• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los expropiados en la Cuba de hoy

Gladys LinaresGladys Linares
miércoles, 11 de noviembre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook
Los expropiados en la Cuba de hoy

El terreno baldío de calle Concepción, entre 15 y 16 (foto de Gladys Linares)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El terreno baldío de calle Concepción, entre 15 y 16 (foto de Gladys Linares)
El terreno baldío de calle Concepción, entre 15 y 16 (foto de Gladys Linares)

LA HABANA, Cuba – Antes de 1959, los anuncios de compra y venta de solares aparecían en los clasificados de los periódicos de la época; y sus precios, según lo leído, oscilaban entre cuatro y ocho pesos por metro cuadrado, en dependencia de la zona donde estuvieran ubicados. Pero a partir de 1959 la venta de terrenos fue prohibida.

Muchos habían comprado su terrenito con la idea de ir fabricando poco a poco su casa, y otros, más previsores, pensaban en construir para alquilar y así asegurar su vejez. Tal es el caso de Gerardo García, que trabajaba como chofer de ómnibus en Lawton, Diez de Octubre. Con sus ahorros compró un terreno en el reparto San Matías, municipio San Miguel del Padrón, y allí fabricó una casa de dos cuartos que alquiló para, con el dinero de la renta, hacer poco a poco su casa, sencilla, pero al gusto de la familia.

Cuando ya tenía levantada la cocina comedor, un cuarto y el baño, se instaló en ella para no seguir pagando alquiler y así tener más recursos para terminar la vivienda. Pero lo sorprendió la ley de reforma urbana, y su sueño se convirtió en pesadilla: perdió la casa que tenía en alquiler, pues la nueva ley otorgaba a los inquilinos el derecho de propiedad. Tampoco pudo terminar la suya, porque ahora comprar materiales de construcción se había convertido en un delito.

Pero por desgracia estas personas no fueron las únicas que vieron su esfuerzo perdido y sus sueños destrozados de la noche a la mañana. Algunos han sido utilizados y luego desechados sin siquiera una mísera indemnización por el esfuerzo de décadas.

Tal es el caso de Jorge García Fernández, un anciano de 82 años que limpió un solar estatal y pasó 16 años cultivándolo. Cuenta que, al no poder vender un terreno que tenía en San Miguel del Padrón, hizo múltiples gestiones para cambiarlo por este, aledaño a su casa, en Rodríguez Fuentes entre 12 y 13, en Lawton. En aquel entonces el delegado de la Agricultura en el municipio Diez de Octubre le ofreció entregárselo en usufructo, y aunque de momento no podía adjudicárselo, pensó “del lobo un pelo”, y aceptó.

El solar en cuestión nadie lo quería. Era un basurero lleno de escombros y animales muertos. “La peste, las ratas y los mosquitos hacían difícil la vida en nuestra casa”, recuerda Jorge. “Lo primero que hice fue cercarlo, y como necesitaba limpiarlo con urgencia, había días que botaba hasta veinte sacos de escombros. A veces terminaba tan cansado que no tenía fuerzas ni para bañarme o comer, y me tiraba en el piso hasta el otro día”.

Hace unos días, al ver el terreno lleno de malas hierbas, le pregunté si estaba enfermo, pues él siempre lo tenía bien cuidado. “Me lo quitaron”, fue su respuesta. Entonces contó que hace algo más de seis meses se presentó una pareja y le mostraron unos papeles de la adjudicación del terreno (según ellos, pues no los leyó). Le dijeron que debía presentarse en Planificación Física con el contrato que le dio Agricultura. Una vez allí, la abogada le pidió el documento “para estudiarlo”, con el pretexto de que estaba apurada y no podía atenderlo ese día. Como él no sospechó nada, se lo dejó, pero desde entonces no la ha visto más.

Terreno en calle Rodríguez Fuentes, entre 12 y 13 (foto de Gladys Linares)
Terreno en calle Rodríguez Fuentes, entre 12 y 13 (foto de Gladys Linares)

Según el anciano, la pareja de marras le cambió el candado. En los primeros días trajeron una cantidad de madera, porque “necesitaban fabricar con urgencia”. Pero luego se perdieron. “Solo vienen de vez en cuando a llevarse los plátanos, las calabazas y todo lo que he sembrado. Les dije que en este terreno no se puede construir, porque por aquí pasa un riachuelo. Lo sé porque no es la primera vez que me lo quieren quitar: en el 2002, después que ya lo tenía acondicionado, vinieron los de las microbrigadas, pero ni bien hicieron el primer hueco, a un metro de profundidad ya estaba lleno de agua”.

Otro tanto sucede en el terreno ubicado en Concepción entre 15 y 16, donde hace unos años se derrumbó una casa. Al ver que estaba abandonado, llenándose de escombros y basura, he indagado por el dueño con algunos vecinos. Unos me dicen que murió, otros, que se fue del país, pero nadie sabe con certeza. Un señor, que no me quiso dar su nombre, me dijo que hace un tiempo él cerró el frente como pudo, pero hace varios meses vinieron funcionarios de la Vivienda, quitaron el cercado, cortaron los árboles frutales y midieron el terreno.

Primero comentaban que iban a hacer seis apartamentos. Después, que cuatro, y por último, que dos. Pero se fueron y no han regresado. Como quitaron la cerca, se volvió a formar el vertedero.

Supe por un empleado de Vivienda que estos planes eran ciertos, pero que se comenta que como el terreno era pequeño el proyecto aprobado finalmente fue una casa para la jefa de aseguramiento de la ECOA 66. Pero como esta empresa se disolvió, “¿de dónde van a sacar los materiales?”.

Ocurre una situación parecida con el solar ubicado en Milagros y Acosta, en Lawton, que hace más de 40 años atiende la familia que vive junto al mismo. Uno de ellos refiere que a principios de los años cincuenta había allí un anciano paralítico, y que luego la familia se lo llevó a vivir con ellos. Pusieron en venta la casa pero no pudieron lograrlo, porque en eso llegó la ley de reforma urbana. Al final, la vivienda se derrumbó y el terreno, como de costumbre, se convirtió en un vertedero. Entonces estos vecinos decidieron limpiarlo y cerrarlo, e intentar contactar con alguno de los dueños a ver si podían comprárselo, pero nunca dieron con ellos.

Allí sembraron mangos, cocoteros, cítricos, guanábana. Hicieron una cisterna para aliviar sus problemas con el agua. Hace unos meses, el “jefe de núcleo” familiar fue citado al Departamento de Planificación Física de Mayía Rodríguez y Patrocinio, en La Víbora. La funcionaria que lo atendió le dijo que debía dejar el terreno limpio, porque había tres personas interesadas en comprarlo. Poco después fueron a medirlo. Entonces, una de sus hermanas, casi ciega y madre de tres hijos, les planteó su interés y derecho a comprarlo si los dueños lo quieren vender. La respuesta fue que no podía ser ese, que en todo caso le venderían otro. Esta absurda solución no le sirve, pues ella necesita estar cerca de su familia.

Es que, además de la liberación de materiales de construcción y el otorgamiento de créditos bancarios y subsidios, para resolver la escasez de viviendas corresponde al gobierno cubano urbanizar solares yermos para entregarlos a la población; en lugar de quitarles terrenos cultivados a quienes durante años los han cuidado y mejorado con su esfuerzo constante.

ETIQUETAS: Cubaexpropiacionesvivienda
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los maestros también se fueron “de misión”

¿Qué pasó con los buenos maestros de Primaria?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .