Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

Se trata de una iniciativa de protesta pacífica contra el régimen totalitario cubano y su pertinaz política intolerante para con todo lo que difiera de sus proyectos hegemónicos

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Desde hace varios días circula por las redes sociales una nueva iniciativa ciudadana para desafiar a la dictadura castrocomunista. Me refiero al miércoles de azul.

Se trata de una iniciativa de protesta pacífica contra el régimen totalitario cubano y su pertinaz política intolerante para con todo lo que difiera de sus proyectos hegemónicos, a la vez que resulta una reafirmación de la validez de los derechos humanos.

Los propagadores de la idea invitan a todos los cubanos de buena voluntad que crean en la democracia, el respeto a las diferencias y a los derechos humanos a que ese día de la semana vistan de azul y ─de ser posible─ usen una pequeña banderita cubana como distintivo en la parte superior de la prenda que les cubra el torso.

La iniciativa no se constriñe a los cubanos que residen únicamente en Cuba, todo lo contrario, invita a los hermanos que residen en el extranjero a que también la asuman como propia y de esa forma contribuyan a divulgar la realidad cubana.

Se escoge el color azul por ser uno de los componentes de la bandera y porque se asocia con la fraternidad universal y la paz que guía a las relaciones humanas civilizadas, en contraposición al rojo que se identifica con los ideales comunistas, siempre proclives al uso de la violencia para alcanzar sus fines.

No es la primera vez que una iniciativa ciudadana pretende masificarse en Cuba en protesta contra la dictadura castrocomunista. En ocasiones anteriores, el girasol ha sido usado como distintivo por activistas defensores de los derechos humanos en fechas significativas como el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos por haber sido proclamada la Declaración Universal de Derechos Humanos en la ONU. El girasol también fue usado en el video de una extraordinaria canción por el talentoso músico X Alfonso.

Uno de los mensajes del texto de la obra consiste en demandar un cambio dentro de la estructura represiva que identifica a nuestra sociedad e invocar a una mayor fraternidad entre las relaciones humanas.

Queda por ver si la nueva iniciativa ciudadana será asumida por la sociedad civil independiente cubana y cuáles serán las reacciones de la dictadura en un momento donde la escalada represiva contra todo disenso ha alcanzado niveles realmente alarmantes ante una comunidad internacional –salvo honrosas excepciones- silenciosa.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir

Artículos recientes

Cuba: Más abstenciones, más boletas en blanco y más votos anulados en las “elecciones”

“El ‘voto por todos’, opción promovida por el Gobierno durante toda su campaña de propaganda, también decreció respecto a los resultados de 2018”, confirmó el medio Inventario

lunes, 27 de marzo, 2023 3:09 pm

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

Nada cambiará en Cuba como resultado de las decisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se constituirá con los 470 diputados "electos" este domingo

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm

A Vacation versus a Socialist Vacation

MIAMI, United States. – Out of the 30 years I lived under a communist dictatorship, I remember only two occasions in which we took what could be described as “vacations”…

lunes, 27 de marzo, 2023 1:40 pm

Terminó el conteo del rebaño

Los resultados públicos del “sondeo” llevado a cabo por el régimen este domingo no importan a los gobernantes, puesto que ellos mismos elucubran artimañas para aumentar los datos de asistencia…

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm

Luxury German Cruise Ship, the MS Hamburg, Stops at Several Provinces in Cuba

MADRID, Spain. – German luxury cruise ship, the MS Hamburg, arrived this week at the port of Antilla, in Holguín province, after visiting Cienfuegos and Santiago de Cuba. The ship,…

lunes, 27 de marzo, 2023 12:34 pm

MIR Card System, the Russian Alternative to Visa and Mastercard, Is Already Operant in Cuba

HAVANA, Cuba. – Since March 13th, Cuban banks have started to accept payments with MIR cards, a payment system used in Russia. According to Cuban state press, the new operations…

lunes, 27 de marzo, 2023 12:28 pm