algunos casos, la cárcel.

En 1991 un número considerable de abogados se pronunció por la modificación de la Ley de Procedimiento Penal. El reclamo expuesto con más fuerza era que el abogado fuera parte en el proceso penal desde el mismo momento de la detención del acusado, como ocurre en la gran mayoría de los países civilizados.

Para alguien que desconozca la realidad cubana puede resultar sorprendente que 24 años después, en la emisión estelar del noticiero nacional de televisión de la noche del miércoles 21 de octubre, una joven abogada refiriera ante las cámaras que ese sencillo derecho continúa siendo una quimera en Cuba.

Tags: Cubaderecho
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
1.3k
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
3.4k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
Sin Muela

Next Post
Los albañiles que salvaron el socialismo

Los albañiles que salvaron el socialismo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias