• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    3
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    211
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    397
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    3
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    93
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    3
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    211
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    178
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    3
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    211
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    397
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    3
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    93
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    3
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    211
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    178
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los sueños de un “hombre nuevo”, que acabaron en la basura

Pablo GonzálezbyPablo González
lunes, 5 de octubre, 2015 12:15 pm
in Actualidad Destacados
Los sueños de un “hombre nuevo”, que acabaron en la basura

Rogelio Hernández con una de sus carretillas para transportar desechos reciclables (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Rogelio Hernández con una de sus carretillas para transportar desechos reciclables (foto del autor)
Rogelio Hernández con una de sus carretillas para transportar desechos reciclables (foto del autor)

LA HABANA, Cuba – Rogelio Hernández tiene 61 años y recoge basura en la calle para poder vivir. Trabajó en la Empresa de Servicios Comunales por diez años, pero lo dejó porque se dio cuenta de que “en la calle hay millones de dólares botados en basura” y, según dice, se estaba privando de ello mientras era un empleado del gobierno.

Trabaja por cuenta propia desde hace siete años, recogiendo latas, cartones, pomos plásticos y otros para después venderlos en los puntos de venta de materia prima del Estado. Él mismo confeccionó el transporte que le sirve para realizar este trabajo. Repite una y otra vez que vive “obsesionado con la basura”.

El resultado de lo que ha podido lograr en su vida es reflejo de los fracasos del régimen totalitario qué surgía cuando él apenas tenía cinco años.

En los años 70 tuvo que incorporarse al servicio militar obligatorio. “El servicio antes era candela, ahora uno se salva si eres hijo de un ‘pincho’ militar (oficial de alto rango) o pagas papeles de loco”, cuenta.

Refiriéndose a su etapa de militar continuó diciendo: “Después de tres años de mi vida desperdiciados, llevaba diez meses en la calle cuando me citaron para luchar en la guerra de Angola en el año 1975. No tenía elección, ni justificación. Tuve que ir. Muchas veces estuve en peligro de perder la vida, como desgraciadamente le pasó a muchos de mis compañeros, pero casi pierdo el ojo izquierdo por una bomba que cayó cerca de mí. A la larga me jodieron bien porque casi no veo de ese ojo y no escucho del oído izquierdo.”

“Regresé a Cuba con psicosis de guerra. Llegué aquí y al día siguiente fui al Comité Militar para que me mandaran para Etiopia, pero gracias a Dios nunca me llegó la citación”, agregó.

Con la discapacidad que le dejó la guerra trató de sobrevivir en la calle como albañil y jardinero, haciendo trabajos particulares. Pasados los años terminó en la Empresa de Servicios Comunales donde trabajó por largo tiempo.

La basura representa la subsistencia de muchos trabajadores privados (foto del autor)
La basura representa la subsistencia de muchos trabajadores privados (foto del autor)

“Cuando trabajaba en Comunales tenía que resolver los instrumentos por mi propia cuenta”, relata. “Tampoco la empresa garantiza comida o bebida, y los supervisores revisan el trabajo todos los días. Si encuentran el más mínimo reguero de basura en el tramo asignado te hacen recorte de salario. La venta de pomos plásticos que encontraba en los basureros era mi negocio por la izquierda, los lavaba bien y se los vendía a los que hacen refresco por cuenta propia, pero ya no aguantaba más el abuso y decidí irme a recoger materia prima por mi cuenta”.

Recoger materia prima para vivir es un trabajo duro, sobre todo si se considera que en Cuba no se atienden las reglas de reciclaje, ni de higiene. En los basureros se halla todo tipo de materiales mezclados y pueden permanecer hasta meses sin que nadie los recoja, creando fetidez, y lugar para insectos y roedores.

Pero Rogelio, quien ha puesto todo su empeño y dedicación en este trabajo, asegura lo siguiente: “Yo no paro de trabajar, me levanto a las seis de la mañana y termino de noche, pero gracias a eso estoy vivo, el invento y la basura son la única salida en este país. Hay millones de dólares botados en la calle en basura (se refiere a la materia prima). Voy montando todo lo que me encuentro en mi carretilla, lo voy almacenando hasta llegar a tener bastantes kilos y después doy el paletazo (vende la materia prima). Tengo que recoger como loco, de otra forma no se ve el resultado ya que pagan una miseria.”

“Yo no sé de qué forma, pero mis tres cajas de cigarro diarias tienen que salir de alguna parte. Y mi ‘Planchao’ (ron en cajas) de vez en cuando. Así es este país, se trata de sálvese quien pueda, está todo en ruinas y a la deriva”, agregó.

Rogelio nació en Bayamo en 1954, en la localidad rural perteneciente al barrio San Juan. Fue el tercero de nueve hermanos criados en un hogar lleno de tradiciones patrióticas, según asegura. Su infancia transcurrió entre el trabajo del monte, los cuentos de su abuelo sobre la guerra en la manigua y la responsabilidad de sus hermanos.

En los años 60 sus padres, por falta de recursos, tuvieron que mandarlo a La Habana para que estudiara la primaria becado en una escuela. Su sueño era llegar a ser un gran doctor. Cuando terminó 6to grado se quedó en casa de una tía en La Habana.

Aunque para ese entonces el castrismo prometía cambios, la familia estaba segura de que con estudio no podría alimentar otra boca. De esta forma su sueño de ser doctor se convirtió en una utopía.

Prácticamente nació con la revolución. Ha servido a su país por muchos años, sin embargo, a su edad no tiene casa propia donde vivir. De estar obsesionado con ser médico pasó a estarlo con la basura, y sus aspiraciones son que le sobre algún dinero para poder comprar cigarro y ron.

Tags: basuraCubahombre nuevo
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

Related Posts

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
955
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
1.4k
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
2.4k
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
2.3k
Sin Muela

Next Post
Anuncia oposición conferencias de prensa sobre diálogo bilateral

Comisión opositora denuncia 882 detenciones políticas en Cuba en septiembre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias