• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca en Cuba: entre tencas y camarones

Fuentes oficiales aseguran que Las Tunas es la provincia de Cuba que más cumple con los planes pesqueros. Sin embargo, es dificil encontrar hoy en los hogares de la provincia algún tipo de pescado, mucho menos de mar.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 15 de abril, 2021 12:20 pm
en Actualidad Destacados, Noticias
Díaz-Canel, Cuba, Pesca, Las Tunas

(Foto: La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. ─ Calificada como la mejor entidad pesquera de Cuba durante 2020, el pasado jueves la Empresa Pesquera de Las Tunas (PESCATUN) fue declarada “colectivo vanguardia nacional” del Ministerio de la Industria Alimentaria, de acuerdo con reportes de medios oficiales.

Fuentes gubernamentales dijeron que PESCATUN obtuvo una producción de 2 215 toneladas, cotizadas en 18 millones de pesos y tiene definidos 11 productos con potencial exportable.

Según la viceministra del ramo Marlene Rosabal Sánchez, en el último cuatrienio la pesca ha exportado productos valorados en más de 375 millones de dólares, equivalentes al 38% de las exportaciones totales de la Industria Alimentaria. Sin embargo, en las pescaderías cubanas los clientes encuentran ofertas menos halagüeñas que las publicitados en las cifras oficiales.

“Tenca, lo único que hay es tenca; a 55 pesos el kilogramo”, dijo un hombre el pasado martes, saliendo de la pescadería estatal, la única que hay en Puerto Padre, ciudad de más de 35 000 habitantes, otrora productivo establecimiento pesquero situado, precisamente, en la costa norte de la provincia de Las Tunas.

La tenca (Tinca tinca) es un pez dulceacuícola, común en Europa, introducido en Cuba en los años 80 del pasado siglo. Se reproduce muy bien en las presas, pero los peces de agua dulce, salvo para un día de excursión en un arroyo, no integran la idiosincrasia culinaria del cubano, de lo cubano.

En otro tiempo ─cuando incluso los campesinos solían poseer avíos de pesca incluyendo redes y nasas integrando el folklor rural─, en la mesa del cubano señorearon pargos, camarones y langostas. Mojarras y sardinas también calmaron hambres perentorias. Pero, hoy día, en Cuba, un archipiélago, los productos del mar son escasos, caros y hasta prohibidos.

“En La Reforma hay camarones”, dijo una mujer al hombre negado a comer tenca quién, volviéndose a mí exclamó: “¡Sí, pero vaya y vea los precios!”.

Como La Reforma es una tienda en moneda libremente convertible (MLC) donde los paquetes de dos kilogramos de camarones cuestan entre 14 y 28 dólares estadounidenses, dije: “No, si ya vi los precios; mejor trato de pescar los camarones yo mismo”.

“¡Usted está loco, parece que quiere pasar la pandemia en la cárcel!”, expresó el desconocido, dándome la espalda.

Cuando el pasado martes, exactamente dos días antes de PESCATUN ser declarada “colectivo vanguardia nacional”, el hombre se marchó de la pescadería estatal sin comprar tencas, diciéndome “loco”, propenso a “pasar la pandemia en la cárcel” por retroceder a nuestros ancestros pescadores-cazadores y “pescar los camarones yo mismo”, me pregunté: ¿Por qué es tan difícil conseguir pescado en el país?

Recordemos que el archipiélago cubano está compuesto por dos islas principales, Cuba ─la isla mayor del Caribe─ e Isla de Pinos, y otras 4 195 islas, cayos y cayuelos, con 5 746 kilómetros de costas, más de 200 bahías y unas 289 playas naturales. O sea, los productos del mar no debían faltar en la mesa cubana.

Aun sin emplear una embarcación, los cubanos “pueden” lanzar un anzuelo, desplegar una red, situar una nasa o, colocándose un par de patas de rana, una careta y un esnórquel, zambullirse en “nuestro mar” en busca de carne para la olla.

Ciertamente, en el mundo los recursos pesqueros se han afectados por el cambio climático y el empleo de medios de pesca agresivos con los ecosistemas, y Cuba no es la excepción; pero más que por factores biológicos y artes de pesca nocivos, los cubanos tienen menos acceso a productos del mar que sus vecinos caribeños por las prohibiciones del gobierno comunista bloqueando la relación natural pescador-vendedor-cliente.

“Cuba es un Estado socialista”, comienza diciendo la Constitución, que en su artículo 27, expresa: “La empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía nacional”, y, para aplicar esos conceptos constitucionales concernientes a la pesca comercial, deportiva, recreativa y de investigación, fue promulgada en julio de 2019 la vigente Ley No. 129 (Ley de pesca).

Según el Decreto No. 1, Reglamento de la Ley de Pesca, los pescadores particulares sólo pueden emplear carretes, varas, cordeles y anzuelos, el uso de atarrayas nada más está autorizado para obtener carnada, y tienen expresamente prohibido “la utilización de artes de pesca tales como nasas, palangres, redes de enmalle, tranques, chinchorros u otras artes de pesca masivos”.

Dicho de otro modo: las “artes de pesca masivos” sólo pueden emplearlas las empresas estatales para la pesca comercial o de autoconsumo. Para que un pescador particular pueda emplear redes, nasas, palangres o chinchorros debe contratarse con una empresa estatal, a la que está obligado a vender sus capturas, pudiendo dejar para su consumo ─no para la venta─ algo así como 15 kilogramos de pescado.

La venta de pescado u otros productos del mar entre particulares está expresamente prohibida. Como explícitamente tienen prohibido los pescadores particulares cubanos “capturar, extraer, desembarcar, transportar, procesar o comercializar sin la correspondiente autorización del Ministerio de la Industria Alimentaria especies destinadas exclusivamente a la pesca comercial estatal”, conceptúa el artículo 32 del Reglamento de la Ley de pesca.

Entre esas especies “destinadas exclusivamente a la pesca comercial estatal” se encuentran la langosta, el cangrejo moro, las esponjas, los camarones, las anguilas, los ostiones y las almejas, entre otros.

Pescar en las zonas destinadas a “la pesca comercial estatal” o utilizar “el producto de la pesca deportiva, recreativa o investigativa con fines de lucro” constituyen violaciones del “régimen de pesca” conceptuadas en el artículo 32 del Reglamento, que conllevan cuantiosas multas e, incluso, el decomiso de “artes y avíos de pesca, incluyendo embarcaciones, artefactos navales y cualquier otro medio utilizado para cometer la infracción o directamente vinculado a ella”.

La mejor provincia de Cuba concerniente al cumplimiento de los planes pesqueros estatales es Las Tunas, según fuentes gubernamentales; pero difícil es encontrar hoy en los hogares tuneros algún tipo de pescado, mucho menos pescados de mar.

El Partido Comunista de Cuba (PCC) ─por mandato constitucional “fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”─ iniciará en breve su VIII Congreso, concilio en el que los comunistas debían decir hasta cuándo harán de Cuba un país bloqueado, no por el “imperialismo yanqui”, sino por el “Estado socialista”, que obliga a sus ciudadanos a comprar tencas con pesos cubanos, mientras que a cambio de dólares estadounidenses les vende camarones.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: alimentaciónCubapesca
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gas licuado, Cuba
Noticias

Conseguir gas licuado o “de balita”: un martirio para muchos cubanos

jueves, 2 de febrero, 2023 7:21 pm
Cuba, Curazao, Serie del Caribe
Deportes

Cuba arranca la Serie del Caribe con victoria ante Curazao

jueves, 2 de febrero, 2023 7:09 pm
Amnistía, 11J, Manifestantes, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios, Fiscalía, Prisoners Defenders, Régimen
Noticias

Incluyen en lista de represores a jueces y fiscales que dictaron sentencias contra manifestantes del 11J

jueves, 2 de febrero, 2023 5:17 pm
Roberto Medina Torres, empresario
Noticias

Asesinan a empresario camagüeyano, presidente de una mipyme elogiada por el Gobierno

jueves, 2 de febrero, 2023 4:24 pm
Díaz-Canel, Cuba, Clásico Mundial
Deportes

Díaz-Canel se aparece en entrenamiento del equipo Cuba al Clásico Mundial

jueves, 2 de febrero, 2023 4:14 pm
Salvador Nasralla, Cuba
Noticias

Vicepresidente de Honduras apoya petición de organizaciones opositoras para “romper con Cuba”

jueves, 2 de febrero, 2023 3:10 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
exposición arquitectos Cuba España

Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .