• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Antonia Eiriz, Cuba, pintores, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Antonia Eiriz, Cuba, pintores, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desconocido Felipe Poey

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 28 de enero, 2016 6:00 am
en Actualidad Destacados
cuba científico felipe poey

Felipe Poey (Foto tomada de granma.cu)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Felipe Poey (Foto tomada de granma.cu)
Felipe Poey (Foto tomada de granma.cu)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Este 28 de enero se cumplen 125 años del fallecimiento del gran sabio cubano Felipe Poey, quien nació en La Habana el 26 de mayo de 1799 y murió en ella a los 91 años, en 1891.

De padres franceses, desde muy temprana edad vivió en Francia, donde estudió tres años. Al fallecer su padre se trasladó a La Habana e ingresó en el Real Seminario de San Carlos, donde recibió clases del presbítero Félix Varela. En ese prestigioso centro de estudios se graduó en 1820 como Bachiller en Derecho, estudios que continuó en Madrid, donde obtuvo el título de abogado y trabajó como profesor en la Academia Nacional de Jurisprudencia.

Regresó a Cuba en 1823 debido a su vinculación con las juntas patrióticas. A partir de entonces abandonó la práctica de la abogacía para dedicarse por entero a las ciencias naturales.

En 1825 viajó a Francia acompañado de su esposa. Allí perfeccionó sus conocimientos del latín y realizó los estudios que necesitaba para emprender la fabulosa investigación ictiológica que lo consagraría como uno de los científicos más prominentes de Cuba.

En París colaboró con grandes zoólogos de la época y fue uno de los fundadores, en 1832,de la Sociedad Entomológica de Francia. Trabajó en el laboratorio de Cuvier y comenzó a publicar Centuria de Lepidopteres delílle de Cuba. Fue miembro de la Sociedad Zoológica de Londres, de la Sociedad de Amigos de la Historia Natural de Berlín y Socio de Honor de la Real Academia de Ciencias, del Museo y de la Sociedad de Historia Natural de Madrid.

En 1833 regresó a La Habana donde fundó el Museo de Historia Natural. A partir de ese momento su prestigio y labor científica fueron en ascenso pues ocupó la Cátedra de Zoología Comparada de la Universidad de La Habana. Fue decano de la Facultad de Ciencias y vicerrector de la Universidad, en la que fundó la biblioteca de Ictiología y Ciencias Naturales.

Fue miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales y presidentre de la Sociedad Antropológica de Cuba. Por su labor científica fue elegido miembro de mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País y de numerosas instituciones científicas de Cuba y el extranjero.

Su obra

Felipe Poey fue un asiduo colaborador de importantes periódicos y de revistas culturales y científicas de la época en que desarrolló su labor intelectual. Entre estos medios estuvieron “El Plantel”, “Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País”, “Revista de La Habana”, “Ateneo”, “Revista Habanera” y muchos más.

Fue autor del “Compendio de Geografía de la Isla de Cuba”, reeditado varias veces. También escribió unas “Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba” y un “Curso elemental de mineralogía”, pero sin dudas su obra más importante y famosa fue su “Tratado de Ictiología Cubana”, en el que trabajó durante más de cincuenta años.

Fue muy relevante su aporte a la extensa obra “Naturaleza y Civilización de la Grandiosa Isla de Cuba” (1876) escrita por el humanista lebrijano Miguel Rodríguez Ferrer, en especial, el tomo dedicado a Naturaleza y su necesaria colaboración en la parte que trata de los comienzos de la Antropología en Cuba.

Además de científico prominente fue escritor y traductor. Fruto de esa labor fueron su traducción y compendio de la “Historia de los imperios de Asiria”, publicada en La Habana en 1847, así como de las “Nociones Elementales de Historia Natural”, obra de G. Delafosse, que tradujo junto con Rafael Navarro.

En 1974 Cuba conmemoró el aniversario 175º del natalicio de Poey con una serie de seis sellos y una hoja de sellos. Y celebró su natalicio 200º con otra emisión de una serie de cuatro estampillas ilustradas de peces en 1999.

A Poey se le reconoce como toda una autoridad en la descripción y taxonomía de la Zoología; sin embargo, como ocurre con el caso de otros muchos intelectuales, científicos y patriotas, resulta un desconocido para un gran número de cubanos, sobre todo los pertenecientes a las más jóvenes generaciones, debido a la deficiente enseñanza de la historia patria.

ETIQUETAS: cienciaCubaFelipe Poeyhistoriazoología
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
José Martí no era comunista

José Martí no era comunista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .