• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana que va conmigo

Juan Antonio Madrazo LunaJuan Antonio Madrazo Luna
miércoles, 18 de noviembre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook
La Habana que va conmigo

Una muchacha en una ventana (foto de Juan Antonio Madrazo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Mujer sentada en una ventana (foto de Juan Antonio Madrazo)
Una muchacha en una ventana (foto de Juan Antonio Madrazo)

LA HABANA, Cuba – La Villa de San Cristóbal acaba de cumplir 497 años de fundada y la inmensa mayoría de sus pobladores no se dio por enterada. Vivir la Habana cuesta, y la vieja villa, desde que los mapas cambiaron de color, ha experimentado diversos cambios.

La Habana de ahora mismo está marcada por nuevas narrativas. Es una ciudad donde uno de sus  nuevos lujos es vestirse de rosa. En la misma se imponen nuevas etiquetas y fronteras sociales,  verticales gráficas políticas y plurales textos marginales. Las paredes de la Habana no solo escuchan, sino que también miran y son testigos de interminables y anónimos barrios que se levantan al sur de la ciudad. La Habana Sur es parte del tablero de la ciudad, el patio trasero de varios enclaves que no dejan de crecer hacia adentro, lo cual tampoco se registra en los planos ni en las maquetas del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Un segmento de La Habana de hoy se presenta hostil. Basta penetrar sus particulares patios interiores para darse cuenta de la pobreza que habitan múltiples barrios de azabache en los que la gente enfrenta la vida con coraje. No hay sitio de la ciudad que no esté dibujado por el dolor o la indiferencia, pero ella cómodamente abre sus piernas al forastero.

En La Habana femenina y húmeda se respira la inconformidad, pero la gente pide cosas en silencio. Los blancos viejos y los negros viejos después de tanto sacrificio al final de sus vidas se la están viendo difícil para ganarse un peso. Alguno intenta sobrevivir vendiendo sus recuerdos o su ropa más íntima. La chusmería revolucionaria y la cultura de la chancleta no dejan de ganar terreno.

Viejos repartos como el Vedado tiemblan entre el ruido y el polvo. La indiferencia oficial hacia la arquitectura republicana permitió que grandes edificios como el Alaska o el Hotel Trotcha hoy no existan. La misma suerte pudieran correr otros emblemáticos dentro de la ciudad, como el del Retiro Médico o el López Serrano. El ecosistema de esta ciudad ha estado permanentemente bombardeado por el movimiento sísmico del castrismo.

Ya en los tradicionales barrios habaneros de Jesús María, Los Sitios, Belén, Pueblo Nuevo, la Cueva del Humo o Pogolotti no se escucha la vieja escuela de la rumba. Ya casi nadie habla con orgullo de rumberos y rumberas como El Chori, Alambre, Aspirina, Carlos Embale, Chano Pozo, Blanquita Amaro, Eugenio Arango, Totico, Cristobalina Arrieta, Papa Montero, Miguelina Baro, Carmen Curbelo, Los Chinitos de la Corea, Juan Alberto Dreke (El Cueva) o Alicia Parlá Mariana, quien con su sanduga llevó la rumba a Montecarlo y París y hasta le dio lecciones a Eduardo, Príncipe de Gales.

Es una ciudad vestida por una galería de personajes que ya no existen pero que muchos recuerdan, como el Caballero de París o Isabel Veitía y Armenteros –conocida popularmente como “La Marquesa”–, una negra mitómana que presumía ser una garzona irresistible, la reina bizarra de los bares y cantinas de la ciudad, que no llevó en sus venas una gota de sangre azul pero era más real que los reales.

Otros fantasmas que la habitan son Bigote Gato, Don Antonio Álvarez, o “Valeriano I Su Majestad Emperador del Mundo”, un negro viejo y andrajoso siempre vestido de militar y lleno de medallas que fue nuestro primer estadista en las calles, Amelia Goyri “La Milagrosa”, Armandito el Tintorero –un fanático del béisbol–, Doña Catalina Lasa, entre otros notables patricios.

En su galería viven otros personajes como Yarini, María Antonia, Santa Camila de la Habana Vieja, Iluminada Pacheco, Calixta Comité, Lagarto Pisa Bonito y Emelina Cundiamor

Pero La Habana es también la ciudad letrada y musical habitada por Dulce María Loynaz, la hija del general; Carlos Montenegro, Lidia Cabrera, Bola de Nieve, Reinaldo Arenas, Cabrera Infante, Alberto Pedro, Ernesto Lecuona, Eliseo Alberto, Titón, Celia Cruz. También por Abilio Estévez, un habanero de las distancias, Eugenio Hernández Espinosa, Wendy Guerra, Fernando Pérez y Carlos Acosta. Cada uno ha sabido colocar La Habana en el mapa.

Entre las cosas que no le ha podido ser arrebatada es que continúa saturada por la conversación, es una ciudad de múltiples altares y de sábanas blancas que siempre bendice las aguas del regreso. Es santera,  ciudad bruja en la cual son notables las diferencias por su estratificación, pero lo mismo en el barrio de Belén, en Nuevo Vedado o Miramar se hace brujería. Negros brujos y blancos brujos en cualquiera de las cuatro esquinas de la ciudad o bajo una ceiba dejan una ofrenda o un sospechoso paquete que a cualquiera le provoca un susto. Los girasoles, los príncipes negros, la lengua de vaca, el rodar un coco, la cascarilla, el olor a albahaca y el aroma de siete potencias son fetiches de esta ciudad.

Mi Habana es la tumba de la pureza, es negritud, pero también es blancura pues es el templo de un sabroso mestizaje difícil de encontrar en otras partes. Es también la casa-templo de diversas tribus urbanas (emos, freakies, leñadores, vampiros, repas, babalawos, musulmanes, rastafaris y pingueros). Es también el hábitat de mendigos, negros dementes, buzos, chicos que se visten de Prada y de hombres verdes que florecen por toda la ciudad.

A pesar de la tormenta la Habana es una ciudad que invita a ser caminada, pero merece del buen gusto para vivir.

[email protected]

¿Darth Vader en La Habana? (foto de Juan Antonio Madrazo)

Vendedores de escobas (foto de Juan Antonio Madrazo)

Vendedora de girasoles (foto de Juan Antonio Madrazo)

Ancianos sentados en un portal (Archivo)

Vecinos asomados a un balcón (foto de Juan Antonio Madrazo)

Vendedor de frituras en un barrio marginal (foto de Juan Antonio Madrazo)

Vecinas de un barrio marginal (foto de Juan Antonio Madrazo)

Jugadores de dominó (foto de Juan Antonio Madrazo)

Un hombre demente en La Habana (foto de Juan Antonio Madrazo)

Esperando (foto de Juan Antonio Madrazo)

Conectados a la Wi-Fi en La Rampa (foto de Juan Antonio Madrazo)

Esperando a cuando saquen en periódico (foto de Juan Antonio Madrazo)

Muñecos vestidos de santos (foto de Juan Antonio Madrazo)

Viviendas en la Calzada de 10 de Octubre (foto de Juan Antonio Madrazo)

Musulmanes en La Habana (Archivo)

Venta de pulseras, collares e imágenes de La Caridad del Cobre (foto de Juan Antonio Madrazo)

Los “buzos” de la basura revisan qué “capturaron” (foto de Juan Antonio Madrazo)

Ancianos vendedores de periódicos (foto de Juan Antonio Madrazo)

Brujería en las calles (foto de Juan Antonio Madrazo)

Anciano musulmán cubano (Archivo)

ETIQUETAS: CubaculturahistoriaLa Habana
Juan Antonio Madrazo Luna

Juan Antonio Madrazo Luna

Juan Antonio Madrazo Luna: Activista cívico y líder del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR). Reside en Ciudad de La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jefe de la SINA entrega carta de Obama a Cancillería cubana

Gobierno cubano se pronuncia: crisis migratoria cubana es causada por EEUU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .