LA HABANA, Cuba — Cuba fue el primer país en responder a los llamados del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para ayudar a los estados donde la contagiosa pandemia de ébola ha causado cientos de muertes.
En la primera semana de octubre, un total de 165 médicos y enfermeras cubanos partirán hacia Sierra Leona. Uno de las naciones africanas más afectadas por el mortal virus.
Con este gesto “altruista”, Raúl Castro refuerza la imagen internacional de que Cuba es una “potencia médica”, y garantiza el silencio de la organización mundial de la salud ante la debacle higiénico-sanitaria que padecen los cubanos: el cólera y el dengue que se extienden a varias provincias del país.
Es la prolongación de una vieja componenda con una ONU dominada por las izquierdas políticas. Fidel Castro aun disfruta del favor de los aplausos y Raúl sigue recibiendo espaldarazos a su desgobierno, mientras el mundo, salvo contados países, hace un silencio cómplice ante la situación de los presos políticos, las palizas a las Damas de Blanco y el drama de los balseros que intentan cruzar el Estrecho de la Florida en cualquier cosa que flote.
Ban Ki-moon y la señora Chan, quieren creer (y hacer creer) en la eficiencia de la salud pública cubana, les resulta cómodo creer que la Isla bajo el mando del partido comunista, es el reino de la justicia social. Ambos necesitan ignorar la vida que llevan nuestros ancianos, obligados a vender lo que sea en las calles para subsistir. Ambos cierran los ojos a la falta de médicos especialistas en muchos hospitales cubanos, a la pésima higiene, de sábanas, y hasta de agua para bañar a los enfermos.
Quizá lo que les interesa al Secretario General y la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es asegurar el prestigio en el cargo que ocupan con respuestas rápidas, como esta del general-presidente de enviar médicos al África, como si fueran conejos de su granja. Médicos que mucha falta hacen en su Isla.
Ahora son 165, pero Raúl puede multiplicar la cifra cuando lo estime conveniente. Esa potestad le garantiza el silencio de los dos funcionarios de la ONU.
Relacionados:
- Protestan ancianos por falta de médicos especialistas en Santa Clara
- Cierran consulta de pediatria por falta de médicos
- Estados Unidos aporta 600 millones y 3000 militares para luchar contra el ébola
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wnPAAIR4PkI[/youtube]