• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay condones

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
viernes, 13 de noviembre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
No hay condones

Farmacia desabastecida n Cuba (foto tomada de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Farmacia desabastecida n Cuba (foto tomada de Internet)
Farmacia desabastecida n Cuba (foto tomada de Internet)

MAYABEQUE, Cuba.- Un nuevo período de desabastecimiento de condones en la red provincial de farmacias y otros puntos de venta autorizados para su comercialización, levanta la inquietud de una población consciente sobre la importancia de practicar “sexo seguro” para la prevención del VIH-Sida y demás Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En Cuba los condones constituyen el eje de numerosas campañas educativas desarrolladas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), además se consideran el método anticonceptivo más utilizado por la juventud. Por su importancia es de los pocos productos que se desmarcan de los diferentes sistemas de racionamiento establecidos.

A pesar que no hay fábricas del tipo en el país, existen dos marcas cubanas registradas, Momentos y Vigor, las cuales se producen en China a un costo de 10 y 30 centavos de dólar la caja de tres unidades, según datos oficiales. En las farmacias se comercializan a un peso (cuatro centavos de dólar), por lo que el Estado los subvenciona. Determinados grupos de población, considerados vulnerables, reciben unidades gratis.

Jóvenes consumidores del profiláctico método, comunicaron que en el último mes los condones “se esfumaron” de la geografía provincial. Para mayor preocupación, afirman, cuando encuentran un establecimiento abastecido, las unidades a la venta generalmente poseen fecha de caducidad vencida.

“Hasta para comprar preservativos hay que pasar trabajo”, expresa Mariela Tornés, de 19 años, tras confirmar que había recorrido más de diez farmacias de los municipios San José, Batabanó y Melena del Sur, sin lograr adquirir los condones.

“Ahora mismo llevo una semana buscando y nada más encontré en una farmacia, pero cuando me fijo estaban vencidos. Lo peor es que nadie te ofrece una satisfacción confiable”, comentó.

Buscando la confirmación de testimonios como el de Tornés, visitamos siete farmacias en los municipios Bejucal, San José y Batabanó.

En la localidad Jamaica, de San José, una farmacéutica que no quiso ser identificada comunicó que la escasez responde a problemas de suministro generados por atrasos de los fletes que transportan el producto desde China.

“El barco todavía no ha llegado, es lo que nos dicen”, resaltó la trabajadora de Salud. “Por orientación del CECMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, institución rectora de la regulación de medicamentos en Cuba), se han retirado de la venta numerosos lotes de condones vencidos”.

Refiriéndose a las campañas educativas sobre ITS y VIH, Andy Rubalcaba de 23 años se pregunta: “¿Para qué? Si no son capaces (las autoridades sanitarias) de garantizar la venta de la única herramienta que puede prevenir cualquier infección. A mi edad el sexo puede ser una aventura, y por ahí andan muchas balas perdidas. Que la suerte me acompañe”.

Ante los problemas para adquirir condones, Rubalcaba comunicó que para protegerse durante el acto sexual muchas personas recurren a comprar, cuando aparecen, condones en el mercado negro.

Explica: “Por la izquierda, aunque un poco más caros, te los encuentras de los que vende el Estado, con la fecha de vencimiento correcta. Y también te los encuentras de los que traen del ‘yuma’, valen cinco pesos pero son más estéticos, y tienen hasta sabor”.

Condones caducados (foto de archivo)
Condones caducados a la venta en 2015 (foto de archivo)

Condones fantasmas

Estadísticas del MINSAP reflejan que la aceptación del condón se incrementó rápidamente en los últimos diez años, con los segmentos de edades comprendidas entre los 15 y 24 años como principales consumidores de ese producto. La demanda actual establece un consumo mensual promedio que ronda los seis millones de unidades.

De acuerdo a datos del Programa de ITS y VIH Sida del MINSAP, en 2012 se utilizaron en el país 59 millones, aproximadamente, de unidades de condones. Entre el 2013 y 2014 los índices de consumo se dispararon. Durante el 2014 se consumieron más de 70 millones de unidades.

Desde las páginas del diario Granma –boletín del Partido Comunista de Cuba-, el Director General de la Empresa de Suministros Médicos, Francisco Javier Medina Feijoo, a finales del año pasado informó que en el 2015 “teniendo en cuenta los inventarios, se ha previsto comprar 49 millones de condones más que en el 2014, una parte ya en los almacenes”.

“Tenemos una garantía total de aseguramiento, por lo cual no debemos esperar baches en el suministro a la red de farmacias”, ratificó.

Sin embargo, la realidad dista de la proyección comercial brindada por Feijoo. A lo largo del 2015 la carestía de condones, básicamente en todo el país, ha sido reflejada por los medios oficiales e independientes de difusión.

Puesto al tanto del contexto de consumo y suministro de condones descrito por la autoridad sanitaria, Javier Ferrera, de 17 años, comenta: “Es evidente que se trata de una mentira más, a los jefes de aquí lo que les interesa es salvar su pellejo. Lo jodido de todo esto es que los que estamos al borde del precipicio somos nosotros, los jóvenes que apenas comenzamos la vida sexual”.

Según cifras del Programa de ITS y VIH Sida, en la isla surgen aproximadamente 1800 casos anuales de contagio de VIH, al tiempo que aumentan las tasas de síndromes de ITS,

Por géneros, los hombres son más propensos a contraer el VIH o alguna de las ITS, sobre todo aquellos que realizan sexo con otros hombres sin la protección del condón.

ETIQUETAS: Cubasalud
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Costa Rica deporta a más de un centenar de cubanos hacia Nicaragua

Costa Rica deporta a más de un centenar de cubanos hacia Nicaragua

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .