• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El golpe de Radio Reloj

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
viernes, 30 de mayo, 2014 6:30 am
en Actualidad Destacados
El golpe de Radio Reloj

5ta. Avenida entre 10 y 12, Miramar

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Foto-galería de Ernesto Santana Saldívar

Ministerio de la Construcción
5ta. Avenida entre 10 y 12, Miramar
Antiguo edificio de Artes y Oficios

Casa de cambio, Habana Vieja
Casa de las Américas
Catedral de La Habana

Cuatro Caminos
Reloj de sol, La Víbora

LA HABANA, Cuba. -A lo largo de la historia conocida, las revoluciones sociales han querido destruir el tiempo tradicional e instaurar un “nuevo tiempo”, como intentando comenzar desde cero. Así surgió el calendario republicano francés, con sus poéticos nombres para los meses.

Casi dos siglos después, estudiantes del espectacularmente revuelto mayo francés de 1968, escribieron en las paredes un asombroso mandato: “¡Fusilad a los relojes!”. Había que detener el viejo tiempo. De manera que había que destruir al menos sus símbolos más inmediatos: los relojes empotrados en las edificaciones, que marcaban el ritmo de la vida urbana.

De modo parecido actuó la revolución cubana. No porque destruyera los relojes públicos, tan abundantes en La Habana antes de 1959. En realidad, la destrucción se concentró en campos más importantes y concretos. Sencillamente dejaron que los relojes fallecieran de muerte natural: que el mismo tiempo que medían derrotara su complejo mecanismo.

Quien quiera conocer la hora exacta puede sintonizar Radio Reloj, al parecer la única emisora en el mundo que da la hora minuto a minuto, desde 1947, y que se caracteriza por el insistente golpe de un segundero de reloj durante las veinticuatro horas del día, mientras dos locutores se alternan el micrófono para repetir unas pocas noticias de las que, si acaso, las más fiables son las referidas al clima, ese inestable caldo.

Por una u otra razón, por la demora del pan, por la tardanza del ómnibus o por un desastre peor, lo más normal es que mucha gente no llegue puntualmente a donde debe. El tictac de Radio Reloj, que completa la ilusión de que el tiempo transcurre, es una parte de la banda sonora del día, el background del reguetón que hay que salir a improvisar: A la batalla, dicen unos. Al mercado, en fin: al templo odioso y obligado.

Al final de la jornada, tarde en la noche, después de una película, una telenovela, una discusión por la comida o cualquier otro matatiempo, vuelve a sonar Radio Reloj con la misma precisión para programar la alarma del despertador.

Es esta la hora en que casi todos, de modo consciente o no, deseamos echarnos a dormir como si por algún remoto milagro pudiéramos despertar luego de un lapso de tiempo suficiente para estar ya del-otro-lado, más allá de este tiempo y de esta circunstancia insostenible; para estar fuera, si no de esta isla absoluta en el espacio, al menos fuera de esta férrea isla en el tiempo: fuera del pasado.

Pocas maquinarias han tenido tan profunda relación con el arte como el reloj, seguramente porque nos recuerdan sin cesar lo efímero del presente y de nuestras propias vidas, pero sigue resultando curioso que muchos relojes de sol muestren la inscripción: Todas las horas hieren, la última mata.

Aunque ahora cualquier aparato puede marcar los segundos,  habitamos un suburbio de lo que el resto del mundo llama tiempo. Lo que ignoramos es cómo será en la realidad el acelerón que significará caer en el tiempo normal del mundo cuando nos llegue la hora. Está fuera de duda que será, por innumerables circunstancias, más espectacular que el regreso al tiempo normal, hace ya casi treinta años, de los países atrapados en el vasto pantano soviético.

Parecerá insólito volver a ver en las paradas el cartel que anuncia cuál ómnibus y en qué minuto ha de pasar. Que los años no sean secuestrados por ningún nombrador de años, y no haya más nombres absurdos como “Año del esfuerzo decisivo” ni vacíos de significado como “Año 56 de la Revolución”. Quizás ni siquiera llamará mucho la atención.

 

ETIQUETAS: Cubaculturaradio relojsociedad
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mujeres en traje de batalla

Mujeres en traje de batalla

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .