• Documentos
  • Archivo
sábado, 3 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dos tomos de las Actas Capitulares de La Habana
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cleva Solís
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
    Cultura

    Los pequeños campeones, en el recuerdo de los espectadores cubanos

    sábado, 3 de junio, 2023 12:31 pm
    Cultura

    Iglesia Parroquial de Bayamo, de ermita de tablas a catedral

    sábado, 3 de junio, 2023 11:41 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dos tomos de las Actas Capitulares de La Habana
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cleva Solís
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
    Cultura

    Los pequeños campeones, en el recuerdo de los espectadores cubanos

    sábado, 3 de junio, 2023 12:31 pm
    Cultura

    Iglesia Parroquial de Bayamo, de ermita de tablas a catedral

    sábado, 3 de junio, 2023 11:41 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grafitis: no dan de comer pero alivian el alma

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 26 de octubre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
Grafitis: no dan de comer pero alivian el alma
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Bocas cerradas. ¿Aluden al silencio impuesto? (foto del autor)
Esta simple imagen sugiere… (foto del autor)
En un muro del Paseo del Prado (foto del autor)

Mediante el arte, algunos buscan llamar la atención hacia el abandono (foto del autor)
Rebelión pacífica pero no silenciosa (foto del autor)
A veces pinto hasta con tizne de las cazuelas, con lo que sea, la cosa es no quedarme callado, dice Rene (foto del autor)

Algunos usan la ironía. Una tortuga y debajo la frase Somos Libres (foto del autor)
“Así estamos los cubanos, muy lindos pero como pescao en tarima” (foto del autor)
En plena faena (foto del autor)

Rompiendo el silencio con arte (foto del autor)

LA HABANA, Parece cosa de chiquillos pero hay que detenerse a observar para comprender que algunos son el reclamo de un derecho a opinar libremente y de modo público, un disentimiento, “una rebelión pacífica pero no silenciosa”, como me dijera un reconocido grafitero para definir su obra.

Los grafitis y los murales de arte callejero que abundan en los muros de La Habana, anteriormente vacíos u ocupados en su totalidad por consignas y propagandas del Partido Comunista, pudieran revelar que esa idea de unanimidad, de consenso ideológico de la que hablan los gobernantes cubanos en sus discursos nada tiene que ver con las verdaderas aspiraciones de una buena parte de nuestros jóvenes que exigen y piensan, desde el arte, una Cuba diferente.

“Una Cuba nueva, otra, donde nadie tenga que fingir lo que no es o no siente, donde nadie te mande a callar por decreto, por la fuerza”, es lo que piensa Ahmel, un grafitero al que todos conocen como “A2”, por el modo que firma sus obras, las que realiza fundamentalmente en solares yermos, muros y vallas de los barrios más pobres de los municipios 10 de Octubre y Arroyo Naranjo: “La gente al principio no entendía pero ahora hasta me llaman para que yo pinte en el muro de sus casas, eso es porque se identifican con el contenido de mi obra, porque quieren reclamar lo mismo que yo pero no saben hacerlo o no se atreven. (…) Yo no hago política, no me interesa para nada, yo solo pinto lo que pienso”.

En otro lugar de la ciudad, René, el “Bosco”, un joven artista de solo 17 años que también usa las calles de su barrio de Centro Habana para exponer sus obras, define lo que busca trasmitir con sus imágenes que, como él mismo afirma, no le “dan de comer” pero le “descargan el alma”:

“Es que todo está cada vez más feo, más destruido, y siempre que veo un muro de una casa que se derrumbó, pienso que allí vivieron familias, que hubo gente que quizás lo perdió todo y quiero que la gente mire y piense (…). Pinto lo que se me ocurra y con lo que tenga a mano, la gente me trae poquitos de pintura que le quedaron (…), a veces pinto hasta con tizne de las cazuelas, con lo que sea, la cosa es no quedarme callado”.

Necesidad de hablar sin que los manden a callar, de romper el silencio, de forcejear en las fronteras de lo permitido y lo prohibido, son algunas de las demandas en las que coinciden los grafiteros cubanos. Yulier P., uno de los más reconocidos, durante el reciente Foro Itinerante de Arte Urbano, nos comentaba:

“No sé cómo explicarlo porque es un impulso, es una necesidad de  soltar lo que llevamos dentro, de irrumpir en ese silencio tan denso que nos rodea, fuera de los espacios oficiales, sin pactar (…). Hay mucha gente imitando, y usando lenguajes importados, lenguajes que no son auténticos y, sin desechar códigos de otros lugares, de lo que se trata es de decir desde lo personal, desde la sinceridad, sin miedos, ocupar los espacios, sin  violentar ni restarle el derecho a nadie a expresarse de manera libre y genuina”.

Los espectadores a los que van dirigidas las obras, la gente de a pie, usualmente se limitan a opinar dentro de ese estrecho margen del “me gusta” o “no me gusta”, sin embargo, hay momentos en que alguien pasa, se detiene, y sorprende con su interpretación. Como la de una señora que, frente a un gran pez, en una acera de Centro Habana, nos dijo: “Más claro ni el agua. Así estamos los cubanos, muy lindos pero como pescao en tarima, con los ojos abiertos, pero tiesos y esperando a que nos coman”.

Desde el humor, desde lo simbólico o echando mano al lenguaje más directo y punzante, algunos ubicados en esa delgada línea que separa el arte de lo panfletario, la obra de los grafiteros cubanos cobra fuerza y reconocimiento en las calles, donde los criterios negativos de quienes se resisten a los cambios van perdiendo el terreno frente a la aceptación popular.

ETIQUETAS: Cubagrafiti
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba American Airlines Latam helms burton

Continúa esta semana diálogo sobre comercio y viajes entre Cuba y EE.UU.

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .