• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    454
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    454
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    1.6k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    454
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    172
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    137
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    243
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    454
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    454
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    1.6k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    454
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    172
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    137
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    243
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Financiamiento ilícito… ¿ahora?

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
viernes, 7 de julio, 2017 8:58 am
in Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
corrupcion desfalco auditoria contraloria cuba

La economía cubana se encuentra marcada por la corrupción de forma profunda (desdeminsulacuba.co)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
La economía cubana se encuentra marcada por la corrupción de forma profunda (desdeminsulacuba.com)

LAS TUNAS, Cuba.- Viajando del aeropuerto de Camagüey al de Miami, compartí asiento con un joven cubanoestadounidense. Durante el vuelo, mi compañero de viaje me dijo que aunque ya era ciudadano americano, pasaba poco tiempo en Estados Unidos, sólo el necesario para “hacer dinero y volver” a la isla, aseguró.

Velando por sus tierras y ganados, el joven se había convertido en una suerte de ranchero en Cuba, y de ahí su entusiasmo y reiterados viajes de vuelta. Por supuesto, no me interesó saber cómo el cubanoamericano hacía dineros en Estados Unidos, pero —motivos obvios— el ya histórico estatismo castrocomunista en la propiedad privada me hizo preguntar: “¿Y no teme perder su dinero invirtiéndolo en Cuba?”

“En lo absoluto, no hay nada que temer”, respondió. “Yo pongo el dinero, pero todo está a nombre de un pariente, producimos carne y leche y la vendemos al Estado y no nos metemos en política; en Cuba si usted no se mete en política, nadie se mete con usted”.

El cubanoestadounidense, que, aunque no se mete “en política” quizás al menos lee la prensa oficial cubana, ahora estará recordando la pregunta que a bordo de un avión, allá por 2014, le hizo un desconocido: “¿Y no teme perder su dinero invirtiéndolo en Cuba?”

Resulta que el pasado junio, el Consejo de Ministros presidido por el general Raúl Castro aprobó modificaciones a la ley agraria del 20 de septiembre de 2012, concerniente al usufructo de tierras ociosas, y ahora (antes no) a las 16 prohibiciones que daban lugar a la extinción del uso privado de esos terrenos estatales baldíos, añadió lo que pareciera obvio en otro momento: “La utilización de financiamientos ilícitos.”

¿Financiamientos ilícitos…? ¿A estas alturas…? ¿Luego de chapear tanto marabú?… se preguntará el lector.

El dinero presuntamente proveniente de robos, malversaciones, tráfico de drogas, de armas, prostitución… en fin, sospechosamente mal habido, en cualquier lugar del mundo civilizado es investigado bajo la consabida regla de inocencia hasta que no se pruebe la culpa, pero en Cuba, esas averiguaciones tienen otras connotaciones.

Allá por los años 90, no pocos cubanos fueron a la cárcel y perdieron sus propiedades acusados de enriquecimiento ilícito, según la conocida y de triste recordación “ley maceta”.

En Puerto Padre, Ramón Pérez, un campesino, perdió su ganado por aquella “ley”; y a Martell, un constructor, le fueron expropiados herramientas, instrumentos de trabajo, dinero y hasta bienes de su familia. Más tarde, en los años 2000, activistas políticos, de derechos humanos y periodistas opositores al régimen, engrosarían una suerte de lista negra en el Banco Central de Cuba.

De tal suerte, el general Raúl Castro promulgó en diciembre de 2013 el Decreto-Ley No. 317, “De la prevención y detección de operaciones en el enfrentamiento al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo, a la proliferación de armas y al movimiento de capitales ilícitos.”

El Banco Central de Cuba es la autoridad rectora de esa legislación, asistido por los ministerios del Interior, Exterior, Justicia y la Fiscalía General de la República.

Adscripta al Banco Central de Cuba y subordinada directamente a su Superintendente, está la Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras, integrada por la Dirección de Inteligencia Financiera, la Dirección de Prevención y Enfrentamiento y las Direcciones Regionales para Occidente, Centro y Oriente de Cuba.

Hacia el exterior, el ministerio del Interior apoya a la Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras a través de Interpol, y en el área doméstica, actualiza la lista que en Cuba existe sobre personas vinculadas al lavado de dinero, movimiento de capitales ilícitos u otras conductas afines a través de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Todas las instituciones financieras cubanas, incluso las que proveen servicios de remesas y cambio de moneda extranjera, están sujetas al precitado Decreto-Ley No. 317, así, “están obligadas” a conocer a sus clientes y usuarios.

La “debida diligencia” exigida a todas las entidades financieras cubanas, conocida en la jerga bancaria como “conozca a su cliente”, incluye la información sobre “el verdadero dueño, controlador del negocio o el beneficiario final”.

Esto conlleva a que si usted va a realizar una transacción en efectivo y sobrepasa los 10 000 CUC o 30,000 pesos, al momento, no sólo deberá mostrar su identificación o pasaporte, sino también declarar en un documento habilitado a ese efecto, el origen de ese dinero y cuál será su destino.

Nadie en Cuba puede poseer tierras o ganados sin integrarse a una Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS), una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) o una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC). A través de esas “formas de producción cooperativa”, en lo político dirigidas por el Partido Comunista de Cuba (PCC) y en lo técnico-administrativo por el Ministerio de la Agricultura, es como el agricultor y el ganadero cubano hacen —o intentan hacer— su trabajo.

El agricultor y el ganadero por sí mismos ni compran ni venden. Son las CCS, CPA y UBPC las que a través de cheques bancarios por ellos hacen operaciones financieras. Y sabido es: hoy en Cuba hay miles de hectáreas de tierras en producción gracias a dólares enviados a las familias campesinas cubanas por sus parientes en Estados Unidos.

Por derecho consuetudinario (el de la costumbre), al aportar capital esos familiares cubano-estadounidenses de forma material o moral también son dueños de lo producido en Cuba, ¿quién lo duda?

Según fuentes oficiales, de “2008 y hasta septiembre de 2016, se han entregado un millón 917 mil hectáreas de tierras, que representan el 31% de la superficie agrícola del país”. En esos terrenos hay miles de dólares, euros, yenes… de padres, madres, hermanos, hijos, amigos…, llegados a suelo cubano, y es de dudar, por inmoral, que luego de años de venir labrando esos campos, o de tratar de hacerlos labrantíos, ahora extingan usufructos agrarios o expropien sus cosechas a un campesino por “la utilización de financiamientos ilícitos”.

Tags: agriculturaeconomía
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
1.3k
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
3.4k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
Sin Muela

Next Post
Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

Inmigración endurece el formulario para solicitar residencia permanente en EEUU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias