• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Granizado en vasos contaminados sacados de la basura

Miriam Herrera CalvoMiriam Herrera Calvo
martes, 13 de enero, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Granizado en vasos contaminados sacados de la basura
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
granizado niño toma
Carrito de granizados

LA HABANA, Cuba -Los granizados son productos típicos de Cuba preparados con hielo escarchado el cual se sirve en una vaso desechable y se le agrega jarabe de sabores; en algunos casos, frutas del sabor del jarabe.

Odalys Izquierdo, maestra de una escuela primaria de Regla, un municipio de La Habana, capital de Cuba, cuenta que el granizadero -como llaman los cubanos al que vende los granizados- identificado como “Eugenio”, acude a las puertas de la escuela todos los días para que los niños “compren un granizado a causa del calor”.

Según la maestra, ha logrado observar al barrendero entregarle unos vasos al granizadero, “muchos sucios, que él limpió con su delantal, ¡qué horror!”.

El precio de los vasos desechables como su carencia en las tiendas es uno de los motivos que lleva a los granizaderos a comprarlos en el mercado negro o a los barrenderos.

Andrés, vendedor de granizado, expresó que él compra vasos a distintas personas que se dedican a recogerlos por las calles. “Son más baratos, en la tienda vale la docena un [CUC] dólar”.

Jaime Cruz, barrendero del municipio Regla

Jaime reconoce que entrega recipientes sin desinfectar a vendedores ambulantes de granizado (refresco) por el precio de 50 centavos en Moneda Nacional Cubana, una moneda que vale 25 veces menos que el CUC.

Granizado negra compra
El calor invita a refrescarse

Juan Carlos Hernández, residente de Cojimar, municipio de Habana del Este, ha visto cómo mujeres y hombres recogen envases plásticos, entre ellos vasos desechables, “nadie les pregunta por qué lo hacen, los inspectores solo visitan las bodegas y carnicerías, buscando dinero.” expresó.

Al igual que la procedencia de los vasos desechables, la higiene es descuidada en otras áreas como la compra de hielo, azúcar, jarabes, refrescos sintéticos, los cuales se hacen en lugares donde no se tiene la certeza de los controles sanitarios para elaborar los productos.

Los siropes que son usados para los granizados son adquiridos en bodegas clandestinas. Existen personas no autorizadas, que se dedican a la venta de hielo y agua. Ninguna autoridad sanitaria supervisa, si el agua y el hielo vendidos son aptos para el consumo humano.

El precio del sirope, en las unidades estatales, que venden el producto para fiestas de niños y bodas, es de dos pesos moneda nacional, el litro puede rendir hasta tres litros de agua.

Entre los granizaderos entrevistados, coinciden que los siropes más utilizados son los sabores de naranja y fresa, porque la coloración es fuerte y permite ser rebajado con mayores cantidades de agua.

granizado Habana
Los habaneros no tienen muchas opciones para combatir el calor

El hielo es adquirido a particulares 

Particulares sin licencias de venta, clandestinos, que confeccionan el hielo en recipientes de cinco litros y lo cobran a cinco pesos Moneda Nacional.

La norma estatal para elaborar un granizado en Cuba es seis onzas de sirope y dos de hielo.

Laura Gutiérrez, técnica de higiene de los alimentos en el municipio de Regla indicó que los establecimientos donde expiden alimentos a la población son supervisados, pero “los granizaderos por no permanecer en área fija, es más difícil su control” en calidad e higiene

Andrés, el granizadero, no considera que reutilizar vasos sea peligroso. “Me lo traen limpio, no sé cómo lo lavan, se ven nuevos, al plástico no se le pegan las bacterias”, dijo.

El Médico General Integral, Rubén Sánchez, no está de acuerdo con Andrés, “la ingestión de líquidos y alimentos en recipientes que han permanecido en la basura … son reservorios patógenos responsables de daños a la salud“ y potencializan la trasmisión de enfermedades gastrointestinales como amebas…cólera, entre otras”.

granizado botellas sirope
Botella de sirope en un carrito de granizado. El sirope se vierte sobre el hielo picado o rayado

Cuando no hay siropes

Los granizaderos compran polvos para hacer agua de sabores, conocidos en Cuba como refrescos.

Los sobres de refrescos en polvo cuestan un dólar en las Tiendas de Recaudación de Divisas, 25 pesos Moneda Nacional. En el mercado negro lo oferta es a 20 pesos Moneda Nacional y no se tiene certeza de dónde proviene el producto.

Para acentuar el sabor de los refrescos en polvo, los granizaderos utilizan azúcar que pueden comprar en la venta liberada a 8 Moneda Nacional. El sobre del producto es para ocho litros de agua.

La Técnica de Laboratorio Clínico, Lourdes Sarmientos, mencionó que entre los grupos poblacionales más vulnerables se encuentran los niños, principal grupo de compradores de granizados, y ancianos. Y agrega “las diarreas y vómitos de etiologías inespecíficas en muchos pacientes son producidas por agentes nocivos, que penetraron por la boca”.

Granizado primer plano
No hay muchas opciones para el calor habanero

Los granizaderos del municipio de Regla, continúan vendiendo el producto sin control higiénico. Solo deben abonar la contribución monetaria mensual de 150 pesos Moneda Nacional (6 dólares americanos) a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) por la licencia de vendedores ambulantes de alimentos ligeros.

Augusto, vendedor de granizado

Señaló que “con un litro vendo más de diez granizados, los vendo a dos pesos [Moneda Nacional], diariamente vendo veinticinco litros”.Aunque algunos granizaderos llegan a vender el granizado hasta en 3 pesos.

Al día puede llegar a vender unos 500 pesos en Moneda Nacional, el equivalente a 20 dólares americanos, el salario promedio mensual del cubano que trabaja para el gobierno.

En épocas de calor, casi la mayoría de los meses en Cuba, las ventas aumentan “hasta cuarenta litros, en la cuenta no entran las marañas…”, dice un granizadero que no quiso dar su nombre.

Augusto reconoce que “la venta de granizado, no da dinero para hacerte rico, pero escapas [sobrevives]”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubagranizadossalud pública
Miriam Herrera Calvo

Miriam Herrera Calvo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pargos y chernas solo para turistas

Pargos y chernas solo para turistas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .