• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fruta prohibida para los cubanos

Isis MarquezIsis Marquez
viernes, 17 de abril, 2015 11:27 am
en Actualidad Destacados
La fruta prohibida para los cubanos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
FRESAS DE LA DISCORDIA
En la finca Calipso no pueden dar entrevistas a periodistas que no vengan acreditados. Tampoco está permitido tirar fotos (Fotos Isis Márquez)

LA HABANA, Cuba. — La fresa es la fruta prohibida para los cubanos. Su limitada producción nacional es para turistas y para los jerarcas de verde olivo. El Estado limita la producción pues ésta se cotiza a 2.40 euros el kilogramo en el mercado internacional. Dicen algunos que se introdujo en la Isla en 1965. Han pasado 50 años y aún el pueblo cubano no puede consumir esta exquisita frutilla. ¿Acaso el gobierno cubano pretende que su pueblo no consuma estas frutas, que son antioxidantes y anticancerígenas?

Bondades de la fresa

La fresa es una fruta de ciclo corto y es rica en vitamina C. Sus compuestos tienen un alto poder antioxidante, así como incrementa la actividad anticancerígena, y previene el envejecimiento cerebral.

En febrero Cubanet tuvo la oportunidad de hablar con los vendedores Kolia Morejón y Jorge Aspen, quienes indicaron: “Estamos aquí porque nuestro cliente nos dejó embarcado. Tenemos que vender los productos a los transeúntes antes que se deterioren. Vendemos el pote chiquito a 1 CUC, el grande a 3 CUC.

TESTIMONIANTES VENDEDORES  DE FRESA, KOLIA MOREJON Y JORGE ASPEN 0 (1)
Kolia Morejón y Jorge Aspen

Cubanet decidió investigar donde se cultiva la fresa, con el objetivo de indagar el cómo y porqué el pueblo no tiene acceso a comprar para su mesa la “fruta prohibida”.

La odisea de la fresa

Primero se llega a la comunidad “Las Cañas”, ubicada en la frontera entre Alquízar y Artemisa. Luego hay que transitar por la carretera La Roncha. A partir de ahí es donde comienzan las comunidades llamadas Maravilla, Calipso, Neptuno y La Pluma. En estos lugares inaccesibles es donde se cultivan las fresas. Estas fincas particulares pertenecen a la Cooperativa “Rigoberto Corcho”, de Artemisa.

En la finca Calipso, apenas hablé con el productor Nadir Jiménez, éste dijo: “Lo siento, no podemos dar entrevistas a periodistas extranjeros que no vengan acreditados con una carta de la Delegación Municipal de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) en Artemisa, o bien con una carta certificada del Ministerio de la Agricultura. Tampoco está permitido tirar fotos a los cultivos. Lo siento mucho, no puedo ayudarte”.

Luego, en la finca La Pluma, pude conversar con un vendedor identificado como Julio Cesar Frías: “La fresa es un producto exclusivo para las mesas y la repostería de los Hoteles 5 estrellas, y para algunos contratos especiales establecidos con los bares y restaurantes privados”.

Y aseguró: “No podemos comercializar la fresa para la población. Los inspectores nos ponen 1000 moneda nacional de multa, y nos decomisan las fincas. Salir a La Habana a vender 1 lata (5kg) equivale a esquivar los puntos de control, la policía, los inspectores y el mismísimo diablo”. Frías finaliza: “Cuando logramos sobrepasar los controles, en La Habana vendemos los potes de helado a 1 CUC y el grande a 3 CUC”.

COMPRADORES DE FRESAS, QUE NO SE IDENTIFICARON.
Compradores de fresa que no se identificaron

En la carretera La Roncha me encontré con una pareja que prefirió no identificarse, y que recién habían adquirido un pote de 3 CUC. Éstos dijeron: “La fresa que se produce es para la gente de confianza de la zona. Si tienes amigos, buenos contactos con los ‘mandamases’ del negocio y la ANAP municipal, te puedes dar el lujo de venir y comprar. Recomendamos que ningún extraño se acerque a nada por acá si no viene bien ‘avalado’.”

Más adelante un transeúnte identificado como Norberto Joel Batista, añadió: “La fresa es solo para los gobernantes de este país, los turistas, los militares y la nueva burguesía. Para nosotros no cabe la posibilidad de comprarnos la fresa. Las fresas definitivamente es la ‘fruta prohibido’ del cubano.”

Fruta para privilegiados

Luego, de nuevo en la ciudad, entré al snack bar “Betty Boom”, con estilo y diseño muy norteamericano, que está en la avenida 3ra y calle 60. Allí consumí un refresco de fresa frappé que costó 2.80 CUC la copa grande. Los clientes obviamente eran extranjeros y cubanos privilegiados.

ETIQUETAS: agriculturaCubafresas
Isis Marquez

Isis Marquez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Acoso a esposa de periodista independiente

Acoso a esposa de periodista independiente

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .