• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dudoso crecimiento del 4% del PIB cubano

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
sábado, 27 de junio, 2015 11:39 am
en Actualidad Destacados
El dudoso crecimiento del 4% del PIB cubano
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

VENEZUELA--Cuba-prev--fuerte-incremento-de-la-econom-a-en-2015LA HABANA, Cuba. – Muy poco sabe la población cubana acerca del estado de la economía nacional, debido a la escasa y manipulada información que sobre tan importante asunto brinda en contadas ocasiones la prensa oficial.

En los últimos seis meses, prácticamente no se ha dado ninguna información acerca de cuál ha sido el comportamiento de los diversos sectores y ramas de la economía nacional.

Los medios oficiales dieron a conocer el 22 de junio que en la reunión del Consejo de Ministro celebrada el día 19 se anunció que “la economía cubana crece en torno a lo previsto y el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá poco más del 4% en el primer semestre”.

Dicho anuncio ha provocado sorpresa y burla entre los cubanos.

Para fundamentar en qué se basa dicho crecimiento, el titular de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, explicó que “todas las actividades crecen y las cifras más altas se concentran en la industria azucarera y la manufactura, la construcción y el comercio y los incumplimientos se localizan en transporte, almacenamiento y comunicaciones”.

Tal afirmación de Marino Murillo, no se ajusta a lo que expresó a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 20 de diciembre de 2014. En aquella ocasión dijo que los sectores que contribuirían a un incremento que sobrepasaría el 4% del PIB fijado para el 2015, figuraba la industria manufacturera y no se contemplaba la industria azucarera. Ahora resulta que para el crecimiento del 4% del PIB del semestre sí la tuvieron cuenta, a pesar de que en la zafra recién concluida no se llegó a la meta de las 2 millones de toneladas de azúcar.

Las otras actividades previstas para el presente año que contribuirán al crecimiento del PIB, además de las señaladas, son: las reparaciones de efectos personales, los hoteles, y restaurante, la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Llama la atención que al anunciarse el crecimiento no se haya hecho ninguna mención del comportamiento de estos renglones.

De acuerdo a la información bridada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) en su edición de mayo, entre enero y abril de 2015 llegaron a Cuba 1 467 383 visitantes extranjeros, 184 523 más que en el año precedente. De esto no se hizo ninguna alusión.

Referido al sector agropecuario, según datos de la ONEI, en el primer trimestre del presente año la producción de viandas y hortalizas ascendió a 1 539 400 toneladas, lo que representó un 117,9 % de cumplimiento con el año anterior; se produjeron 76 900 000 litros de leche, lo que representa un déficit de 10 400 000 litros con relación al año pasado. Sobre esto último en la reunión del poder ejecutivo no hubo referencia alguna.

En cuanto a la producción de carne de res y de cerdo, en el informe de la ONEI referido al sector agropecuario del primer trimestre, se señala que se produjeron 42 300 toneladas; con relación a similar etapa del año 2014 hubo un crecimiento de 4700 toneladas. La producción reportada de carne de cerdo fue de 82 600 toneladas, lo que significó un aumento de 6000 toneladas.

Sobre este asunto de la carne de res y de cerdo, en la reunión no hizo la más mínima referencia.

Se desconoce a dónde van a parar esas miles de toneladas de carne bovina y cuál es la justificación de que desde hace más de seis  el precio de la libra de carne de cerdo oscila entre 1,80 y 2 dólares. De hecho, consumir carne de cerdo se ha convertido en un lujo (recordemos que el salario medio mensual es 23 dólares).

El titular de Economía y Planificación en su informe sobre las irregularidades y deficiencias en el semestre hizo referencia a que en las Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD) dirigidas y administrada por el Grupo de Administración Empresarial (GAE) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, han confrontado problemas en la oferta de alimentos  como pollo, queso, embutidos, picadillo y salchichas. Por ello, el gobierno tuvo que destinar adicionalmente 40 millones de dólares para la importación de estas mercancías.

El GAE es el mayor holding que opera en Cuba, con más de 12 grupos empresariales, entre ellos la Corporación CIMEX, integrada  por 73 empresas subsidiarias y 21 empresas asociadas. La mayoría de estas se dedican a las actividades comerciales, turísticas e inmobiliarias, pero la actividad comercial de CIMEX  se centra en las TRD,  más de 2 000 en toda Cuba, realizan facturaciones de ventas de cientos de millones de dólares semanales. El proveedor de las mercancías que se ofertan en estos establecimientos es el Grupo Empresarial  Almacenes Universales, perteneciente al GAE.

Habría que preguntarle a Murillo cuál es el destino de las millonarias sumas de dólares que recaudan las TRD semanalmente para que se aparezca con su peregrino  planteamiento de que hubo que destinar 40 millones de dólares para la compra de alimentos, faltantes en estos establecimientos.

Lo correcto hubiese sido que el general de brigada Luis Alberto Rodríguez Callejas, director ejecutivo del GAE hubiese explicado a los asistentes a la reunión del Consejo de Ministro, la crítica situación de desabastecimiento de mercancías en esas tiendas, además del maltrato de los empleados a los clientes y el deplorable estado  de abandono en que se encuentran mucho de esos establecimientos.

Tanto Rodríguez Calleja como sus directivos  saben perfectamente que tales problemas no son coyunturales, sino que son son el resultado de la mala administración y  pésimo desempeño del GAE desde que asumieron la dirección de las TRD en septiembre de 2010. Pero  en la reunión del Consejo de Ministros ese asunto no fue analizado.

Resulta poco creíble el anuncio del gobierno de que el PIB del semestre crecerá más del 4% cuando hay rubros tan importantes como el níquel, el petróleo, los productos bio-farmacéuticos, la exportación de servicios médicos, el turismo, la exportación de tabaco y ron, las millonarias entradas por el cobro de los servicios de la telefonía celular y  llamadas al extranjero, que no fueron valoradas por el titular de Economía y Planificación en su informe a los asistentes a la  reunión del Consejo de Ministros. Algo inexplicable porque precisamente son estos sectores de bienes y de servicios los que serán decisivos en el crecimiento del PIB.

Tal es el peso de la exportación de  servicio médicos en el crecimiento del PIB que el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Isidoro Malmierca,  entrevistado por las periodistas de la Agencia de Información Nacional (AIN), Venus Carrillo Ortega y Lisset Izquierdo Ferrer, (“Cuba rumbo a Panamá, haciendo justicia y apostando al desarrollo”, 6 de abril, periódico Granma)  precisó que “la exportación de servicios profesionales, principalmente de salud y turismo, representó el 70% de la exportaciones totales realizada por las diferentes empresas de comercio exterior el pasado año”.

Las sustanciosas ganancias por la exportación de servicios médicos, principalmente a Venezuela, Brasil y Ecuador, y en el monto de las remesas, procedentes mayoritariamente de los Estados Unidos, forman parte de los secretos mejor guardados del gobierno cubano. Ni los diputados ni la prensa oficial tienen derecho a ser informados respecto a esos temas.

[email protected]

ETIQUETAS: CubaeconomíaLa Habana
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Activistas independientes LGBTI desfilarán mañana en La Habana

Activistas independientes LGBTI desfilarán mañana en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .