• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesadillas hechas esculturas

Augusto César San Martín y Rudy CabreraAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
miércoles, 12 de julio, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Cultura, Facebook, Reportajes
Pesadillas hechas esculturas

Alexis Cardona en su casa, ubicada en el reparto Fontanar (Foto: Augusto C. San Martín)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gtZVyc727mw[/youtube]

 

LA HABANA, Cuba.- Los rostros de negros esclavos que invaden la imaginación del artista Alexis Cardona se convierten en pesadillas, hasta que logra darles vida en pedazos de madera que recoge de la basura. Así explica su proceso de creación el artista empírico de 52 años, formado como electricista en su natal Santiago de Cuba.

Los espectros que pugnan por ser liberados de la mente su mente son ancestrales. Corresponden a los siglos XVI y XVII, cuando se inició en la isla la trata de negros esclavos. El escultor, más que liberar a sus ancestros, busca la reivindicación, expresando en su obra la necesidad de devolver el lugar negado a los afrodescendientes en la historia de Cuba.

En entrevista concedida a CubaNet, el escultor expresó: “Si vas a contar la historia de Cuba debemos contar lo que ellos (los esclavos) hicieron, que nadie conoce (…) Hay que contar bien la historia de la raza negra que se ha quedado en el olvido”.

Las obras montadas por Cardona están dirigidas a contar la labor de los negros esclavos cubanos: Babalú Ayé, Mi siembra de papa, Ingenios, Mi Guateque Cimarrón, Tradiciones, todas premiadas en diferentes eventos.

El censo de población oficial del 2012 contabilizó que el 9,3% de la población cubana es negra. Alexis Cardona se reconoce como exponente artístico de esta minoría, y explica: “Pueden haberse hecho cosas, pero siempre los prejuicios persisten en los blancos, que se consideran dueños, y los demás, esclavos”.

“En la práctica, por mucho que los altos dirigentes hablen de igualdad, en la mente tienen otra cosa. Es ‘muela’ (mentira) lo que dicen. Un ejemplo claro está en La Habana Vieja: es un sitio lleno de representación del ballet, teatros, muchas expresiones artísticas, pero dónde está la del negro que construyó todo eso. No hay fuerza de la cultura negra cubana, la descendiente de los africanos”.

El chef internacional de cocina Alberto González fue uno de los miembros del grupo de afrocubanos que asistieron, el pasado mes de abril, a la reunión sobre la discriminación racial en la Universidad de Harvard.

González, seleccionado para la reunión además como emprendedor, dijo sobre el artista: “Tuve el honor de llevar cinco de sus creaciones y dejarlas allí. Tuvieron mucha aceptación, le buscaron un espacio y allí se quedaron hablando (…) Dejamos con su obra el código en el que Alexis habla de la discriminación racial, esa rebelión mezclada con sufrimiento; eso para mí es importante porque los afrodescendientes queremos hablar de eso, y él se quedó con su obra haciéndolo en Harvard”.

Alexis Cardona en su casa, ubicada en el reparto Fontanar (Foto: Augusto C. San Martín)
El artista cede a su obra el espacio de su pequeña casa (Foto: Augusto C. San Martín)
Alexis Cardona ha creado más de quinientas figuras que representan a los negros esclavos (Foto: Augusto C. San Martín)

El artista crea los instrumentos de trabajo con materiales desechados (Foto: Augusto C. San Martín)
Recorre las calles en busca de desechos para sus obras (Foto: Augusto C. San Martín)
Saliendo de su casa a buscar madera en los basureros (Foto: Augusto C. San Martín)

Emerger de la nada

A los dos años, Alexis fue víctima en un accidente automovilístico cuando viajaba con su familia en un transporte colectivo. La capacidad motora del artista quedó inutilizada, y desde entonces debió someterse, cada dos años, a cirugías de pies y manos para recuperar el movimiento.

El diagnóstico actual de impedido físico parece no significar nada para Alexis. Cuando no es poseído por una imagen que absorbe su tiempo, recorre los basureros recogiendo alambrones, trozos de madera y todo lo que considere útil tanto para la creación de sus figuras como para su improvisado taller.

“Todo sirve”, señala. “A veces recojo algo sin saber para qué lo quiero, solo porque sé que para algo será útil (…) Todo lo que hay aquí (en el taller) es recogido de la basura; era nada y ahora sin esas cosas no podría hacer lo que hago”.

Alejado del centro de La Habana, Alexis se refugia del bullicio en un rincón del municipio Boyeros nombrado Mazorral. Allí levantó su casa y, más arriba, el improvisado taller donde se encierra para dar rostro a las almas africanas que lo atormentan, hasta ser liberadas en figuras de maderas.

ETIQUETAS: arteartes plásticasculturadiscriminación racialesculturaraza
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
Cultura

“Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
Futurama, cubanos, Cuba
Cultura

“Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
Borges, María Kodama, escritor, argentino
Cultura

Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
Cultura

El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
Editorial Betania, escritores, cubanos
Cultura

Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
festival, teatro, Miami, Susana Pérez
Cultura

Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Qué saben los cubanos sobre sus salarios?

¿Qué saben los cubanos sobre sus salarios?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .