• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La Wi-fi me está tumbando el negocio”

Pablo GonzálezPablo González
lunes, 31 de octubre, 2016 8:30 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes, Tecnología
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Jóvenes conectados a una red Wi-fi (Foto: EFE)
Jóvenes conectados a una red Wi-fi (Foto: EFE)

LA HABANA, Cuba.- “Yo trabajo como administrador de redes en una empresa en La Habana, pero todo el mundo sabe que en este país el sueldo no da para vivir, siempre hay que inventar algo por la izquierda. Así como los panaderos roban harina y aceite para venderlo en la calle, yo uso el Internet para el mismo propósito. El problema es que estoy perdiendo clientela por culpa de las zonas Wi-fi”, cuenta un joven informático, que no quiso revelar su nombre como ninguno de los entrevistados para este reportaje, por temor a las autoridades.

Al no existir en Cuba una forma viable de acceder a Internet, por muchos años los cubanos han buscado alternativas para navegar, apoyándose en el mercado negro.

Informáticos que trabajaban en empresas estatales con conexión a Internet se las arreglaban para compartir la conexión con usuarios “de la calle” por un precio que por lo general rondaba entre los 70 y los 100 dólares mensuales.

No fue hasta el año 2014 que ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) abrió las salas de navegación por un precio de 4,50 dólares la hora, y a mediados del 2015 las zonas Wi-fi por dos dólares la hora, el precio actual de Internet en Cuba, donde el salario promedio mensual es de 23 dólares al cambio de moneda vigente.

En estos días el negocio de la compraventa de Internet por medio de conexión dial up (una tecnología obsoleta que utiliza módem a 56k y la línea telefónica) se mantiene, pero está perdiendo fuerza con la apertura de las zonas Wi-fi.

Otro informático narró su experiencia en este negocio: “Trabajé por muchos años de informático en una empresa de comercio que tenía acceso a Internet. Había solo una computadora con Internet y estaba encerrada en una jaula de hierro con candado. El personal autorizado tenía que dejar su nombre en una hoja de incidencias que estaba junto al teclado de la PC. También tenían que escribir cualquier cosa inusual que ocurriera mientras se navegaba”.

Continuó narrando: “Con los años fueron dando acceso a otras computadoras dentro de la entidad. Así tuve acceso a Internet y comencé a compartirlo para la calle por la izquierda. Aunque se trataba de una conexión dial up, mis clientes estaban dispuestos a pagar cien dólares al mes o 20 si se trataba solo de correo electrónico internacional. Siempre tenía activos entre 5 y 10 usuarios. Con esa ganancia por lo menos podía vestir a mi familia y comer bien”.

Al preguntarle por qué dejó de trabajar para el Estado, respondió: “Tuve que dejarlo porque comencé a perder clientela cuando aparecieron las zonas Wi-fi de ETECSA, y los 30 dólares de sueldo que me pagaban al mes no me alcanzaban ni para el transporte. Pero era de esperar, las personas prefieren un acceso a Internet caro y rápido a uno caro y además lento”.

“Quisiera que ETECSA dejara de abrir zonas Wi-fi. Me pone malo el negocio”, agregó.

Cada centro estatal de trabajo con acceso a Internet está sujeto a leyes de “estricto cumplimiento” y debe tener elaborado un documento donde se explique el funcionamiento y seguimiento de la entidad en estos temas. A pesar de esto, y de que su negocio ha ido en decadencia, todavía muchos administradores de red se arriesgan a perder su trabajo al vender Internet ilegalmente.

Teléfono celular con el portal Nauta abierto (Foto: Pablo González)
Teléfono celular con el portal Nauta abierto (Foto: Pablo González)

Cuba tiene una tasa de conectividad de un 5%, que se reduce al 1% en caso de banda ancha. Es el país con tasa de conectividad más baja de América Latina. Además, el acceso a Internet siempre ha sido un asunto delicado y de extrema supervisión por parte del gobierno. A finales de los años 90 cuando algunas empresas tuvieron que incluirla por cuestiones de trabajo comenzaron los mecanismos de control.

Mientras tanto, el servicio que vende actualmente el Estado deja mucho que desear entre los internautas de la Isla por su elevado precio y su mal funcionamiento, sin embargo es 50 veces más rápido que la arcaica dial up.

Infomed, la red de información para profesionales de la salud, fue la primera institución en dar acceso a correo electrónico internacional y navegación nacional. Comenzó hace más de 20 años, solo a médicos, y en 2015 incluyó el acceso a Internet tras la apertura de las zonas Wi-fi.

Pero eso también se vende, y actualmente las cuentas de Infomed tienen un valor en el mercado negro de 25 a 30 dólares. Adquirirlas es relativamente fácil, pues se pueden encontrar en el sitio de anuncios clasificados Revolico.

“Yo pagaba 25 dólares al mes por una cuenta de Infomed, pero desde que pusieron el correo Nauta lo dejé. Es mejor tener el correo en el móvil, que lo puedo revisar desde cualquier lugar, me ahorro más dinero y puedo hablar por el IMO en las Wi-fi, lo cual no se puede hacer con una conexión telefónica por módem”, dijo una señora de avanzada edad que ya no quiere usar conexión dial up aunque sea desde la comodidad de su hogar.

ETIQUETAS: ETECSAinternetmercado negrotecnologíaWi-Fi
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

WhatsApp, cubanos, mensajes, aplicación
Noticias

WhatsApp anuncia actualización muy esperada: ya se pueden editar los mensajes

martes, 23 de mayo, 2023 9:47 am
Pac-Man, videojuego
Entretenimiento

Pac-Man, el videojuego más famoso de la historia, cumple 43 años

domingo, 21 de mayo, 2023 10:00 am
Celulares, Teléfonos, ETECSA, Lista negra
Noticias

Cuba: el robo de celulares y la lista negra de ETECSA

miércoles, 17 de mayo, 2023 3:03 pm
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Versiones piratas de WhatsApp, Cubanos
Noticias

WhatsApp cancela cuentas de cubanos por usar versiones piratas de la aplicación

martes, 25 de abril, 2023 4:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Dos nuevas encuestas en Florida revelan reñido panorama electoral

Empate técnico entre Hillary y Trump en Florida

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .