• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las relaciones diplomáticas y el fin del “paquete”

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 22 de julio, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados
castrismo Cuba derechos humanos

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El paquete semanal es una de las derrotas ideológicas más fuertes que ha sufrido el castrismo (foto tomada de Internet)
“La libertad no se puede bloquear”, consigna el gobierno cubano en una de sus pancartas (foto tomada de Internet)

GUANTÁNAMO, Cuba. – Cuando entre cubanos se habla “del paquete”, se sabe que la frase alude al condensado de programas televisivos, series, seriales, novelas, musicales, películas e informativos del exterior que semanalmente se compila y se vende entre la población, de forma clandestina, a través de un disco duro portátil o memoria flash.

La adicción al paquete se ha extendido por todo el archipiélago y lo mismo usted puede encontrarlo en la más suntuosa residencia habanera que en los parajes más intrincados de Baracoa.

Pero existe otro paquete, y por partida doble si tenemos en cuenta que en Cuba también se le dice “paquete” a toda obra artística carente de atractivos, densa, pesada o increíble por la facturación de su fábula. Ese paquete por partida doble es la programación de la televisión cubana.

El primer paquete

Recientemente la Dirección Provincial de Trabajo de Guantánamo tomó la decisión de prohibir al casi medio centenar de trabajadores por cuenta propia que se dedican a la actividad denominada “Comprador-vendedor de discos”, el uso de memorias flash como medios transportadores de productos audiovisuales. Según la medida los solicitantes de los servicios de estos trabajadores tendrían que usar CD o DVD.

Tal medida generó inmediatas protestas y la entidad tuvo que dar marcha atrás y declarar que el uso de memorias flash para copiar materiales audiovisuales no estaba prohibido, que sólo constituye violación el uso de tales aditamentos y otros simulares si en ellos se manipulan contenidos que no se ajustan a las políticas aprobadas en el país, refiriéndose a no reproducir materiales donde se violen los derechos de autor, pornográficos u otros que atenten contra la ética, la moral, los hábitos, las costumbres y los principios de la revolución, según apareció en una nota informativa publicada por el periódico Venceremos, órgano oficial del comité provincial del partido comunista, el 19 de junio del 2015.

Sorprende tal afirmación pues lo que más hacen tales trabajadores es violar las leyes de derecho de autor al reproducir materiales audiovisuales sin contar con licencia para ello, y conste, con la anuencia del gobierno cubano, que al adoptar tal actitud complaciente se ha vuelto su cómplice.

El otro paquete

Quien se tome el trabajo de leer la programación semanal de la televisión cubana que todos los domingos publica el periódico Juventud Rebelde comprobará que la gran mayoría de los materiales que transmite son de procedencia capitalista, fundamentalmente norteamericana.

paquete
El paquete semanal es una de las derrotas ideológicas más fuertes que ha sufrido el castrismo (foto tomada de Internet)

No se trata de un hecho reciente sino de algo que data de la década de los años setenta del pasado siglo cuando comenzó a transmitirse el espacio “La película del sábado”, al que con los años se le fueron sumando otros hasta ocupar gran parte de la programación semanal. Salvo raras excepciones, se trata de películas, series y seriales de escasos méritos artísticos donde la violencia y las historias ramplonas están a la orden del día. Entonces resulta un contrasentido que después de tanta basura televisiva, transmitida por cuarenta años, ahora algunos dirigentes reclamen la formación de un espectador crítico cuando fue el propio gobierno quien fomentó esa gran masa de televidentes adictos a la banalidad y a una forma de ser ideológicamente contraria a la proclamada por él.

Cierto es que no todo lo que transmite la televisión cubana es malo pues hay espacios donde se conjugan el buen gusto con el entretenimiento y los méritos artísticos, pero son muy pocos. La ausencia de una programación nacional de calidad que trabaje los temas que realmente interesan al pueblo y la paranoia del gobierno hacia todo lo que implique mayor libertad e información para los cubanos, como las antenas parabólicas, el acceso a Internet y el actual cine de los países de Europa del Este, son las verdaderas causas de la masiva adicción al paquete miamense.

¿Qué puede pasar con ambos paquetes?

Es obvio que la situación no podrá seguir como hasta ahora una vez reinauguradas las embajadas porque el art. 3 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece que una de las funciones de las embajadas consiste en proteger en el estado receptor los intereses del estado acreditante -EUA en La Habana y Cuba en Washington- y los de sus nacionales. Entre esos intereses está velar por la protección a los derechos derivados de la propiedad como lo es el derecho de autor sobre las obras artísticas y literarias, un acápite violado reiteradamente por el gobierno cubano.

Los cuentapropistas que bajo el subterfugio de la figura “comprador-vendedor de discos” se dedican a la reproducción de todo tipo de material audiovisual, si hay una rectificación por parte del gobierno cubano en cuanto a la política de respeto al derecho de autor, comenzarán a ser asediados por los inspectores hasta que entren por el aro o se vean obligados a cerrar sus negocios, pues acá todos sabemos que ellos no se mantienen por la venta de DVD y CD.

En cuanto al “paquete semanal” parece que será muy difícil de erradicar, por no decir imposible, debido a la forma en que entra y a la acción democratizadora de las nuevas tecnologías de la información. No creo exagerado afirmar que este paquete es una de las derrotas ideológicas más fuertes que ha sufrido el castrismo.

ETIQUETAS: CubaEmbajadasPaquete semanal
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Opositores llevarán al pueblo la verdad sobre Panamá

Declaración del Foro por los Derechos y Libertades sobre apertura de embajadas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .