• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La represión en Cuba, violencia y terrorismo de Estado

Gladys LinaresGladys Linares
jueves, 18 de marzo, 2021 2:47 pm
en Actualidad Destacados
Cuba terrorismo de estado derechos represión

Represión en Cuba (foto Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba terrorismo de estado derechos represión
Represión en Cuba (foto Internet)

LA HABANA, Cuba.- A través de sesenta años hemos visto cómo la dictadura totalitaria cubana emplea la represión para perpetuarse en el poder. La represión política es la acción de castigar y perseguir actividades políticas o sociales desde el poder político hacia un individuo o grupo, para impedir el ejercicio de los derechos civiles e individuales que deben existir en los sistemas democráticos. El gobierno castrista viola el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad individual, a la libertad de expresión, a la libertad de reunión, a la igualdad ante la ley, el derecho de manifestación, de asociación, de sindicación, el derecho a la propiedad, entre otros.

Estos derechos son inherentes a todos los individuos y no pueden ser restringidos por los gobernantes. Son derechos innatos, no se pierden bajo ninguna circunstancia y nadie tiene potestad para privarnos de ellos. El artículo 30 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos plantea: “Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados”. Por lo tanto, la represión nunca debe considerarse legítima, aunque en el caso de Cuba Fidel Castro la haya institucionalizado desde 1959.

La represión va acompañada de violencia física y/o psicológica. También se manifiesta mediante violaciones de los derechos humanos, brutalidad policial, encarcelamientos arbitrarios, exilio, extorsión, terrorismo, asesinato extrajudicial, juicios sumarios, tortura, desaparición forzada y otros castigos contra activistas políticos, disidentes y población en general. Cuando, como ocurre en Cuba, es organizada por el Estado, estamos en presencia de terrorismo de Estado. Las constantes agresiones y represalias contra José Daniel Ferrer y activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), o el encarcelamiento infundado de Luis Robles y Yasser Rodríguez por hacer uso de su libertad de expresión, no dejan lugar a dudas.

La represión sistemática y violenta es una característica distintiva de las dictaduras y regímenes totalitarios como el nuestro, donde es perpetrada por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), el Ministerio del Interior (MININT), el ejército, las llamadas organizaciones de masas como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) o la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), colaboradores y grupos paramilitares conocidos como Brigadas de Respuesta Rápida.

En Cuba existen varios tipos de represores, como por ejemplo los represores violentos, los represores de cuello blanco económicos o administrativos, los represores de exportación (oficiales enviados a Venezuela, coordinadores de brigadas médicas, etc.). En ocasiones son individuos de bajo nivel educacional, escasa cultura política, sin integridad, violentos, personas fáciles de manipular que no necesitan de mucha persuasión para hacer daño. Pero también reprimen dirigentes, como demostró recientemente el ministro de Cultura Alpidio Alonso, al intentar arrebatarle el móvil a un joven periodista que demandaba ser escuchado, o como demuestra constantemente su viceministro Fernando Rojas con un discurso amenazante y agresivo en redes sociales.

Recientemente Cuba fue incluida nuevamente en la lista de países patrocinadores del terrorismo. El gobierno cubano reaccionó airadamente al regreso de esta medida, pero el hecho es que durante décadas ha financiado y asesorado a guerrillas y grupos terroristas en América Latina y otras regiones del planeta. Además, encubre y refugia a terroristas prófugos de la justicia de otros países, como a etarras, panteras negras, miembros de las FARC, o los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuya extradición reclama el gobierno de Colombia.

Para combatir la impunidad internacional de personas y entidades corruptas y violadoras de los derechos humanos, e impedir que cualquiera que se dedique a oprimir o robar a los ciudadanos en sus países de origen use luego su estatus o riqueza para viajar libremente, EEUU aprobó en 2012 la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos. Dicha ley debe su nombre a Serguéi Magnitsky, quien denunció la corrupción en Rusia, descubrió un robo a gran escala llevado a cabo por funcionarios de ese país y fue encerrado en la cárcel de Butyrka, en Moscú, donde recibió una golpiza justo antes de morir. La legislación autoriza al presidente de los EEUU a imponer sanciones económicas a ciudadanos de todo el mundo que hayan cometido abusos a los derechos humanos y actos de corrupción en sus propios países. Bajo esta medida, la Casa Blanca puede prohibir visas a cualquier extranjero cuyo nombre aparezca en la denominada lista Magnitsky, y cualquier propiedad que posean en los EEUU puede ser embargada. La ley también permite que se incluyan en la lista empresarios y entidades, por lo que una compañía podría ver bloqueadas todas sus propiedades e intereses dentro de la jurisdicción de los EEUU.

Precisamente invocando la ley Magnitsky, Estados Unidos sancionó en enero de 2021 al ministro del Interior cubano Lázaro Alberto Álvarez Casas, “por graves abusos contra los derechos humanos”, así como al MININT, policía política del castrismo. Aunque estos son solo dos ejemplos de los muchos que avasallan al pueblo y saquean los recursos de nuestro país.

Por otra parte, la prohibición de Khashoggi permite que el Departamento de Estado imponga restricciones de visado a las personas que, actuando en nombre de un gobierno extranjero, reprimen, acosan, vigilan, amenazan, o dañan a disidentes, periodistas, activistas u otras personas percibidas como disidentes por su trabajo. La Prohibición de Khashoggi también podrá ser utilizada contra los familiares de los represores si las actividades de los represores son dirigidas a los familiares de disidentes o periodistas para castigarlos por el libre ejercicio de sus derechos. Esta medida fue adoptada en honor del periodista Jamal Khashoggi, un crítico de la gestión de la monarquía saudita, asesinado en 2018.

Este texto fue escrito originalmente para la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaderechos humanosEstadoterrorismo
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba terrorismo régimen

Augurios de un desplome por venir

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .