• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    93
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    273
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.8k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    660
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Lavoe, salsa, música latina
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    14
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    113
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    321
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    176
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    273
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    159
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    225
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    93
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    273
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.8k
    Destacados

    Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

    viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
    660
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Lavoe, salsa, música latina
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    14
    Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    113
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    321
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    176
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    273
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    2.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    159
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    225
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La Habana Vieja detrás de la postal

Ana LeónbyAna León
martes, 29 de diciembre, 2015 7:00 am
in Actualidad Destacados, Facebook
La Habana Vieja detrás de la postal

Un hombre escarba en un vertedero de la esquina de O'Reilly y Aguacate (foto de Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Un hombre escarba en un vertedero de la esquina de O'Reilly y Aguacate (foto de Ana León)
Un hombre escarba en un vertedero de la esquina de O’Reilly y Aguacate (foto de Ana León)

LA HABANA, Cuba.- El Centro Histórico de La Habana se ha convertido en un escenario de catástrofe donde escombros, zanjas y vertederos de deshechos conviven con los habitantes durante los 365 días del año. Los esfuerzos realizados por la Oficina del Historiador, apoyada por organizaciones internacionales orientadas a la restauración y conservación del patrimonio arquitectónico, no han sido correspondidos con una correcta gestión estatal a la hora de ejecutar proyectos de renovación de estructuras imprescindibles para la vida urbana.

Durante todo el año 2015, el gobierno cubano destinó millones de pesos para la sustitución de las líneas hidráulicas, eléctricas y de telecomunicaciones en la capital, priorizando el Centro Histórico debido a su importancia como objetivo turístico de elevado impacto en la recaudación de divisas. Sin embargo, la Empresa Eléctrica de Cuba, Aguas de La Habana, ETECSA y Servicios Comunales, lejos de coordinar una intervención conjunta, han desarrollado un trabajo pésimo, sustentado -como es habitual- en la mala organización y la falta de comunicación entre sus respectivas plantillas. Ambos factores, sumados a la prisa, la dejadez, el desvío de recursos y la proverbial holgazanería de los trabajadores implicados, han convertido la ciudad antigua en un laberinto de calles que permanecen abiertas en canal durante meses, acogiendo las eventuales lluvias, los residuos de las obras de albañilería y las bolsas de basura que los vecinos depositan o lanzan desde los balcones.

La falta de coordinación entre las instituciones responsables ha traído como consecuencia que una misma calle deba romperse varias veces, para permitir el trabajo de los diversos técnicos. El impacto de semejante desorden en la vida social y el saldo estético para la configuración urbana, han sido lamentables. En todas partes la circulación es obstaculizada por baches antológicos o trozos de asfalto levantado. Ni siquiera interesa maquillar las arterias más transitadas por los turistas, pues la presencia de las aguas negras y el cúmulo de escombros salteados de desperdicios han llegado, incluso, a la populosa calle Obispo.

El panorama empeora a medida que desaparecen los visos coloniales y emerge la otra Habana, marginal, prácticamente intocada -no intacta- desde los albores del siglo XX. A solo un par de cuadras del boulevard más frecuentado de la capital, se revelan el abandono y la insalubridad en su expresión más cruda. A pesar de las alertas epidemiológicas por brotes de dengue o cólera, la basura desborda los depósitos durante 15 días o más sin que acuda el carro de los Servicios Comunales. Las aguas pútridas se empozan en la puerta misma de viviendas habitadas, próximas a espacios de recreo donde confluyen niños y adolescentes.

En esta Habana postergada, el precario sistema de alcantarillado es obstruido por los residuos sólidos tras la mala ejecución de las obras públicas, y las zanjas son selladas con pilas de despojos dentro y salideros que aumentan el riesgo de contaminación del agua potable. En la superficie queda una horrenda cicatriz de cemento que lastima la vista y el ánimo de los pocos cubanos que aún conciben la higiene y la belleza como valores que deben extenderse al espacio circundante. Para la mayoría de los vecinos, sin embargo, no importa existir en medio de una descomposición material que acarrea, inevitablemente, la podredumbre espiritual. Siendo la arquitectura y el urbanismo disciplinas pensadas para humanizar el espacio físico en que se vive, no es de extrañar que los habitantes del contexto que se observa en estas imágenes, tiendan a comportarse públicamente de manera prosaica y hostil.

Un significativo agravante de tal escenario es la no aplicación de un sistema de multas que obligue a los residentes a respetar el espacio público. La turbulenta situación social y económica que atraviesan los cubanos, unida a la peligrosa convicción de que nadie tiene nada que perder, ha elevado al paroxismo la indisciplina ciudadana, provocando que los mal pagados inspectores -espoleados por la necesidad o la cobardía- elijan el camino de la permisibilidad y la corrupción.

Teniendo en cuenta que la realidad apreciada en las fotos pertenece a un área citadina que debería ser paradigma de pulcritud, belleza y urbanidad, no es difícil imaginar en qué condiciones se hallan barrios y municipios periféricos, alejados del interés turístico. Detrás de la postal idílica que refrenda los estereotipos de cubanía tan seductores para los visitantes foráneos, subyace La Habana sucia e indolente que constituye uno más de los (des)propósitos de la revolución cubana: un hirviente caos donde coexisten individuos sumidos en la ignorancia más lacerante, de los cuales no puede esperarse –asumiendo que el hombre piensa como vive– otra retribución que no sea la autodestrucción ética y moral, y la ruina de cuanto los rodea.

Escombros en la calle Jesús María (foto de Ana León)

Estos latones tanques desbordados están en la esquina de San Juan de Dios y Compostela (foto de Ana León)

Calle rota en La Habana Vieja (foto de Ana León)

Vertedero en la esquina de Aguiar y Tejadillo (foto de Ana León)

Deshechos en la esquina de Compostela y Acosta (foto de Ana León)

Adoquines abandonados tras obras en convento de Belén (foto de Ana León)

Tags: CubaLa Habana Vieja
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
335
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
658
Sin Muela

Next Post
estudiantes

El wifi, vacuna contra la democracia en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias