• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    644
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.4k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    356
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    644
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.4k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    356
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Marta Abreu, una patriota excepcional

Gladys LinaresbyGladys Linares
viernes, 13 de noviembre, 2015 6:00 am
in Actualidad Destacados
Marta Abreu, una patriota excepcional
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
marta-abreu-monumento
Monumento a Marta Abreu en la ciudad de Santa Clara (foto tomada de internet)

LA HABANA, Cuba – Marta Abreu Arencibia nació el 13 de noviembre de 1845. Era la segunda de las tres hijas del matrimonio formado por Pedro Nolasco Abreu y Rosalía Arencibia Planas. La infancia de las hermanas Abreu Arencibia transcurrió en un hogar donde eran prioridad el amor y el respeto hacia sus semejantes sin distinción de razas o posición social. Los padres propiciaron el acceso de sus hijas a la buena literatura, a la vez que atendían con esmero su educación y alimentaban su amor a la patria.

Al morir el padre, en febrero de 1876, había dispuesto en su testamento una parte de su fortuna para los pobres de Santa Clara. Seis años después muere la madre, y dispuso de igual manera que una gran suma de su dinero fuera dedicada a socorrer a los pobres de la ciudad. A partir de esa actitud de sus progenitores nació de estas hermanas la labor caritativa por sus coterráneos.

En 1883, en memoria de sus padres, Marta decidió fundar el asilo de pobres San Pedro y Santa Rosalía para albergar alrededor de 20 familias y garantizarles comida y asistencia médica gratuita.

Para sufragar los gastos del asilo, mandó construir el teatro La Caridad. Los trabajos comenzaron en 1884. Esta obra, que revolucionó la arquitectura de la época, se inauguró en septiembre de 1885. Marta emitió un documento con 38 cláusulas al ayuntamiento de Santa Clara para garantizar el buen funcionamiento del teatro en beneficio de los pobres de la ciudad. Aunque el inmueble ha sido restaurado en varias ocasiones, no fue hasta el 2009, fecha de su última restauración asesorada por los villaclareños Ángel Bello Romero y Rafael Cruz, que se logró restablecer sus valores arquitectónicos originales, y se reinauguró el 15 de julio de ese año para conmemorar el 320 aniversario de la fundación de la villa de Santa Clara. En 1982 el teatro La Caridad fue declarado Monumento Nacional de la República de Cuba.

Durante la reconcentración de Weyler las hermanas Abreu apoyaron con dinero la “cocina económica”, proyecto llevado a cabo por el padre Alberto Chao, párroco de la iglesia mayor, para brindar alimento a las víctimas.

Cierta vez en que viajaba por Suiza en tren, notó unas construcciones en la ribera de un río y a un grupo de mujeres lavando ropa y colgándola. Tomó la idea y cuando regresó a Cuba mandó construir cuatro lavaderos públicos para las mujeres de Santa Clara.

Otras obras de Marta Abreu en beneficio de los pobres fueron el dispensario médico El Amparo para atender a los niños, la reconstrucción junto con sus hermanas de dos hospitales y el alumbrado eléctrico de la ciudad.

Para la inauguración de este último la ciudad de Santa Clara fue engalanada poco antes del Grito de Baire (24 de febrero de 1895, día señalado para el inicio de la guerra de liberación). Pero la fecha tuvo que ser cambiada para el 28 debido a la excitación provocada por el grito de independencia. En la noche del 27 comenzaron los festejos con una serenata a Marta. Más tarde hubo una gala en el teatro La Caridad, y se develó una tarja conmemorativa en el ayuntamiento. Además, se nombró a su hijo, Pedro Estévez Abreu, hijo adoptivo de Santa Clara. Marta sorteó 20 máquinas de coser que había traído desde París para muchachas pobres. Sin embargo, las autoridades españolas tomaron esta celebración como una táctica para apoyar el alzamiento, y Marta, junto con su esposo, se vio obligada a salir de Cuba hacia París.

Desde allí, desarrolló una intensa labor a favor de nuestra independencia. Hizo grandes aportes de dinero a través de la delegación del Partido Revolucionario Cubano en Estados Unidos. También contribuyó con medicamentos e instrumental quirúrgico, armas y otros efectos necesarios para la guerra. Costeó expediciones y auxilió a los deportados y a los prisioneros de Ceuta y Chafarinas.

A esta patriota se le propuso otorgarle el título de Condesa de Villa Clara, pero no lo aceptó. En 1896 costeó la expedición del general cienfueguero Rafael Cabrera desde Carolina del Sur hasta Las Tunas. Este general dejó escrito su testimonio de admiración por la filántropa: “Mientras haya patriotas como Marta Abreu, Cuba no podrá ser esclava”. De ella dijo también el Generalísimo que merecía ostentar el grado de generala.

Marta Abreu murió en París el 2 de enero de 1909, lejos de su patria pero con la satisfacción de verla libre.

Tags: CubahistoriaLas VillasMarta Abreu
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
1.4k
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
2.4k
Sin Muela

Next Post
No hay condones

No hay condones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias