• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los “Pedro Panes” se reúnen con sus memorias en Miami

AgenciasAgencias
viernes, 26 de junio, 2015 5:50 am
en Actualidad Destacados
Los “Pedro Panes” se reúnen con sus memorias en Miami
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Operación-Peter-Pan
(foto de archivo)

Miami (EFE).- Un grupo de personas, algunas ya con el cabello blanco y el bastón en la mano, se arremolinan frente a una foto en blanco y negro y señalan unas caras aniñadas en las que, 50 años después, se reconocen: son los rostros de la “Operación Pedro Pan”.

El éxodo infantil que entre 1960 y 1962 desplazó a 14.000 niños cubanos a Estados Unidos, donde sus padres deseaban para ellos un futuro mejor lejos del comunismo, se exhibe a partir de este viernes en el museo HistoryMiami.

Son las memorias de aquellos jóvenes de 6 a 18 años que un día dijeron adiós a sus padres desde lo que llamaron “la pecera”, una zona acristalada del aeropuerto de La Habana que ha sido recreada en este museo de Miami y frente a la que, según explicó en entrevista con Efe el senador de EE.UU. por Florida Melquíades Martínez, “hay que ser fuerte” para contener las emociones que llevan “casi a las lágrimas”.

Martínez, uno de los protagonistas del que se ha considerado el éxodo más grande de niños del siglo pasado en Occidente, visitó esta semana la exhibición, que “toca el alma”, y recordó que en su viaje a Estados Unidos, en 1961 y con 15 años, tenía esperanzas de llevar una “nueva vida” lejos del régimen castrista pero a la vez sentía confusión por estar lejos de sus padres en un “ambiente desconocido”, que tildó de “traumático”.

La mitad de los niños y adolescentes fueron a casas de parientes o amigos en el país, y la otra mitad a hospedajes proporcionados por la Iglesia católica, por ejemplo a los cuatro campamentos del sur de Florida donde pasaron varios años hasta reunirse con sus familias niñas como Carmen Valdivia, presidenta del comité histórico de la organización Operation Pedro Pan, que ha recolectado durante tres años artículos y objetos de los protagonistas de aquel viaje.

A pesar de las dificultades a las que se enfrentaron los niños, a la nostalgia del hogar y la incertidumbre sobre su futuro, Valdivia, hoy arquitecta, sonríe al recordar sus memorias de infancia en el campamento de Florida City y recuerda con cariño los cuidados que les brindaron las religiosas.

“Dejaba atrás cosas muy feas, violencia”, relató a Efe la cubana, quien reconoció que por la noche surgía la preocupación por lo que estaría ocurriendo a sus familias en Cuba.

Las pequeñas camas en las que dormían, un juego de canicas, unas maracas, pijamas, pasaportes y libros son algunos de los objetos que recuperan la memoria de los infantes en el recorrido por la exposición, que se mantendrá abierta hasta el 17 de enero y también incluye piezas audiovisuales donde los participantes del operativo relatan su experiencia.

Asimismo, abre sus páginas al visitante algún que otro diario que conserva, gracias a la fuerza de la tinta, los pensamientos y los autógrafos de las amistades forjadas en aquella época y que aún en la actualidad se siguen reuniendo con frecuencia.

“Perdimos la patria y los padres, pero nos unimos para seguir adelante”, apuntó otro de los protagonistas del éxodo, Melvin Noriega.

Sus padres “tuvieron el coraje” de enviarlos a Estados Unidos para evitarles la “eterna pesadilla que sufren los que allí quedaron” después de que Fidel Castro mandó cerrar las escuelas religiosas y enviar a los curas fuera del país, relató.

Y aunque por la noche “uno empezaba a llorar y los demás seguían”, pesaron más las oportunidades que les abrió trasladarse a otras ciudades, como Miami, que los malos tragos de la adaptación a su nueva realidad.

En un ensayo que cuelga en una de las paredes, escrito por la cubana Ada Díaz para su escuela, en inglés, donde recuerda su último día en Cuba, la joven asegura comprender por qué sus padres la enviaban lejos del hogar: para protegerla de aquellos “cambios drásticos” que “robaron” a sus padres el dinero que habían ganado.

Según escribió a máquina hace 50 años, el viaje acabaría cuando Cuba fuera “liberada” y, aunque muchos pensaron que se reduciría a unas vacaciones de verano, acabó alargándose una vida.

Eso fue lo que pensó José Azel, profesor senior en el Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, que pasaría allí solo un tiempo cuando llegó a los 13 años huérfano y se alojó en la casa de un familiar.

Azel opinó que la valentía y las ganas de salir adelante de muchos de aquellos niños fueron la semilla de una carrera exitosa en muchos casos, como el del senador Martínez, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, y el cantante Willy Chirinos.

Además de la madurez que impone depender de uno mismo, la dispersión de los infantes por 40 estados contribuyó a su adaptación, tanto cultural como lingüística, en Estados Unidos.

No obstante, concluyó Azel, entre los llamados “Pedro Panes” se cuentan por igual los casos de “grandes éxitos profesionales” y de “fracasos personales”, que a veces van agarrados de la mano.

ETIQUETAS: CubaMiamiOperación Peter Pan
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La vida de los otros, versión cubana

La vida de los otros, versión cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .