• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Facebook ‘a la cubana’, la alternativa de los universitarios

Eliseo MatosEliseo Matos
martes, 6 de junio, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
La Universidad de La Habana se convierte en un parque Wi-fi

Jóvenes sentados a las afueras de una facultad (Foto: Eliseo Matos)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Jóvenes sentados a las afueras de una facultad (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Los estudiantes de varias Facultades de la Universidad de La Habana (UH) han encontrado diferentes alternativas ante la imposibilidad de acceder a las redes sociales desde las cuentas de Internet que les asigna el centro de altos estudios.

En la Universidad de La Habana y la mayoría de los centros de educación superior del país, a los estudiantes se les ofrece una cuenta con cierta cantidad de megabytes mensuales que puede consumir tanto en la navegación por Internet, como en la red nacional (intranet).

Sin embargo, entre las condiciones que ponen estos centros al hacer el contrato de servicio con los alumnos está la prohibición a los estudiantes de usar la cuota de Internet para actividades “subversivas”, navegar en sitios pornográficos o pasar demasiado tiempo en las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, por lo que el acceso a este tipo de sitios se bloquea inmediatamente que se ponga la dirección URL en el buscador.

Esta es una de las medidas que, según Yunel, un estudiante de Español, busca tener un mayor control sobre los productos que se consumen, y que limita en gran manera la libertad de pensar sobre sus compañeros.

Solución a la cubana

Ante esta situación, y el interés de los colegiales por acceder a informaciones que no aparecen en la prensa oficial, o simplemente por entrar al chat de Facebook, se las han ingeniado para burlar la seguridad informática de la universidad a través del uso del proxys.

Según Dani, estudiante de quinto año en una de las facultades radicadas en la colina universitaria, el proxy es una herramienta que permite al usuario entrar a sitios que permanecen bloqueados desde el servidor, burlándose de esta censura.

Añade que los estudiantes se han apropiado muy rápido de este instrumento y que “la mayoría de sus compañeros conocen al menos un proxy con el cual acceder a sitios prohibidos y bloqueados”.

Entre los proxys más populares por su efectividad y rapidez dentro del contexto universitario están: www.putproxy.com, www.proxy.cm, www.onlineproxy.eu, entre otros.

Es válido resaltar que, a medida que los proxy dejan de ser funcionales, los estudiantes traen nuevas direcciones de estos a la escuela y las comparten con sus compañeros, principalmente para acceder a Facebook.

Un estudiante de tercer año de la carrera de Derecho que pidió no fuera revelado su nombre, afirmó que “es absurdo que se cuestione de esta manera la capacidad del estudiantado universitario. Nosotros estamos bastante grandecitos como para que nos quieran imponer lo que podemos leer y lo que no. Los tiempos han cambiado y nosotros no somos los estudiantes dóciles e inactivos que tuvo la universidad durante décadas pasadas”.

La distribución oficial de “megas” para navegar por Internet en la universidad ocurre progresivamente desde primero hasta quinto año y a medida que el estudiante avanza se le añaden 50 Mb a su cuenta de Internet.

Sin embargo, en este sentido algunos pupilos cuentan con ciertos “privilegios directivos”. A quienes son dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) o asumen algunas actividades orientadas por los dirigentes del centro, se les concede una cuenta con gran cantidad de megas y en ocasiones ilimitada para que “desempeñen sus funciones”.

Este beneficio también se les ofrece a quienes participan en proyectos de las facultades, por lo que una parte de los alumnos se vincula a estos para gozar de más Internet gratis y sin limitaciones de acceso a algunas páginas.

Según Dani, dentro de esta limitante existe un grupo de sitios que son las llamadas “webs Voldemort”.

“En este grupo se encuentran 14ymedio, Somos+ y CubaNet, entre otros”, explica. Estos sitios “bloqueados y recontra bloqueados” son aquellos que, por su contenido, el gobierno las cataloga de “contrarrevolucionarios, y que por nada del mundo se puede acceder a ellas”.

ETIQUETAS: FacebooktecnologíaUniversidad
Eliseo Matos

Eliseo Matos

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tres trabajos que hacen los jubilados cubanos para sobrevivir

Democracia para la minoría

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .