• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fidel Castro prohibió todo, menos la esperanza

Rafael AlcidesRafael Alcides
viernes, 5 de diciembre, 2014 6:50 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Fidel Castro prohibió todo, menos la esperanza

(foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

desesperanzaLA HABANA, Cuba -Conocí a un hombre que vivió hasta pasada la madurez, esperando la muerte de su tío para heredarlo. El tío era propietario de casas y dueño de una fábrica de refrescos, y con sólo aquel sobrino por familia, cuidaba de sus bienes con tanto esmero que nunca se atrevió a tomarse uno de los refrescos fabricados por él. Cuando los domingos, después de misa, recibía al sobrino, le decía compungido; “No es mi culpa, muchacho, pero todavía no me he muerto.” Estas palabras, dichas en tono de disculpa, estimulaban las esperanzas del sobrino de heredar todo aquello. Sin embargo, cuando el tío murió, se lo dejó todo a la Iglesia, dinero y bienes.

Adivinando mi cara de asombro, dijo aquel hombre, anticipándose: “Después de todo, fueron mis mejores años: tenía una esperanza.”

En la cola del pollo me decía una vez un señor “medio tiempo”: “Cuando usted pierda la esperanza, mátese”. Todos los días juega la “bolita”, persiguiendo al número 319. A fin de no fallarle, hace poco vendió un televisor Krim que todavía se veía bien y algunas piezas de una motocicleta Karpati que se ganó cortando caña al regreso de la guerra en Etiopía. El refrigerador y todo lo de valor de su casa lo ha comprado con premiecitos de la lotería clandestina, pero el 319 le sigue huyendo, y él ahí sin cejar, pues si al que velan no escapa, él termina agarrando al 319. Esa es una lucha que tienen entre los dos. “Gracias a esa esperanza sigo viviendo”, me aseguró, “pues la diabetes me está matando.”

Es un jubilado que no acaba de entender por qué Fidel, de repente, en los primeros años de la revolución, suprimió la Lotería nacional que le había permitido a Pastorita hacer la ciudad de La Habana del Este y un par de repartos que han sido las mejores construcciones de la revolución si se descuenta la monumental edificación del ISA. “Con los miles de millones dejados de recaudar desde entonces –seguía diciéndome–, y dado lo que en dos años hiciera Pastorita con una población que entonces no era ni la mitad de la actual, tendríamos treinta o cuarenta Habanas del Este. Y total, por gusto, porque en Cuba no se ha dejado de jugar: ni gallos, ni dados, y mucho menos ‘bolita’. Y con razón, pues si algo usted no le puede quitar a la gente es la esperanza.”

Esta grave reflexión de aquel hombre, víctima del 319, me llevó a hacer una encuesta. “¿Por qué abolió Fidel la lotería nacional?” Esa era mi pregunta. Un carpintero del Cerro que se ha confiado al 677 para comprarle unos Adidas a su nieto, sostiene que lo hizo para que tuviéramos que esperarlo todo de la revolución. “Recuerde”, me decía, “que ya por aquél entonces él había bajado a Dios de su altar.”

Otro encuestado, hombre de mucha facundia, militante y al parecer muy enterado de las cosas de allá arriba por un sobrino (o algo así), chofer de alguien muy importante, comentó satisfecho: “Otra de sus genialidades. Suprime la lotería del sábado, sabiendo que surgiría la clandestina de por la noche, con lo cual no acaba del todo con la esperanza pero le da otra vuelta de tuerca –una más– al infalible procedimiento que le impediría a la masa negarse al llamado de la zafra, de la guerra (cuando y donde haya que ir) y cuanto llamado hiciera falta. Pues algunos nacemos revolucionarios, pero a los más tenemos que hacerlos, y en esa fabricación el aparato del miedo juega un papel capital. Hemos vivido bloqueados, no lo olvide, esperando a los americanos.”

“¿Podrían ir los ‘boliteros’ por la Isla, barrio por barrio, adivinando sueños y recogiendo apuntaciones sin saberlo la policía? A diario hay por ahí puñaladas porque un banquero no hizo efectivo el premio o porque se quedó el bolitero con el dinero del premio (comerse el queso le decían a eso en Oriente). Son novedades que dejan rastros. Pero no es el único programa del gobierno al respecto. Ni el mejor. La venta de leche de contrabando a domicilio es otra de las prohibiciones de imposible cumplimiento por la ciudadanía, que ha contribuido a la formación de excelentes cuadros. Todo eso está en Adán y Eva cuando después de comerse la manzana cubren sus partes pudendas al ver aparecer al Señor. Y él estudió en Belén. Claro, más sabio que el Señor, fingió no percatarse, pero gracias a programas nacido de esa sencilla observación véanos usted aquí cincuenta y cinco años después, casi acabaditos de hacer.”

Seguí en mi encuesta. Alguien muy docto, militante también, y en plan de disculpa (éste, seguidor del 21), contestó: “Tal vez, el pobre (Fidel Castro), lo hizo como parte de su programa para obtener un hombre virtuoso, olvidando que el exceso de virtud puede hacernos muy desdichados, y olvidando que no siendo la virtud un don, ¿cómo, de no tener quién te tiente, obtendrías título de virtuoso?” “Sí”, añadió socarrona la mujer de aquel tolerante y docto encuestado, “tal vez hasta tenía en mente hacer de cada uno de nosotros un clon del padre Félix Varela con voto de castidad y todo.”

No menos delirantes me parecieron las demás respuestas (cerca de treinta), pero válidas, sin embargo, por dejar en claro dos cosas. Una, que el gobierno no ignora que en el país se ha seguido jugando, y la otra, el papel de la esperanza, esa gasolina secreta de la vida.

En nombre de ambas realidades, me permito preguntar lo que me preguntó un farmacéutico en activo, seguidor del 347: ¿cuántos años más necesitará el gobierno para derogar una prohibición que durante cincuenta y tantos años no ha funcionado? Y sugerir, a la par, en nombre del jubilado del 319, la reposición de la lotería diaria de centenas que fueran los “boletos” en los años de la segunda guerra mundial, manera de recaudar el erario público lo que ahora se llevan los banqueros clandestinos y dejar amparada la Esperanza, protegida por la ley.

ARTÍCULO RELACIONADO: JUEGOS PROHIBIDOS

ETIQUETAS: CubaFidel CastroLa HabanaLoteria clandestina
Rafael Alcides

Rafael Alcides

Rafael Alcides nació en Barrancas, termino municipal de Bayamo (Cuba), en 1933. Poeta y narrador, era maestro panadero al comienzo de su adolescencia. Ha sido peón agrícola, cortador de caña, leñador, cocinero de cuadrillas en desmontes, dependiente y encargado de una tienda mixta en una colonia cañera. En La Habana de los ´50 fue albañil, pintor de brocha gorda, fumigador, agente de Seguros y vendedor a domicilio. En 1959 era jefe de la oficina de divulgación del Departamento de Asuntos Latinoamericanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y vocero de dicho departamento en un programa diario de televisión en el cual presentaba y entrevistaba a personalidades políticas del extranjero. Fue jefe de Prensa y Asuntos Culturales en la Delegación Revolucionaria del Capitolio Nacional. Ha publicado, entre sus títulos más recientes, los poemarios GMT (2009), Por una mata de pascua (2011), Libreta de viaje (2011), Antologías, en sociedad con Jaime Londoño (2013), Conversaciones con Dios (2014); el periodístico Memorias del Porvenir (2011), la multinovela El anillo de Ciro Capote (2011), y la colección de relatos Un cuento de hadas que termina mal (2014). Cuando en 1993 se aparta de toda colaboración editorial y pública en Cuba, era empleado del Instituto Cubano de Radio y Televisión donde fuera por más de treinta años libretista, locutor, director y comentarista literario. Participante en numerosos eventos literarios internacionales, Rafael Alcides ha ofrecido conferencias y lecturas en países de Centro y Sur América, Europa y Medio Oriente. Textos suyos han sido reproducidos en numerosos idiomas. Fue galardonado con dos Premios de la Crítica y un tercero compartido por una novela escrita a cuatro manos. En 2011 obtuvo el Premio Café Bretón & Bodegas Olarra de Prosa Española.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba productor de minas antipersonales

Cuba productor de minas antipersonales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .