• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Pinero, un monumento nacional que se cae a pedazos

Vicente Morín AguadoVicente Morín Aguado
miércoles, 29 de junio, 2016 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
El Pinero, un monumento nacional que se cae a pedazos

Casco del barco El Pinero (isladelajuventud-cuba.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Casco del barco El Pinero (isladelajuventud-cuba.com)
Casco del barco El Pinero (isladelajuventud-cuba.com)

ISLA DE LA JUVENTUD, Cuba.- En el recién publicado documental “Pinero Pinero”, su realizadora Yaima Pardo La Red regresa a la actualidad la historia de un monumento nacional. “Yo creo que se necesita de algo más, de una fuerza mayor, para lograr que el monumento a El Pinero no se esté cayendo a pedazos”, afirma la periodista Yuliet Pérez, entrevistada en el referido reportaje.

La cita sobre esta embarcación, emblemática para los isleños que allí habitan, es sólo un fragmento del material recién disponible en la red, dedicado a la Isla de Pinos. Esta es la historia del barco, varado desde hace tres décadas junto a la orilla oeste del Río Las Casas, puerto de Nueva Gerona, ciudad cabecera del llamado Municipio Especial Isla de la Juventud.

En 1901, los astilleros de Filadelfia recibieron uno de sus tantos encargos de la época, destinado a un barco de guerra de mediano porte que posteriormente sería transformado en trasbordador de pasajeros. El Pinero tiene 51 metros de eslora, y contó con 25 camarotes equipados con literas dobles. Fue adquirido en noviembre de 1926 por la Isle of Pines Steamship Co., cubriendo desde entonces la ruta Batabanó-Nueva Gerona.

El Pinero llegó cuando el presidente Gerardo Machado determinó la construcción del Presidio Modelo, un reclusorio para varones capaz de albergar hasta seis mil presos edificios en circulares de arquitectura panóptica, copiada de la célebre cárcel de Joliet, Illinois.

La embarcación trasladó a presos y carceleros entre sus muchos pasajeros durante las décadas siguientes, incluyendo condenados políticos y sus familiares durante las visitas. Primero a los que combatieron la misma dictadura de Machado, después a Batista y finalmente a Fidel Castro.

El líder del asalto al cuartel Moncada viajó de regreso a La Habana en la motonave,  junto a sus compañeros excarcelados el 15 de mayo de 1955, al firmar su enemigo político y presidente de facto, Fulgencio Batista, una ley de amnistía.

La embarcación dejó de ser operativa en 1966, cuando el nuevo gobierno adquirió dos ferris de fabricación española, rebautizados Jibacoa y Palma Soriano.

El Pinero volvería a la Isla años después, con el objetivo de convertirse en museo, al ser declarado Monumento Nacional.

Mis padres, maestros de enseñanza primaria, me montaron en El Pinero una mañana de 1965. Fue todo un acontecimiento ver a la potente grúa marítima Magnus, levantar de las aguas aquel viejo casco de acero, engarzado sobre soportes metálicos que le sostienen hasta hoy.

Primero trabajó una experimentada brigada de paileros de los astilleros Chullima, del puerto de La Habana, pagados por el Consejo de Estado. Habían decretado un presupuesto superior a los dos millones de pesos destinados a un memorial alrededor del barco. El proyecto exigía devolverlo a su imagen original.

Una guía de museo que estuvo ligada al proyecto ofrece detalles adicionales: “Terminaron la obra muerta, se abrieron las puertas del museo al público, pero la madera utilizada pronto demostró ser inapropiada. No estaba debidamente curada, le cayó arriba el comején, se desmoronaba día a día. Cerraron las salas y después desmantelaron toda la parte de arriba. El barco se quedó de nuevo en el casco”.

Y así permanece El Pinero. No hay respuesta oficial sobre aquellos dos millones destinados al memorial, que duró bien poco para el pueblo, entusiasmado cuando buzos y operadores marítimos mostraron su pericia alzando el barco de las aguas.

El casco restaurado se está cayendo a pedazos en la intemperie, junto al solar yermo que desde hace un cuarto de siglo nadie se atreve a convertir en algo útil, “por si acaso” viniera esa fuerza mayor, caprichosa, aludida por la periodista citada citada en el documental “Pinero Pinero”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: historiamonumentos
Vicente Morín Aguado

Vicente Morín Aguado

Periodista independiente, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Grupos del exilio organizan protestas por visita de Obama a Cuba

Exiliados protestan en Miami contra el gobierno de Ecuador

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .