• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Primera Zafra del Pueblo, el principio del fin

Miriam LeivaMiriam Leiva
viernes, 29 de enero, 2016 6:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook
El eterno funeral del central Río Cauto

Restos de un central dispersados alrededor de una chimenea (Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Restos de un central dispersados alrededor de una chimenea (Archivo)
Restos de un central dispersados alrededor de una chimenea (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- La Primera Zafra del Pueblo comenzó la producción de azúcar con el trabajo voluntario de los cubanos libres de la explotación capitalista y propietarios de los centrales y las tierras… a través del Estado, el 29 de enero de 1961. En el transcurso de 55 años, apenas queda el símil de orgullo nacional: “Sin azúcar no hay país”.

La agroindustria azucarera, forjadora de la nacionalidad cubana, se desarrolló con trapiches, esclavos y bueyes desde el Siglo XVI hasta ser la mayor exportadora mundial de azúcar en 1958. Entonces había 161 centrales, de propietarios españoles tres, francés uno, norteamericanos 36  y   cubanos 121, según el Anuario Azucarero del año. En 1959 comenzó la confrontación multifacética entre el nuevo gobierno de Cuba  y Estados Unidos, comprador de la mayor parte del azúcar cubana mediante una cuota preferencial.

Antes de la llegada al poder, Fidel y Raúl Castro establecieron contacto secreto con los dirigentes de la Unión Soviética, los intereses se complementaban. La Guerra Fría se ampliaría de la lejana Europa a las 90 millas entre Cuba y Estados Unidos. En febrero de 1960, el viceprimer ministro de la URSS, Anastas Mikoyan, viajó a Cuba donde firmó el primer convenio para la compra de 345 000 toneladas de azúcar anuales, el suministro de petróleo y armamento. Las relaciones diplomáticas se establecieron en mayo. El 2 de julio, el presidente Eisenhower suspendió la compra de azúcar.

Entonces el primer ministro Nikita Krushov anunció la disposición de adquirir toda azúcar que Estados Unidos no quisiera, y China compró 500 000 toneladas anuales durante un lustro. En octubre de 1960 se confiscaron los ingenios y las tierras cañeras, lo que repercutió en la disminución de las inversiones y las áreas de siembras, el éxodo y desempleo de gran parte del personal especializado y el déficit de cortadores profesionales. La producción cayó de  6 875 500  toneladas de azúcar en 1961 a 3 882 100 toneladas en 1963. En 1964, Cuba y la URSS firmaron un acuerdo a mediano plazo por grandes volúmenes de azúcar a un precio estable de 6,11 centavos la libra, que podría elevarse según el incremento en el mercado mundial, y siguieron otros convenios con países del llamado bloque socialista.

Fidel Castro decidió realizar la Zafra de los 10 millones en 1970. El Plan Prospectivo Azucarero (1965-1970) tendría mil millones de pesos de inversión para la expansión del 50% de la tierra destinada a la siembra de caña con variedades de mayor rendimiento, incremento de la irrigación, fertilización,  transporte y mecanización  en siembra, corte y alza para solucionar la escasez de mano de obra; así como la modernización de los centrales existentes y la construcción de tres nuevos. Entre 1971 y 1980, la producción anual debía aumentar a 11 o 12 millones de toneladas, más 14 o 15 millones de toneladas de melaza para forraje animal y desarrollo de derivados. Pero la producción acumulada en 1966-1970 quedó un 25% por debajo del plan, La zafra de 1970 superó en un millón la alcanzada en 1952 (de 7 298 000 toneladas, la mayor antes de 1959), aunque estuvo un 15% por debajo de la meta. Todos los recursos materiales y humanos del país se dedicaron a esos esfuerzos, lo que provocó una seria caída en los demás sectores productivos.

En 1972, Cuba entró en el mecanismo de integración Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que consolidó el mercado del azúcar, el abastecimiento de insumos y respaldo financiero. Entre 1975-1979 se realizaron inversiones en la agroindustria y en 1990 se logró 8,4 millones de toneladas. Pero con la desaparición del bloque soviético comenzó el llamado Período Especial en Cuba. Desde 1993, se transfirió el 73% tierras dedicadas al cultivo de la caña a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), probadamente ineficientes, desestimulantes al trabajo campesino, y con pérdidas financieras. En 1994, la producción de azúcar descendió a la mitad y en 1998 fue de 3,2 millones.

En la Zafra 1998-1999 molieron 113 de los 156 existentes, fundamentalmente a causa de falta de caña. En 2002, se decidió desmantelar 64 ingenios, 14 se dedicaron a producir mieles y 7 se convertirían en museos vinculados a los polos turísticos. Sus áreas cañeras serían desmontadas, supuestamente para dedicarlas a producción de alimentos.  El entonces ministro de la Industria Azucarera, Ulises Rosales del Toro, planteó el 22 de agosto, en el Centro de Prensa Internacional, que los volúmenes de las zafras estarían determinados por el comportamiento del precio del crudo en el mercado mundial, entonces inferior a seis centavos de dólar por libra, pero sobrevino una notable alza que Cuba perdió. Durante varios años se importó azúcar de Brasil y Colombia para cubrir las 700 000 toneladas del consumo nacional racionado y los compromisos con China. La zafra 2009-2010 elaboró 1,16 millón de toneladas de azúcar, similar a la de 1904, cuando Cuba contaba poco más de 2 millones de habitantes.

Transcurridos 55 años de la Primera Zafra del Pueblo, la agroindustria tiene un estado ruinoso con centrales descapitalizados, tierras compactadas y llenas de marabú, carentes de caña, almacenes, instrumentos de trabajo, sistemas de riego, caminos cañeros y transporte. Los rendimientos industriales y agrícolas son bajos. La cultura azucarera sucumbió, se dispersaron los trabajadores y técnicos experimentados y motivados, fenecieron los bateyes y pueblos. Recién comenzada con 50 ingenios, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista, expresó en la provincia Granma, según reportó el Noticiero de televisión a comienzos de enero, que la Zafra 2015-2016, difícilmente superará el 1,9 millón de toneladas realizado la precedente. Posiblemente tanto como en 1912.

ETIQUETAS: centralesCubaindustria azucarera
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tierra que te doy, tierra que te quito

Tierra que te doy, tierra que te quito

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .