• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muerte anunciada del béisbol amateur

Odelín Alfonso TornaOdelín Alfonso Torna
miércoles, 12 de febrero, 2014 12:03 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Muerte anunciada del béisbol amateur

Juniet Flores, de la selección de Villa Clara, es felicitado al anotar un jonrón frente a los Granjeros de Hermosillo, en el juego donde la escuadra cubana perdió con México 9 a4. Foto Ricardo López, Granma

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Juniet Flores, de la selección de Villa Clara, es felicitado al anotar un jonrón frente a los Granjeros de Hermosillo, en el juego donde la escuadra cubana perdió con México 9 a4. Foto Ricardo López, Granma
Juniet Flores, de la selección de Villa Clara, es felicitado al anotar un jonrón frente a los Granjeros de Hermosillo, en el juego donde la escuadra cubana perdió con México 9-4, en su debut en la Serie del Caribe, celebrada en Isla Margarita a principios de febrero. Foto Ricardo López, Granma

LA HABANA, Cuba.- Desde la LII Serie Nacional del béisbol cubano (2012-2013,) el cambio de “estructura y mentalidad” está planteado al más alto nivel. Sin embargo, después del último trago amargo por el “deber incumplido” recientemente en Isla Margarita, Venezuela, a propósito del retorno de Cuba -en calidad de invitado- a la Serie del Caribe, a medias tintas se plantea que el béisbol cubano debe privatizarse y no permanecer como bastión ideológico del amateurismo, donde unos pocos peloteros “confiables” puedan firmar con ligas profesionales de Asia y el Caribe.

A un año de implementada, ya es objeto de cuestionamientos la nueva estructura del béisbol nacional. La clasificación de ocho equipos, de un total de dieciséis en los primeros 45 partidos de la temporada regular, es como concentrar la calidad en una disciplina carente de fogueo internacional, de una rigurosa disciplina deportiva y especialización en todos sus niveles.

Al respecto, Armando Manuel Perdomo, short stop de 49 años y ex campeón nacional por el equipo Habana en las categorías 11 y 12, 13 y 14, 15 y 16 años y juveniles, considera que “al final son los mismos peloteros. Ellos (los comisarios del deporte) sólo han cerrado el círculo. El béisbol cubano llegó a su tope y si no chocan con béisbol de otro nivel, no subirán el techo (la calidad)”.

Víctor Mesa, designado manager del equipo nacional hasta el 2017, dijo en una Mesa Redonda televisada en noviembre de 2012: “No quiero que hablen que ponemos dificultades con el bloqueo (embargo norteamericano). No es lo mismo un cambio de camisa, a ver las mismas camisas. Esos hombres hay que moverlos, hay que buscarle una cobertura, una buena partida internacional…”.

La idea de abrirse y levantar el techo de nuestro béisbol, sin apelar a cambios cosméticos como la ronda final de ocho equipos y la inclusión de los llamados refuerzos (peloteros de los equipos no clasificados), es una colisión constante entre la ortodoxia del “béisbol revolucionario” y los managers o directivos que apuestan sin tapujos al profesionalismo.

“El béisbol cubano necesita tener su propia liga, a manera de empresa y con inversión extranjera. No es solamente que los mejores de Cuba firmen con ligas foráneas, sino que los profesionales de otros países también vengan a jugar a Cuba. El béisbol actual es corporativo, es de oficio y no de jugar por patriotismo”, asegura un médico aficionado a la pelota que prefirió el anonimato.

Cuba no gana un torneo internacional de peso desde el Preolímpico de las Américas y la final con Japón en el I Clásico Mundial de Béisbol, ambos torneos en 2006. Las malas actuaciones continuaron con el Mundial de Taipéi de China 2007, la Olimpiada de Beijing y el torneo de Haarlem 2008, el II Clásico 2009, el campeonato Mundial 2011, el Mundial categoría sub-15 2012 y el III Clásico el año pasado, por sólo citar los más significativos.

Por encima de los motes beisboleros, el espectáculo y las peñas deportivas, la supuesta autonomía en las decisiones a nivel regional, el anuncio de un premio en metálico o la Serie del Caribe como estímulo para el ganador de casa –aunque después se decida llevar a otros peloteros-, se impone la necesidad de los atletas y la de sus familiares a un salario digno.

“Eso es lo que saca al deportista de todas sus necesidades, así deja de pensar en otras cosas y se dedica al béisbol por entero”, comenta el ex pelotero Manuel Perdomo, licenciado a finales de los 90 por una lesión en el pie derecho.

¿Quién le pone el techo a la pelota cubana?

Jorge Fuentes, jefe técnico de la (Federación Cubana de Béisbol, FCB) e Higinio Vélez, (Presidente de la FIB), quedan ante la prensa nacional y la afición en general como los máximos responsables del hundimiento de nuestro béisbol. Sin embargo, no son los únicos atrapados en la postura triunfalista y ortodoxa imperante desde 1962, año en que Fidel Castro sepultó la Liga Cubana de Béisbol.

Víctor Mesa, en su periplo de entrenamiento con la selección cubana por Japón, previo al III Clásico, dijo: “Siempre apoyaría que nuestros jugadores experimentaran en diferentes ligas extranjeras, excepto en los Estados Unidos, debido a las actuales sanciones económicas impuestas a Cuba. El mejor lugar sería Japón”.

Parafraseando a la periodista oficial Julia Osendi, no perdió Villa Clara en Isla Margarita, perdió Cuba. 235 de promedio de bateo, último lugar en pitcheo y fildeo, y 6,62 como promedio general de carreras limpias (CPL), ponen al relieve el epicentro de los errores de nuestro béisbol.

Al finalizar el II Clásico Mundial de Béisbol, en su “reflexión” titulada La importancia moral del Clásico, Fidel dijo: “El equipo de Japón nos ganó el día 15 porque sin duda cometimos errores de dirección en aquel punto, a miles de kilómetros, donde es casi imposible para Cuba influir en la dirección de su equipo”.

 [email protected] 

 

ETIQUETAS: béisbolcambioscorrupcióncrisisCubaFidel Castrojuventudrevolución
Odelín Alfonso Torna

Odelín Alfonso Torna

Odelín Alfonso, La Habana, 1970. Graduado en 1989 en la especialidad de Industria Electrónica, en el antiguo centro tecnológico Eduardo García Delgado. En el año 2004 se inicia en la oposición interna como coordinador en la región occidental del Partido Liberal Ortodoxo, y en la prensa independiente en 2005 e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Edificios desalineados? ¿Cemento romano?

¿Edificios desalineados? ¿Cemento romano?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .