• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La culta incultura de los cubanos

Gladys LinaresGladys Linares
jueves, 23 de octubre, 2014 6:35 am
en Actualidad Destacados
La culta incultura de los cubanos

De izquierda a derecha: Miguel Barnet, Raúl Castro y Abel Prieto

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
De izquierda a derecha: Miguel Barnet, Raúl Castro y Abel Prieto
De izquierda a derecha: Miguel Barnet, Raúl Castro y Abel Prieto

LA HABANA, Cuba -Año tras año, cada 20 de octubre (Día de la Cultura Cubana) los medios anuncian las distintas actividades político-culturales programadas para celebrar la fecha. Pero la cultura va más allá de fiestas, exposiciones, recitales u homenajes a personalidades “integradas al proceso”.

La cultura cubana va más allá de un gobierno. La cultura cubana es también educación.

Cuando en 1961 Fidel Castro, en una reunión con destacados intelectuales cubanos, les advirtió: “Dentro de la revolución, todo, fuera de la revolución, nada”, no solo coartaba la libertad de creación de nuestra intelectualidad. Esta frase fue sobradamente divulgada por los medios, analizada por los maestros en las escuelas y utilizada por funcionarios y dirigentes para amedrentar al pueblo y cohibir así cualquier manifestación cultural “sospechosa” o sencillamente espontánea.

Prácticamente desde sus inicios, el nuevo régimen comenzó a utilizar los medios de comunicación -bajo su control absoluto- para restringir, proscribir, demonizar cualquier expresión de la espiritualidad –y por lo tanto de la cultura-, como la moda, la religión, la música. Tenían serios problemas –e incluso iban presos o presas- quienes se atrevían a llevar el pelo largo, usar minifalda, ir a la iglesia, escuchar a los Beatles. Lo mismo les ocurrió a los amantes del jazz. Y no solo fue condenada la música “del enemigo”, sino incluso artistas cubanos que habían decidido emigrar o declarar sus opiniones divergentes, como Celia Cruz.

Mucho ha sufrido también la cultura cubana con cada creador de renombre anterior a 1959, condenado al ostracismo mediático por desaprobar la barbarie populachera imperante -como ocurrió con Dulce María Loynaz-. O cuando nuestros mejores compositores no reciben la difusión que merecen, como ocurre con Pedro Luis Ferrer –por citar un ejemplo-, a pesar de su incuestionable calidad como poeta y músico.

A raíz de los cambios bruscos que afectaron a nuestro país después de 1959, muchos cubanos partieron al exilio, y una gran parte de los que se quedaron adoptaron la doble moral. En cambio, antes de 1959 nuestra sociedad se desarrollaba bajo preceptos de educación, respeto a la vida privada de los ciudadanos, tolerancia y buenas costumbres.

Hace unos días le pregunté a un amigo (que aún trabaja y no quiere dar su nombre por temor a represalias) qué opinaba sobre el deterioro de nuestra cultura. Sin pensarlo dos veces me respondió con palabras de pescador: “Hace años que este barco está haciendo agua”. Y para reafirmar su criterio me puso un ejemplo de cuando era pequeño: “Vivíamos en un apartamentico en Párraga, y al lado vivía María Luisa, que tenía tres hijos y era doméstica en una casa de La Víbora. Eran una familia tranquila. Sus hijos iban a la misma escuela pública que nosotros. Luego, cuando triunfó la revolución, María Luisa se metió a miliciana. Paraba poco en la casa por las movilizaciones. Los hijos empezaron a desbocarse. Andaban en la calle hasta tarde. El del medio estaba conmigo en el aula, y la maestra lo regañaba porque no hacía las tareas y a veces iba sin bañarse”.

Pero las cavilaciones de mi amigo no acabaron ahí: “La decadencia actual no vino del aire: acuérdate de aquellos trabajos forzados en el barrio, todos los días, y los fines de semana, para luego pelear en una asamblea laboral (y sacarse los trapos sucios) para poder comprar un televisor, o una olla arrocera, o una lavadora rusa o un refrigerador. ¿Y recuerdas las microbrigadas? Días, meses, años trabajando hasta tarde, y los hijos solos. Y las escuelas en el campo, en la edad en que el muchacho más necesita la influencia de la familia. Y los padres presos, y los hijos criándose solos. ¿Por qué tú crees que a partir de 1959 hay tantas prisiones en Cuba? ¿Y los padres enviados en misión militar o médica a otros países?”, concluyó, “de eso ni hablemos”.

ETIQUETAS: CubaculturaLa Habanaquinquenio gris
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba: el país de las Américas con mayor tasa de suicidios

Cuba: el país de las Américas con mayor tasa de suicidios

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .