• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    8
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    55
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    717
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    85
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    873
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.9k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    194
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    261
  • REPORTAJES
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    8
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    8
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    55
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    717
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    85
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    873
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.9k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    194
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    261
  • REPORTAJES
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    8
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La Isla amordazada

Tania Díaz Castro y Frank CorreabyTania Díaz Castro y Frank Correa
martes, 10 de febrero, 2015 7:00 am
in Actualidad Destacados
La Isla amordazada
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

granma_elecciones_2010LA HABANA, Cuba. — Era evidente que necesitábamos una prensa libre, hombres y mujeres que defendieran los derechos humanos, que denunciaran arrestos, actos de repudios, hostigamientos, interrogatorios policiales, golpizas a través de actos de repudio, cronistas que narraran los derrumbes, los suicidios, la pereza estatal, las violaciones a la constitución, la falta de electricidad, de agua, la violencia en las calles para que no se olvide nunca y se recuerde  cuando todo haya pasado,  el empobrecimiento espiritual, la pérdida de valores y de tradiciones.

Recordábamos que en la Cuba anterior existían más de sesenta periódicos, veinte canales de televisión, 106 estaciones de radio y decenas de revistas, boletines, etc., todos independientes. En 1960, hasta el último medio de prensa había sido intervenido por Fidel Castro. Cuba se convertía así en una nación amordazada.

Por eso todo comenzó aquel día, 10 de diciembre de 1987, reunidos en el último cuarto de mi casa habanera, para grabar una Mesa Redonda que sería transmitida por la emisora Radio Martí días después.

Lo menos que pensamos aquellos locos de remate fue que ese día acabábamos de abrir una fisura para que surgiera el periodismo independiente en la Cuba de Fidel Castro.

Éramos muy pocos. El de la idea fue Ricardo Bofill. Rolando Cartaya servía de moderador. Cada uno de nosotros, principalmente Adolfo Rivero Caro, Reinaldo Bragado, Samuel Martínez Lara y Rafael Saumell, expusieron sus puntos de vista sobre lo que representa la dictadura totalitaria de Cuba con relación a la Carta Magna de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y reclamaban libertad de expresión y una sociedad democrática.

Se trata, sin lugar a dudas, de un suceso sui géneris nunca visto en ningún otro país: el movimiento de periodistas independientes, personas formadas no en escuelas ni academias, sino en las prisiones, en estaciones de policía por desempeñar el oficio de informar, perseguidos en la calle mientras buscan la noticia, ciudadanos de los más variados orígenes y tendencias.

Que en un país como el nuestro sugiera un periodismo libre, donde todos los medios de comunicación masiva eran y son dirigidos, financiados y fuertemente controlados por el Estado, parece cosa de un milagro sobrenatural. Sobre todo con una maquinaria represiva que no permitía ni un ápice de disidencia y crítica al régimen y mucho menos de oposición.

Aquel 10 de diciembre de 1987, fue la primera vez que un grupo de cubanos, varios de ellos muy conocidos como periodistas, valoraron públicamente la situación de los Derechos Humanos bajo la dictadura de Fidel Castro.

Un verdadero movimiento suigéneris, repetimos, donde aparecen políticos con sus plataformas programáticas, economistas que analizan en artículos periodísticos los comportamientos económicos del país y el resto del mundo, juristas defendiendo con su pluma pública al individuo más desprotegido.

Al calor de aquellas iniciativas, Samuel Martínez Lara funda en enero de 1989 el samizdat ¨Franqueza¨, integrado por miembros del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba. Se trataba de un modesto periódico, escrito a máquina y compuesto por dos o tres cuartillas de papel dobladas. Es considerado pues como el primer medio independiente en 30 años de dictadura. Sólo pudieron distribuirse tres números. Sus integrantes, principalmente sus redactores, fueron condenados a prisión.

Meses después, puesto que el instinto de libertad del hombre es invencible, surgieron agencias de prensa, asociaciones de periodistas y nombres que no deben olvidarse como Hubert Jerez, Indamiro Restano, Raúl Rivero, Ricardo González, María Elena Cruz Varela, Tania Quintero, Manuel Vázquez Portal, Jorge Olivera, Héctor Maseda, Vicente Escobal, Claudia Márquez Linares, Fara Armenteros y muchos otros.

Eran los tiempos en que no contábamos con computadoras, ni celulares. Los teléfonos de muchos de los periodistas independientes permanecían cortados por la Seguridad del Estado.

El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, tal como aparece en el prólogo del libro Un encuentro con Fidel, del periodista Gianni Miná, en 1988, definió así a la prensa oficialista: ¨Más parece hecha para ocultar que para difundir¨.

Cierto.

Los regímenes totalitarios se sostienen con la represión y el monopolio de los medios informativos. Como su economía y su política  son siempre fatídicas, el periodismo que permiten es solo el oficialista, que está siempre condicionado por los dictámenes del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, preñado de parcialidad y sin visión objetiva, con noticieros sesgados por un marcado acento optimista, donde solo se resaltan sobre cumplimientos de planes de producción y servicios, donde el mundo anda patas arriba y el socialismo es el único camino posible.

La prensa independiente cubana, cuyo mayor desarrollo ocurrió a partir de los años noventa del siglo pasado, puede catalogarse como algo único en la historia de las dictaduras totalitarias. Ni siquiera la desaparecida URSS contó con un movimiento similar, quizás porque el colapso de la dictadura soviética se produzco antes del desarrollo de internet.

Fueron muchas las semillas para que surgiera su robusto árbol. No importa que en algún momento alguien lo viera torcido, cuando cuatro o cinco oportunistas se convirtieron en agentes de la policía política. El árbol, más fuerte que nunca, ni siquiera cayó al suelo cuando un gran número de colegas fueron a la cárcel. Era abril de 2003. Fidel Castro, cuando supo que una coalición de países, encabezada por los Estados Unidos invadía Irak, dio la orden de arresto de 75 de nuestros mejores disidentes y periodistas independientes, en cumplimiento con su draconiana Ley 88 o Mordaza.

Después de aquellas bárbaras condenas, un valiente grupo de periodistas independientes continuó la tarea de los que permanecían en las prisiones.

Han transcurrido casi treinta años de sus inicios. La prensa independiente está más fuerte que nunca.

Tags: censuraCubaprensa amordazadaprensa idependienterepresión
Tania Díaz Castro y Frank Correa

Tania Díaz Castro y Frank Correa

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
1.4k
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
2.4k
Sin Muela

Next Post
Arriba a La Habana Presidente de Turquía

Arriba a La Habana Presidente de Turquía

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias