• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    534
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    700
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    105
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    5.2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    214
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    2k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    11
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    700
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    122
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    963
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    534
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    534
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    700
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    105
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    5.2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    214
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    2k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    11
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    700
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    122
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    963
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    534
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La batalla de las grandes hoteleras por Cuba

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 6 de mayo, 2016 2:33 pm
in Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
La batalla de las grandes hoteleras por Cuba

Eric Peyre, representante de Accor en Cuba, habla de su más reciente inversión en Cayo Coco, el Pullman de lujo (Foto: Ernesto P. Chang)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Eric Peyre, representante de Accor en Cuba, habla de su más reciente inversión en Cayo Coco, el Pullman de lujo (Foto: Ernesto P. Chang)
El Gobierno de Cuba busca duplicar las capacidades de alojamiento para 2030 (Foto: Ernesto P. Chang)
La compañía estadounidense Carnival, en el stand de la estatal cubana Havanatur (Foto: Ernesto P. Chang)
Chichés de color local caracterizan las áreas de exposición y comercialización (Foto: Ernesto P. Chang)
Globalia también abrirá nuevos hoteles en Cuba (Foto: Ernesto P. Chang)

La imagen de Ernest Hemingway se asocia al turismo de marina y pesca (Foto: Ernesto P. Chang)
Entrada a las instalaciones de la feria en La Cabaña (Foto: Ernesto P. Chang)
La feria es para empresarios extranjeros y funcionarios estatales cubanos (Foto: Ernesto P. Chang)
Stand del Grupo Empresarial Palco, perteneciente al Consejo de Estado de Cuba (Foto: Ernesto P. Chang)
Vista de los pabellones de exposición en La Cabaña (Foto: Ernesto P. Chang)

LA HABANA, Cuba.- La Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2016) que se desarrolla por estos días en La Habana, pareciera no tener nada de especial. Primero, porque reincide en la exclusión del sector privado ‒solo pueden asistir hombres y mujeres de negocios, siempre que sean extranjeros o funcionarios estatales‒ y, segundo, por los clichés de color local que caracterizan a casi todas las áreas de exposición y comercialización.

Sin embargo, el inesperado giro en las relaciones entre los gobiernos de la isla y los Estados Unidos, el boom del producto Cuba en los mercados europeo y norteamericano, el aumento de la demanda de habitaciones muy por encima de la capacidad real de alojamiento, más la ampliación de las posibilidades de inversión extranjera a partir de nuevas leyes que otorgan mayores garantías a los empresarios foráneos, han convertido esta 36 edición del evento en un pequeño campo de batalla para las trasnacionales del ocio, por la búsqueda de buenos y nuevos contratos con ese gran monopolio empresarial llamado gobierno cubano.

En estos días, se han anunciado numerosos proyectos de inversión en las modalidades de empresas mixtas y contratos de administración para los principales polos turísticos del país.

Las españolas Globalia e Iberostar, la norteamericana Starwood Hotels y la francesa Accor son algunas de las empresas que esperan expandirse en Cuba con planes a corto y largo plazo, aprovechando el mapa de ruta que ha trazado el Ministerio de Turismo hasta el año 2030, momento en que se espera la isla haya duplicado las capacidades habitacionales y pueda ofrecer al visitante un producto de altos estándares, con proyectos inmobiliarios asociados a campos de golf, marinas, otras formas de recreación náutica y parques temáticos.

Con prioridades para los proyectos de la capital, los contratos incluyen la ampliación de la terminal de cruceros, ferris y megayates en el puerto habanero, así como el rescate de inmuebles de gran valor patrimonial en su mayoría propiedades de Habaguanex S.A. y Gaviota, ambas bajo la dirección de militares.

El centro histórico, que hoy cuenta con solo 1 856 habitaciones, repartidas en 28 hoteles, deberá sumar en un plazo relativamente breve unos 2 556 cuartos en 24 instalaciones, de las cuales 13 serán de categoría cinco estrellas. Mientras tanto, la zona más céntrica del Vedado, que actualmente cuenta con solo 2 622 piezas repartidas en 11 hoteles, para el 2030 espera agregar no menos de 4 312 habitaciones, la mayoría también con servicios de cinco estrellas.

En los llamados corredores turísticos Habana-Varadero y Habana-Mariel, también se ejecutarán proyectos ambiciosos que multiplicarán las capacidades habitacionales de estas dos zonas consideradas como estratégicas.

En entrevista para Cubanet, Eric Peyre, delegado de Accor Hotels en Cuba, habló de los planes de crecimiento de esta importante firma europea que cuenta con 81 hoteles en todo el mundo y que opera en la Isla desde hace 20 años. Actualmente, Accor administra, bajo la marca Mercure, el emblemático Hotel Sevilla, el Playa de Oro, en Varadero, y la instalación de lujo Pullman Cayo Coco, en los Jardines del Rey:

“Tenemos planes para un futuro cercano. Estamos con la próxima apertura de otro hotel en La Habana, en un lugar privilegiado que se llama Prado-Malecón y ya se inició el movimiento de tierras y se prevé la inauguración a partir del 2019 y el hotel será bajo la marca Sofitel, que es la de más lujo que tenemos nosotros entre las 14 marcas de Accor (…) Estamos en varios proyectos de desarrollo  en polos claves que no son La Habana ni Varadero (…) Hace 20 años había menos de 300 000 turistas al año y ahora hay tres millones y medio. En Europa todo el mundo se queja porque todos los hoteles están llenos en La Habana. Los polos de Varadero y otros lugares de estadía, en vez de comenzar su temporada baja a partir de abril, todavía en mayo están a tope y así estará hasta el 15 de junio”, dijo el también encargado de ventas y mercadotecnia de la firma francesa.

En conferencia de prensa en el Hotel Iberostar Parque Central, Francisco Pérez Méndez, director regional de Globalia para el Caribe anunció varios proyectos de crecimiento en Cuba que incluyen la creación de una nueva ruta de vuelo entre Madrid y Varadero por parte de Air Europa y la negociación de tres proyectos hoteleros en La Habana, dos en Varadero y uno en Cayo Coco, mientras exploran otros potenciales turísticos en Santiago de Cuba, Holguín y Trinidad, en conjunto con varias empresas estatales cubanas.

Entre las grandes novedades de la actual Feria del Turismo, está la consolidación de los acuerdos ya firmados hace varios meses entre el gobierno cubano y la empresa estadounidense Starwood Hotels and Resorts Worlwide, dueña de las marcas Westin y Sheraton, que administrará el hotel Inglaterra, propiedad de Gran Caribe, y el Quinta Avenida Habana, de Gaviota, bajo la marca Four Point By Sheraton. Además, se prevé que la importante cadena norteamericana cierre contrato con la estatal Habaguanex S.A., para incorporar a su colección de lujo el hotel Santa Isabel, en la Habana Vieja.

Se hace notar en esta FITCuba 2016, casi a la entrada del recinto ferial, el póster que promociona los viajes en crucero de Carnival Corporation, la compañía de viajes de recreación más grande del mundo.

La imagen de la embarcación Adonia entrando a La Habana preside el stand de Havanatur, la misma empresa estatal cubana encargada de comercializar en la isla los vuelos chárter entre Miami y La Habana.

FITCuba 2016 abrirá al público en general el próximo sábado 7 de mayo, en oportunidad única. Durante estos días, el acceso a las áreas expositivas en la fortaleza de la Cabaña, así como la asistencia a las actividades colaterales, ha sido solo para el personal acreditado por el Ministerio del Turismo o por las empresas participantes.

Tags: Turismo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
1.3k
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.6k
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
3.4k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
Sin Muela

Next Post
Periodista del Granma se cuestiona las ganancias estatales con Chanel y Hollywood

Periodista del Granma se cuestiona las ganancias estatales con Chanel y Hollywood

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias