• Documentos
  • Archivo
lunes, 16 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ‘soberanía’ de las redes clandestinas en Cuba

Orlando GonzálezOrlando González
jueves, 12 de octubre, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes, Tecnología
Guerra contra redes Wi-Fi

Antena Wi-FI casera construida en Cuba con partes de un ventilador común_archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Antena de ETECSA para telefonía móvil (Foto: Orlando González)

LA HABANA, Cuba.- Después de difundirse en las redes “clandestinas” de manera viral un artículo publicado recientemente por el diario oficialista Juventud Rebelde donde se explica la importancia del espectro radioeléctrico, administradores redes wifi que operan de manera “ilegal” en la Isla tienen inquietudes como: ¿Qué lugar ocuparán sus redes dentro de esa supuesta “soberanía” del espectro radioeléctrico?, o ¿cuáles serán los pasos o medidas que tomará Ministerio de Comunicaciones para proteger la supuesta “soberanía”?

“El espectro radioeléctrico, además de ser un recurso natural, es soberano, y es vital el papel del MINCOM en el ordenamiento, la planificación y regulación del mismo”, expresó Pablo Julio Pla Feria, director general de Comunicaciones del Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM) en una entrevista.

El artículo publicado por el diario oficialista ha encendido las alarmas. Los administradores de estas redes de barrio piensan que otra oleada represiva pudiera llegar en cualquier momento.

Antena casera para la recepción de TV digital (Foto: Orlando González)

“En Juventud Rebelde se abordaron temas como el de las zonas wifi de ETECSA para el acceso público a internet que operan en dos bandas, la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. Se explicó que esto requiere de un pago por parte de los operadores, como en el caso de ETECSA, por usar el espectro radioeléctrico. Nosotros estamos de acuerdo con pagar un impuesto siempre y cuando se nos legalicen nuestras redes y nos dejen tranquilos, al final el estado nunca nos ha apoyado en nada, solo hemos recibido acoso y trabas. Nuestras redes wifi se encuentran operando en canales diferentes a las redes estatales para no ocasionar interferencias”, comentó Eduardo Gómez, administrador de Snet en la provincia Mayabeque.

El director general de Comunicaciones del MINCOM comentó que “por la variedad de servicios que existen en el espectro es importante su planificación, regulación, administración y control, lo cual garantiza que transmisor y receptor se comuniquen. Cuando en una misma frecuencia del espectro aparece otro transmisor no autorizado, entonces se produce una interferencia que puede degradar el servicio o impedir que este sea brindado”.

“En el caso de Cuba el espectro es usado, incluso, en cuestiones tan cotidianas como las aplicaciones móviles punto a punto. Tomemos el caso de Zapya, un software altamente popular para la transmisión de datos entre los usuarios. Cada vez que alguien crea un grupo de Zapya hace uso del espectro radioeléctrico”, añadió el directivo.

Punto de acceso (Foto: Orlando González)

Jorge Fuentes, ingeniero en telecomunicaciones y administrador de unos de los nodos de una red de barrio en Mayabeque que se conecta con Snet, explica por su parte:“Para evitar ruidos, es necesario evadir la interferencia entre canales, que ocurre cuando dos puntos de acceso están dentro del mismo alcance o en los mismos canales. También se deben eludir otras interferencias, como la de los teléfonos inalámbricos, auriculares Bluetooth y otros dispositivos que emiten señales inalámbricas en estas mismas frecuencias usadas por nosotros. La banda de 5GHz es mucho más grande, por lo que se congestiona con menos frecuencia que la de 2,4 GHz, nosotros usamos canales bien altos en nuestras redes para evitar estas interferencias. En Cuba estamos muy lejos de tener un espectro radioeléctrico congestionado como pudieran tener otros países, (debido a la gran cantidad de señales en el aire). No creo que todavía esto sea motivo de alarma aunque sí pudiera ser usado como una excusa por parte del MINCOM para acabar con las redes wifi clandestinas”.

En Cuba solamente están registrados 2 250 permisos de redes inalámbricas para personas jurídicas que comprenden 9 666 estaciones de tecnología wifi. Las redes de barrio que también usan el espectro radioeléctrico no fueron mencionadas por el Director General de Comunicaciones.

‘Switch’ de un nodo de red de barrio (Foto: Orlando González)

Según el Artículo 2 del decreto de ley No. 308 del año 2013, “el ministerio de comunicaciones es el organismo encargado de proponer, y una vez aprobada, dirigir y controlar la política del Estado y el Gobierno para un sistema único de Comunicaciones del país, que comprende las telecomunicaciones, la informática, las radiocomunicaciones, los servicios postales y la gestión del espectro radioeléctrico”.

Las redes wifi “ilegales” en Cuba han crecido de forma considerable en los últimos años, aunque los equipos usados para las mismas como los AP (puntos de acceso) no se venden en tiendas estatales  su importación está prohibida. Las redes de barrio se mantienen funcionales y sus administradores trabajan de manera unida para el correcto funcionamiento de las mismas.

Analizador de espectro en una red wifi de barrio (no se observan ruidos ni interferencias, señal limpia a 2,4 GHz) (Foto: Orlando González)
ETIQUETAS: redes de barriotecnologíawifi
Orlando González

Orlando González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Telegram, Sexting
Destacados

Telegram permitió que miles de imágenes de cubanas desnudas se compartieran

martes, 3 de mayo, 2022 8:00 am
Cuba; Criptomonedas;
Noticias

Régimen cubano vigilará operaciones con criptomonedas en negocios privados

miércoles, 27 de abril, 2022 12:47 pm
IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
Destacados

IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
Axie Infinity, Cuba, Cubanos
Noticias

Hackeo a Axie Infinity genera incertidumbre en gamers e inversores cubanos

miércoles, 30 de marzo, 2022 2:34 pm
Cuba, iOS, Apple,
Tecnología

App Banca Remota deja de funcionar tras última actualización de Apple

miércoles, 16 de marzo, 2022 2:44 pm
Rusia, Twitter
Noticias

Twitter lanza Tor, un servicio que permite acceder a la red social desde Rusia 

miércoles, 9 de marzo, 2022 3:10 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
La revolución no cree en sus jóvenes

La revolución no cree en sus jóvenes

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .