• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El arte de los marginales (vídeo)

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
viernes, 23 de octubre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
El arte de los marginales (vídeo)
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

El arte de Lucio sale de un pequeño y viejo taller (foto de Augusto César San Martín)

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=yAL1dsrawgI[/youtube]

 

LA HABANA, Cuba – El escultor Lucio Pita Pedroso, de 33 años, domina la madera a su antojo creando figuras en miniatura, premiadas en las Bienales de La Habana por la Asociación de Artesanos de Cuba (ACAT).

Pero no es precisamente la escultura lo que lo sustenta. Con escasas opciones para desarrollar su trabajo artístico, se dedica a la carpintería y restauración para ganarse la vida y comprar los instrumentos de trabajo.

En su labor cuenta con varias exposiciones colectivas, entre ellas una en el Museo de Artes Decorativas, con obras premiadas.

Lucio expone de forma permanente en la galería de artes visuales del Fondo Cubano de Bienes Culturales, enclavada en la terminal tres del Aeropuerto Internacional de La Habana.

La exposición que le permite comercializar su obra vendió, este año, la pieza por la que más le han pagado: un elefante en 200 dólares, encargado como regalo para el gerente general del aeropuerto.

En entrevista para CubaNet, el artista declaró que se llena de necesidades económicas con la suma del tiempo que demora la venta de una pieza, el diezmo a pagar al Fondo Cubano de Bienes Culturales y el mes que debe esperar para recibir el pago de la pieza vendida.

“Me resulta muy difícil comercializar mis piezas (…) Por cada una me quitan el 30%, el 5 % que debo pagar a la ONAT (Oficina Nacional Tributaria) y otro tanto en la declaración jurada (…) Cobro 65 dólares por cada 100, lo que me obliga a duplicar el precio de mi obra, algo que atenta contra su comercialización¨, explicó.

La necesidad hizo incursionar a Lucio en trabajos alejados de su labor artística. Fue informático, farmacéutico, cajero en una gasolinera y rotulista.

“Al final siempre termino al lado de la madera. Es mi obsesión desde niño”, confiesa.

En los últimos dos años el artista encontró un refugio económico en la carpintería, restaurando las ventanas y puertas que dominan con el deterioro el paisaje habanero.

“El trabajo como restaurador me da la posibilidad de comprar los instrumentos que necesito para trabajar mientras se vende alguna pieza en la galería y me pagan (…) Trabajo de forma tradicional, con la lija en la mano y un machetín que preparé para raspar la madera”, dice, mientras muestra los instrumentos con los que trabaja.

Ponerse al final de la cola

En el primer intento por ingresar a la academia de artes de San Alejandro, el artista fue suspendido en el examen de escultura.

“Tenía que ser demasiado bueno para aprobar sin que me conociera nadie”, señala.

Cuando se decidió a examinarse por segunda vez, la situación económica de su familia lo obligó a contratarse como barrendero en una terminal de ómnibus.

El escultor fue premiado en la III y V bienales de La Habana por las obras en miniatura “El duendecillo” y “El nacimiento”.

A pesar de la aceptación, la obra escultórica de Lucio no le abre todas las puertas para desarrollarse como artista. El ambiente marginal frena los intentos de insertarse en los espacios culturales que él considera elitistas.

“Estuve participando en concursos, ganando premios, exponiendo, donando obras y después de seis años fue que me aceptaron en la ACAT, y un año después obtuve el derecho a ingresar al Registro del Creador”, dice.

Según el artista, los crecimientos de membresía que hace la ACAT están precedidos de una depuración de vendedores de ferias de artesanía, que compran el ingreso para obtener el permiso de venta del gobierno.

Producir para estos vendedores forma parte del sustento de Lucio, aunque se niega aceptarlo como forma permanente de ganarse la vida.

“Trabajar para el turismo degenera la creación. El turista devalúa tu trabajo y terminas produciendo porquerías para subsistir”, dice.

“Aquí todo es difícil, conseguir la madera, los instrumentos para trabajar, los espacios (…) La madera recuperada de los derrumbes es un peligro obtenerla. La que te vienen vendiendo también: tú no sabes de donde sale y si trae un policía detrás”, agrega.

En la actualidad Lucio utiliza sus ratos libres para crear nuevas piezas. Con pocas opciones, cambió su obsesión por tallar la madera; ahora la repara en espera de mejores tiempos para salir del final destinado a los marginales.

El arte de Lucio sale de un pequeño y viejo taller (foto de Augusto César San Martín)
Colección de bufones en miniatura (foto de Augusto César San Martín)
Otra miniatura del artista (foto de Augusto César San Martín)
Lucio restaurando una puerta del convento del Belén (foto de Augusto César San Martín)

ETIQUETAS: arteCubamarginalidad
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Foro de ideas TEDx por segunda vez en Cuba

Foro de ideas TEDx por segunda vez en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .