• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Después de ‘darlo todo por la revolución’…

María Matienzo PuertoMaría Matienzo Puerto
miércoles, 23 de agosto, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
Después de ‘darlo todo por la revolución’…

Mendigo que pide 'un peso' en la calle Obispo (Foto: María Matienzo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Zaida Bauta recuerda en el balcón de su casa que de joven cosió brazaletes para el Movimiento 26 de Julio (Foto: María Matienzo)

LA HABANA, Cuba.- Zaida Bauta tiene 86 años y padece de diabetes, vive sola con su hijo y cobra 200 pesos de jubilación. A veces no saben cómo sobreviven pero ellos prefieren no pedir ningún tipo de asistencia al Gobierno.

“La verdad es que no se me ha ocurrido pedirla porque son demasiados los cuentos de terror”, dice Abenamar, el hijo de Zaida, y agrega: “Pueden pensar que como soy pintor tengo dinero, así que preferimos ahorrarnos el mal rato y la humillación”.

Zaida dice sentir un poco de amargura cuando ve cómo ha terminado su vida después de años de trabajo en el periódico Granma como mecanógrafa y más tarde en Cubana de Aviación como economista: “Todavía tengo la máquina de coser donde mi hermana y yo hacíamos los brazaletes del 26”, recuerda Zaida. “Lo hicimos, pero no para esto ni para todo lo que nos pasó después”.

El caso de Zaida Bauta no es el único ni es de los peores, pero no hablar de ella o de muchos otros similares, sería aceptar que el Gobierno no tiene responsabilidad en los niveles pobreza que padecen las familias con miembros en la tercera edad.

“A la única persona que conozco que ha obtenido alguna ayuda es a Deisy”. Abenamar se refiere a una vecina suya. “Pero no me queda claro qué tan ayuda es en realidad”.

Según Deisy, ella primero “consiguió a una persona” y luego que le aprobaran la ayuda “tengo la posibilidad de pagar unos 15 CUC extras al pago que recibe como cuidadora”.

En la dirección de Trabajo y Seguridad Social del municipio Plaza, una funcionaria explica a quien pueda estar interesado cuál es el procedimiento a seguir.

Mendigo que pide ‘un peso’ en la calle Obispo (Foto: María Matienzo)

“Enviamos un trabajador social a su casa para que evalúe la necesidades reales”, instruye la funcionaria. “Después se hace un expediente, se eleva a la Provincia para ver si clasifica para o una chequera para el anciano o para la aprobación de un asistente o cuidador”, y continúa: “Nosotros no ponemos trabajadores sociales para evitar cualquier tipo de reclamación en caso de alguna conducta impropia, pero el pago a la persona que consiga la familia para cuidar al anciano sí lo controlamos con cartas mensuales que debe enviarnos lo mismo el abuelo que el familiar como que se ha cumplido con el horario que negociaron entre ellos”.

Por ocho horas de trabajo diarias la institución paga 335 pesos mensuales, pero “el pago de horas extras lo asume el familiar”, concluye la funcionaria.

“Conseguir esa ayuda no es tan sencillo como parece”. Deysi sabe a qué se refiere. “Para que ellos te den este tipo de asistencia tiene que estar bien justificado por un geriatra y uno de los requisitos para que me lo dieran fue que mi madre no se puede valer por sí misma, si no, no me la dan”.

Otra de las razones fue que Deisy también entró en la tercera edad y no tiene hijos ni familiares que puedan colaborar con ellas.

Pero la cuestión para Abenamar sigue siendo de escepticismo o de desconfianza. Él, como otros que fueron consultados y que tienen una situación similar a la suya, prefieren no pasar por el escrutinio del Gobierno para recibir algún tipo de subsidio.

“Uno pudiera hacerse el de la vista gorda y decir que ‘no, no estamos tan mal’, si no fuera por la cantidad de viejos que hay en la calle en unas condiciones pésimas”.

Abenamar describe lo que no quiere para su madre: “Los hay por montones y donde quiera: te los encuentras los miércoles cuando entra el medicamento a las farmacias haciendo cola desde la madrugada; en Obispo todo mea’os y con ánimo solo para pedir un peso; en los parques esperando a que les llegue la hora o caminando bajo este sol del carajo vendiendo tarjetas de Internet o maní o lo que encuentren con tal de ganarse un peso, cuando debieran estar descansando después de haberlo dado todo por este país. Esa gente está peor que Zaida”. Y se hace preguntas que posiblemente no tengan respuestas: “Después de contarte esto, ¿qué me puede hacer creer que a nosotros nos ayudarán? ¿Quiénes clasifican realmente para recibir ayuda? ¿Cómo se puede terminar tan jodi’o así como está toda esta gente?”

Viejas fotos, los recuerdos de Zaida (Foto: María Matienzo)

Abenamar, junto a otros entrevistados, coincide en que no se puede creer en la “propaganda” de la ayuda “al adulto mayor” porque “simplemente es mentira”, debido a que “la ayuda” y la “responsabilidad del Gobierno” tiene que ser para todos, no solo para “los que tengan un familiar que lo solicite”.

“¿Es que ellos no tienen ojos en la cara como nosotros?”, son las inquietudes de otros entrevistados respecto a las autoridades.

Por último, Abenamar aclara lo que para muchos puede ser una duda: “La jubilación no es una ayuda, es un derecho, por cierto, para que no me vengan a decir que es suficiente, pero así y todo no creo que valga la pena pasar por el proceso”.

Como a Abenamar, la desconfianza le gana a muchos cuando se detienen ante el panorama paupérrimo que ofrecen las familias cubanas cuando tienen un anciano que cuidar. Los maltratos de los funcionarios en las instituciones gubernamentales encargadas de solventar estas situaciones —como es el caso del Poder Popular de Plaza, que goza de muy mala fama entre los vecinos del municipio— también tiene su parte ante el escepticismo de la gente y las posibilidades que pudiera brindar el Gobierno. En Cuba la vejez suele ser sinónimo de miseria.

ETIQUETAS: miseriapobrezaseguridad socialvejez
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
El Palacio de los suicidios

El Palacio de los suicidios

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .