• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ultra Music Festival, Miami, Bayfront Park
    Cultura

    Ultra Music Festival llega este fin de semana a Miami

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:07 am
    Casa de América, exposición, Rafael Soriano, cubano
    Cultura

    Inauguran en Madrid exposición dedicada al pintor cubano Rafael Soriano

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:52 am
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ultra Music Festival, Miami, Bayfront Park
    Cultura

    Ultra Music Festival llega este fin de semana a Miami

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:07 am
    Casa de América, exposición, Rafael Soriano, cubano
    Cultura

    Inauguran en Madrid exposición dedicada al pintor cubano Rafael Soriano

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:52 am
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Internet llega a los hogares cubanos a pesar de ETECSA

Orlando GonzálezOrlando González
jueves, 16 de junio, 2016 10:10 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes, Tecnología
Internet llega a los hogares cubanos a pesar de ETECSA
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

cuba_nauta_en_casa[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Qvq47RJGndA[/youtube]
PINAR DEL RÍO.- Las redes wifi de barrio son un fenómeno espontáneo que lleva varios años en constante crecimiento en la Isla. La necesidad de estar conectados, intercambiar datos e interactuar llevó a los más jóvenes a buscar iniciativas. Equipos wifi como los ya populares nanostation, bullet, picostation, roket, antenas de fabricación casera, cables de red, switch, entre otros, llevan esta conexión clandestina de casa en casa e incluso de provincia a provincia.

En el año 2014, el monopolio de telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, comenzó a crear zonas con cobertura wifi para brindar servicio de internet a los cubanos. El precio por una hora de navegación en el ciberespacio es de 2 CUC. La incomodidad, falta de privacidad para usar los servicios de VOIP (llamadas telefónicas por internet), la carencia a veces de un lugar donde permanecer sentado a la sombra, son algunos de los inconvenientes que día a día sufren los cibernautas cubanos. Hoy a dos años de creadas estas zonas, llevar la conexión a las casas está lejos de ser una realidad para ETECSA.

Sin embargo, un grupo de jóvenes informáticos en la provincia Pinar del Río son pioneros en esta tarea y han logrado llevar el internet de ETECSA a los hogares usando las redes de barrio. Conectando equipos inalámbricos las 24 horas a los puntos wifi, enlazan ambas redes y usan la infraestructura que ellos mismos han creado desde hace varios años.

“Nuestras redes nacieron hace años y vienen creciendo en los últimos tiempos a una velocidad increíble. Los puntos de ETECSA son incómodos, las personas escuchan lo que otros hablan por el IMO (aplicación de videollamadas muy usada en la isla), ven los sitios en los que estas navegando. No existe ningún tipo de privacidad, eso sin contar que estos espacios son al aire libre y el calor en verano, el frío en invierno y las lluvias pueden hacer de las suyas”, nos comenta uno de estos jóvenes informáticos que administra una de las redes de barrio en Pinar del Río y que por razones de seguridad prefirió permanecer en el anonimato.

“Simplemente un día conectamos un router (equipo para conexiones inalámbricas) a la red de ETECSA. Luego conectamos a través de un switch (equipo para conexiones cableadas) ese router a nuestra red cableada y tras varias horas ‘cacharreando’ (probando configuraciones) pudimos entrar al portal Nauta desde nuestra casa. Ese mismo día nació la idea: por qué no darle este servicio a todos nuestros usuarios en la red. Simplemente hago lo que ETECSA no ha podido: Llevar el internet a las casas”, añade.

Las autoridades han hecho la vista gorda ante este fenómeno, aunque, según nuestro entrevistado, sí las monitorean constantemente para saber el contenido que comparten. Los administradores cobran a los usuarios un monto mensual de 4 CUC por conectarse a la red.

“Ojo, y que esta parte quede bien clara. Nosotros no revendemos la conexión de ETECSA. No hacemos puentes entre una sesión de Nauta para usar una cuenta entre varias personas, ni revendemos horas de internet. Eso es muy sencillo de hacer, pero no es nuestra línea de trabajo ni nuestro objetivo. No hacemos nada ilegal, simplemente llevamos la conexión hasta las casa. Cada persona deberá usar posteriormente su cuenta de Nauta e ingresar al portal usando sus datos personales, pagando el servicio de ETECSA como si estuviera en un parque. Le estamos consiguiendo más clientes a ETECSA y estamos facilitándole la vía de conexión a nuestros usuarios”, explica otro de los informáticos y administradores de red con que pudimos conversar.

Cada vez son más personas en Pinar que usan los servicios de las redes de barrio para conectarse al internet de ETECSA. Iván López es usuario y navega desde su casa usando su ordenador de escritorio.

“Para mí esto es una gran ventaja, en mi caso no tenía ningún dispositivo portátil, ni teléfono inteligente y me era imposible navegar en internet porque no podía llevar mi ordenador de escritorio al parque. Desde que la red me brinda este servicio no solo he podido navegar, también he podido comunicarme con mis amistades y usar por primera vez el Facebook. Pienso que en Cuba hay mucho talento y esto es un claro ejemplo. Las redes de barrio deberían ser totalmente legales, no le hacen ningún daño al Estado. Deberían de cambiar las arbitrarias leyes aduaneras y dejar importar todos los equipos wifi para conexiones”.

Las redes de barrio han jugado un gran papel entre la juventud cubana y su crecimiento ha sido notorio en los últimos años, teniendo en cuenta que la mayoría de los equipos usados son prohibidos y perseguidos en la Aduana de Cuba. Llama la atención que personas con pocos recursos hagan posible lo que hasta ahora ha sido “imposible” para el monopolio de ETECSA.

ETIQUETAS: redes wifiWi-Fiwifiwifi en Cuba
Orlando González

Orlando González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
ETECSA, Cuba, Internet, Coronavirus, HTTP Custom
Destacados

Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
Facebook, Internet
Noticias

Facebook: la red social que cambió el mundo

sábado, 4 de febrero, 2023 9:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Cuba, Internet, ETECSA, protestas
Noticias

Newpipe y VidMate, alternativas de los cubanos para descargar videos y ahorrar datos

viernes, 20 de enero, 2023 8:12 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“Vivir del cuento” llega a la televisión estadounidense

"Vivir del cuento" llega a la televisión estadounidense

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .